sábado, mayo 17, 2025
More

    Revista nº108

    25 AÑOS

    Una revista abierta a la sociedad

    ENTREVISTAS
    En Portada

    Óscar Puente

    El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, destaca en esta entrevista los avances que se están produciendo en los trabajos de recuperación de las zonas afectadas por la DANA, donde “el Gobierno ha puesto todos los medios a su disposición para hacer frente a una catástrofe de una magnitud desconocida”.

    María José García-Pelayo

    María José García Pelayo analiza en esta entrevista los principales retos a los que se enfrenta como presidenta de la FEMP y como alcaldesa de Jerez de la Frontera. También aborda temas de interés social como son, entre otros, el acceso a la vivienda o la respuesta que está dando la institución que preside ante los efectos de la dana.

    DANA: Resurgir tras la catástrofe

    El pasado 20 de diciembre el Registro de la Propiedad de Aldaia reabría sus puertas al público, tras casi dos meses cerrado debido a las consecuencias de la DANA que asoló los municipios de Valencia Sud el fatídico 29 de octubre y dejó más de 220 fallecidos a sus paso. 

    ENTREVISTA

    Manuel Olmedo

    Tras año y medio como secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo aborda algunos de los temas en los que ha trabajado intensamente desde el ministerio como son la transformación digital de la Justicia, la implantación de los tribunales de instancia o la incorporación de los Métodos Alternativos de Solución de Controversias, materia en la que considera que “los registradores se encuentran en una posición muy buena para realizar labores de arbitraje, mediación y conciliación”.

    CONVERSATORIO

    Diálogo Fernando Grande-Marlaska y Vicente Guilarte

    Fernando Grande-Marlaska (Bilbao, 1962), licenciado en Derecho económico por la Universidad de Deusto, es ministro del Interior desde junio de 2018. Fue vocal del CGPJ durante los años 2013 a 2018, coincidiendo en esa etapa con Vicente Guilarte. Juez de profesión, es autor de un libro en gran medida autobiográfico titulado Ni pena ni miedo

    OPINIÓN

    Gobernar para solucionar, no para sobrevivir

    Tener la suerte de escribir en esta reputada revista y no abordar el asunto de la vivienda sería un tremendo error por mi parte. No sólo porque, de acuerdo con la mayoría de encuestas recientes, la vivienda es el principal problema de los españoles; sino porque nadie entendería que un político no trate un asunto que abre informativos y perturba el sueño de los españoles en una publicación en la que, frecuentemente, se esbozan sus soluciones por plumas más que acreditadas.

    25 ANIVERSARIO
    Especial

    25 años en defensa de la institucionalidad

    Durante este tiempo la revista Registradores de España se ha convertido en testigo de excepción de los acontecimientos y transformaciones de una Institución como la Registral, que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos manteniendo intactos los principios que desde el primer momento la inspiraron. 
    Con motivo de la celebración de este 25 aniversario se editó un número especial que sirve de memoria histórica, donde se incluye una amplia representación de los protagonistas que han participado en la revista durante este cuarto de siglo.

    ENTREVISTAS

    Fernando de Aragón

    El próximo mes de noviembre se cumplirán 10 años de la entrada en vigor de la Ley 13/2015, un hito fundamental en la coordinación entre el Catastro y el Registro. Durante este tiempo, señala el director general del Catastro, Fernando de Aragón, “hemos logrado avances significativos en la mejora de la seguridad jurídica inmobiliaria, consolidando un modelo más transparente, preciso y accesible para la ciudadanía y los profesionales”.

    María Paz García Rubio

    La entrevista con la catedrática de Derecho civil, María Paz García Rubio, gira en torno a tres ejes: la Universidad, la Comisión General de Codificación y Jubilare, ejes que a su vez agrupan sus principales inquietudes como jurista: la docencia y la investigación, por un lado; la modernización de la legislación civil para adaptarla a la sociedad de nuestros días, por otro; y, finalmente, lo que pueden hacer los juristas por mejorar la sociedad en la que vivimos, más allá de su deber y su estricta dedicación profesional.

    CONDECORACIONES

    El Colegio de Registradores entrega sus Medallas de Honor 2025

    Con estos galardones se pretende reconocer el trabajo de los registradores en labores corporativas y el de las personas e instituciones que trabajan por el fortalecimiento del Estado de derecho. Con ocasión del aniversario de la Ley Hipotecaria el Colegio de Registradores celebra cada año el tradicional acto de entrega de sus máximas distinciones, las medallas de honor, con las que se reconoce a quienes promueven los valores que desde la Institución Registral se persiguen y que son, entre otros, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, la protección de sus derechos y, en suma, la seguridad jurídica. El acto estuvo presidido por el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, por la decana del Colegio de Registradores, María Emilia Adán; la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Ester Pérez Jerez, y el secretario del Colegio, José María Ramírez-Cárdenas. 

    OPINIÓN

    INSTITUCIONAL

    JURÍDICO

    AGENDA
    CULTURA

    Álex Grijelmo y Juan Carlos Campo: Reflexiones sobre la obra “La perversión del anonimato”

    “El anonimato es imprescindible en unas ocasiones y deplorable en otras”, señala Álex Grijelmo en su último libro, La perversión del anonimato, una obra de referencia que entra en el debate sobre su amparo o proscripción, un tema, según el autor, que “no se puede resolver de un plumazo, sino que requiere detenimiento en la exposición, sosiego en el análisis y comedimiento en el juicio”.

    Sofía Puente y Ángel Chacón: conversación en torno al programa ‘Saber y ganar’

    El registrador Ángel Chacón ha hecho historia en Saber y ganar, el programa convertido en todo un clásico de la televisión, al lograr ser ‘Centenario’ tras superar 100 ediciones del concurso, lo que le ha llevado a engrosar la lista de los pocos participantes que han conseguido este hito, garantizándose además la plaza para el próximo año en la edición de los ‘Magníficos’.

    EXPOSICIONES

    ENTREVISTA

    Albert Boadella

    Con la máxima de que “lo peor para un artista es la indiferencia”, ha tenido una vida “muy singular y novelesca”, tanto en lo profesional como en lo personal. En sus más de seis décadas de carrera como actor, dramaturgo y director, se ha mantenido fiel a un teatro independiente, tan cómico como crítico y tan poético como controvertido; y su mente prodigiosamente satírica le ha convertido en una de las figuras clave del teatro contemporáneo.