domingo, abril 27, 2025
More
    Inicio Opinión Página 20

    Opinión

    El valor de la renuncia

    Me casé a inicio de los años sesenta y con mi esposo nos fuimos a vivir a Tumbes, una ciudad en aquel entonces pequeña y que es fronteriza con el Ecuador. Al inicio me costó mucho dejar las costumbres limeñas, y de alguna manera lo compensé cuando empecé a enseñar literatura y lenguaje en un discreto colegio de educación secundaria una etapa de lindos recuerdos, de poesía y de pasillos que es una música típica y tradicional ecuatoriana llena de nostalgia, para mi una poesía musicalizada.

    La primera mujer

    Por favor, haga memoria: ¿cuántas veces ha leído recientemente el sintagma “la primera mujer que”? Una somera búsqueda en Google arroja una cantidad de resultados abrumadora, ¡hay que ver la cantidad de cosas que por primera vez son hechas por una mujer!

    Valor mínimo de adjudicación al acreedor tras subasta

    Las Sentencias del Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo núm. 866/2021, de 15 de diciembre, ECLI:ES:TS:2021:4602 y 869/2021 de 17 diciembre, ECLI:ES:TS:2021:4764, ponen fin, anticipándose a la prevista reforma del artículo 671.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil incluida en el Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Pú-blico de Justicia actualmente en trámite parlamentario, a la discusión sobre el valor mínimo de adjudicación tras subasta.

    El legado del virus: peligro de una deuda a la griega

    El fondo de pensiones del Gobierno noruego (Norges Bank Investment Management) es un gigante inversor y maneja un billón de euros. Entre sus inversiones para los pensionistas de su país incluye la compra de bonos de decenas de países, incluida España.

    La nueva ola de COVID: con o sin vacunas

    España se ha convertido en uno de los países con mayor tasa de vacunación frente al COVID de todo el mundo. Los datos a mitad de diciembre mostraban una fotografía de un país con un 81,5% de vacunados con al menos una dosis (38.567.949 personas), un 79,7% de vacunados con pauta completa (37.755.238 personas) y un 20,6% ya con dosis de refuerzo (9.755.692 personas). Y esa realidad es la mejor carta de presentación frente a la nueva ola de coronavirus.

    Aprender de los errores

    Cuando pensábamos que todo iba mejor, llegó una nueva mutación llamada Ómicron. Que un virus mute no es noticia. Mutar es su estilo de vida.

    O nos salvamos todos o no se salva nadie

    Estamos mejor que hace un año, y mucho mejor que en la primavera de 2020 cuando el siglo XXI inauguró la pandemia del coronavirus con la covid 19. El mundo ha aprendido que `los corona´ mutan una y otra vez hasta hacerse nominalmente con todo el alfabeto griego. Estamos mejor; sí, véanse las cifras de fallecidos, hospitalizados e ingresados en UCIs.

    Unión, consenso y defensa de la función registral

    Esta revista, recoge un nuevo hito en la ya larga trayectoria del Colegio de Registradores, tras las elecciones celebradas en noviembre, una nueva junta toma el relevo a la que hace ya cuatro años recibió la confianza de los registradores.

    Ejecución judicial hipotecaria

    Las recientes sentencias del Pleno del Tribunal Supremo de 15 y 17 de diciembre de 2021 han corroborado la interpretación finalística del art. 671 LEC, que, frente a la puramente literal, ha venido sosteniendo la DGRN, hoy DGSJFP, así como los registradores en los numerosos procedimientos en que se ha suscitado, si bien el alto tribunal entiende que dicha interpretación, que considera correcta, compete al juez en cuestión y no al registrador, al exceder de sus facultades calificadoras. 

    El Registro y las redes sociales

    Desde que, hace 31 años, comencé a ejercer la profesión, me llamó la atención el relativo desconocimiento que existía en amplios sectores sociales sobre el Registro de la Propiedad y la función registral, aunque en los últimos años se ha avanzado mucho en el acercamiento del Registro a la sociedad.

    Más noticias

    Más agenda