jueves, julio 10, 2025
More

    Artes

    Pintura Liberada

    La explosión de color y de vitalidad con la que celebró la pintura española en los años 80 la llegada de la libertad tras la dictadura, en un periodo que tuvo como epicentro la movida madrileña, protagoniza la nueva exposición temporal del Museo Carmen Thyssen de Málaga.

    Proust y las artes

    El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta una exposición sobre la importancia que el arte tuvo en la obra de uno de los escritores más influyentes del siglo XX, reconocido tanto en la literatura como en la filosofía y en la teoría del arte. 

    Maruja Mallo: Máscara y compás

    El Centro Botín acoge la retrospectiva más completa de esta artista que incluye más de 90 pinturas y dibujos que van desde el realismo mágico de sus inicios a las configuraciones geométricas de su última etapa.

    Goya x Lita Cabellut. Los Disparates. “Mísera humanidad, la culpa es tuya”

    Inspirada en los Disparates de Goya, esta exposición muestra las miradas de ambos creadores sobre la condición humana, expresados a través de lenguajes artísticos diferentes.

    Hilma af Klint

    La exposición que se puede ver en el Museo Guggenheim Bilbao hace un repaso de la andadura de esta prolífica pintora sueca, pionera de la abstracción antes que Kandinsky o Mondrian, a través de una amplia muestra que incluye 110 piezas de sus Pinturas para el templo, obras fundamentales y audaces que han obligado a reescribir la historia del arte.

    Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro

    El Prado ilustra con esta muestra la incansable búsqueda de realismo en el arte español del Renacimiento y del Barroco en todo aquello que afectaba a la envoltura de la figura.

    Los Machado. Retrato de Familia

    La muestra, que se puede contemplar en Sevilla y posteriormente en Burgos y Madrid, aborda con materiales inéditos el vínculo intelectual y sentimental entre los diferentes miembros de una de las sagas más importantes de la cultura española.

    Arte y transformaciones sociales en España

    El Museo Nacional del Prado muestra la repercusión de los cambios sociales en el arte de finales del siglo XIX y principios del XX en nuestro país, a través de una exposición que permite al visitante aproximarse a un fenómeno, el del arte social, relativamente breve en el tiempo, pero lleno de alicientes.

    Antoni Tàpies. La práctica del arte

    Desde un enfoque interdisciplinario y actual, la fundación que lleva su nombre se convertirá en el centro neurálgico del Año Tàpies, con la voluntad de acercar la institución a la ciudadanía y reivindicar la vigencia del artista con cuatro exposiciones y decenas de actividades.

    Yo también vivo bajo tu cielo

    A través de esta exposición podemos entender la obra de Shilpa Gupta como un ejercicio de traspasar, desdibujar y finalmente disolver las fronteras, desde las nacionales e ideológicas hasta las imaginadas.

    Más noticias

    Más agenda