El diálogo de Roni Horn con el mundo natural
La muestra es una exhaustiva presentación de la artista estadounidense adaptada específicamente para el Centro Botín, y está diseñada por la creadora en respuesta a la arquitectura del edificio y a su ubicación frente a la bahía de Santander.
Picasso, el Greco y el cubismo analítico
Dentro de la conmemoración del 50 aniversario de la muerte del artista malagueño, el Museo del Prado presenta la primera exposición monográfica que examinará la relación entre estos dos grandes creadores.
Las artes escénicas son las reinas del verano
Los meses veraniegos ofrecen una gran oportunidad para dedicarse al turismo cultural. Y es que de junio a septiembre los apasionados de las artes escénicas pueden elegir entre la gran variedad de festivales de teatro que inundan los pueblos y ciudades de España, de norte a sur, en parajes incomparables.
Víctor Fernández Freixanes
Os Estatutos da Real Academia Galega, aprobados por Real Decreto 271/2000 de 25 de febreiro, recollen no seu primeiro artigo que a Academia “é unha institución científica que ten como obxectivo fundamental o estudo da cultura galega e especialmente a ilustración, defensa e promoción do idioma galego”.
Jorge Vilches
Jorge Vilches, profesor titular de Historia del Pensamiento en la Universidad Complutense de Madrid, nos habla en esta entrevista de su última obra, La Primera República Española (1873-1874): de la utopía al caos, un sólido trabajo de investigación que da una nueva visión sobre aspectos esenciales de la Primera República de la que el pasado 11 de febrero se cumplieron 150 años de su proclamación.
Anglada Camarasa
La exposición es una ocasión inédita para conocer todas las facetas de la personalidad del autor a través de la documentación que él mismo generó.
Helena Pimenta
Ha sido la primera y única mujer al frente de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y en su momento se estrenó eligiendo a Blanca Portillo para interpretar a Segismundo en “La vida es sueño”, una decisión arriesgada que resultó un éxito y que fue toda una declaración de intenciones de una creadora diferente, que ya en los noventa demostró que las piezas clásicas pueden actualizarse.
Los niños cantores de Viena
Los famosos niños cantores están de gira una vez más para conmemorar el 525 aniversario de su creación cantando con la orquesta filarmónica de Viena y el coro de la ópera estatal famosa en la capilla imperial.
Jorge Edwards
Sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas y ha recibido las más prestigiosas distinciones, tanto por su carrera literaria como por su trayectoria diplomática, siempre comprometida con la democracia, la libertad y los derechos humanos.
Oskar Kokoschka
El Museo Guggenheim Bilbao acoge una muestra del artista austriaco, figura clave del panorama pictórico europeo en el siglo XX, donde se hace un repaso extenso y profundo de las distintas etapas que atravesó en su larga trayectoria.






















