El galardón, que fue recogido en nombre del Poder Judicial por la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, reconoce a personas o entidades que promueven el Estado social y democrático de derecho y el desarrollo institucional, y con ellos la paz, la convivencia y el progreso económico y social.
Los registradores de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles de España acordaron por unanimidad conceder el XV Premio Gumersindo de Azcárate al Poder Judicial, que configura el título VI de la Constitución como uno de los tres poderes del Estado, encomendándole con exclusividad el ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado.
A su llegada al Real Casino de Madrid, Su Majestad el Rey fue recibido a pie de calle por el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand; el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, la decana del Colegio de Registradores de España, María Emilia Adán; la decana autonómica de los Registradores de Madrid, Belén Merino y por el registrador de la Propiedad y director del Premio, Antonio Tornel.

En el interior del recinto, Don Felipe saludó al defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo; al vicepresidente del Tribunal Supremo, Dimitry Berberoff; al vocal del Consejo General del Poder Judicial, Bernardo Fernández; al expresidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Pascual Sala; al magistrado del Tribunal Supremo y expresidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes; al catedrático de Derecho civil y expresidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte; a la secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente y a la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Ester Pérez Jerez.
“Con sus 164 años de historia, la Institución Registral goza de una vitalidad que la podría definir como más joven que nunca: es dinámica, moderna, avanza con el tiempo, y desempeña eficazmente su función de garante de la seguridad jurídica. No pretendo quitar el trabajo al jurado de este premio, pero me atrevo a señalar con qué justeza lo merecerían, también, las instituciones que lo otorgan”. S.M. el Rey
A continuación, S.M. el Rey se dirigió al Salón Real para presidir el acto de entrega del Premio Gumersindo de Azcárate, en su XV edición, un galardón que aumenta cada año su prestigio gracias a la excelencia de los premiados y a la asistencia de altas autoridades del Estado y de representantes de las principales instituciones y organismos. Esta nueva edición reunió a 250 personalidades del mundo jurídico, político, económico, cultural y de los medios de comunicación, convirtiéndose de esta forma en un homenaje al Poder Judicial no solo por parte de los registradores de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles, sino de diferentes sectores de la sociedad española.
IGUALDAD ANTE LA LEY
En su discurso, su Majestad el Rey destacó que “reconocer al Poder Judicial es reconocer y celebrar estas casi cinco décadas de historia democrática. Un tiempo de convivencia, de derechos y libertades, de progreso económico y mejora del bienestar social, que ha sido posible porque nuestros jueces y magistrados velan por ese principio sobre el que reposa nuestra arquitectura institucional y nuestra conciencia ciudadana: el principio de igualdad ante la ley”.
Don Felipe se refirió también a los registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles, de quienes resaltó que “con sus 164 años de historia, la Institución Registral goza de una vitalidad que la podría definir como más joven que nunca: es dinámica, moderna, avanza con el tiempo, y desempeña eficazmente su función de garante de la seguridad jurídica. No pretendo quitar el trabajo al jurado de este premio, pero me atrevo a señalar con qué justeza lo merecerían, también, las instituciones que lo otorgan”.
“Solo aquellos Estados en los que la división de poderes está plenamente garantizada son verdaderos Estados de Derecho, y de ahí la importancia de salvaguardar esa independencia judicial frente a posibles injerencias”. Isabel Perelló
Durante su intervención, la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial agradeció el premio en nombre de todos los jueces y juezas españoles y señaló que supone un reconocimiento a quienes, “día a día, trabajan por la tutela de los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos, bajo el imperio de la ley, y contribuyen con ello a que la sociedad sea más justa e igualitaria”, pero también un recordatorio de la responsabilidad que recae sobre todos ellos para estar a la altura de lo que los ciudadanos esperan de una Justicia independiente, imparcial y responsable. Además, manifestó que el Poder Judicial es un contrapeso a los demás poderes del Estado que sirve de equilibrio a la sociedad democrática y afirmó que “solo aquellos Estados en los que la división de poderes está plenamente garantizada son verdaderos Estados de Derecho, y de ahí la importancia de salvaguardar esa independencia judicial frente a posibles injerencias que, lamentablemente, hemos visto en algunas ocasiones”.
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes destacó en sus palabras que este Gobierno impulsa reformas clave para adaptar la Justicia al siglo XXI que redundarán en una mejora del Poder Judicial, y añadió que son reformas, además, que cambian estructuras para conservar lo esencial. Conservar la excelencia, la independencia y el prestigio del Poder Judicial adaptada a las necesidades actuales y que nos permitirá estar orgullosos.
Por su parte, la decana del Colegio de Registradores de España agradeció a Su Majestad el Rey “en nombre de los registradores y de las registradoras, de todo el personal al servicio de la Institución Registral, estos diez años de reinado, en los que la Corona ha cumplido magistralmente con la función que la Constitución le tiene encomendada, como símbolo de unidad y permanencia, arbitrando y moderando el funcionamiento regular de las instituciones”.
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes destacó en sus palabras que este Gobierno impulsa reformas clave para adaptar la Justicia al siglo XXI que redundarán en una mejora del Poder Judicial
En su referencia a los premiados, la decana puso en valor “la labor de los más de 5.000 jueces y magistrados de toda España, que con independencia y vocación de servicio público conforman el Poder Judicial, con la función constitucional de impartir justicia” y, añadió, “a todos ellos, a todas ellas, va dirigido este reconocimiento que en su nombre recibe la presidenta de su órgano de Gobierno, el CGPJ, y del Tribunal Supremo, Isabel Perelló”; y resaltó que “los ciudadanos depositamos nuestra confianza en los jueces, en la seguridad de que ustedes trabajan para hacer posible en nuestra sociedad la libertad, la justicia y la igualdad. Es una gran responsabilidad, no nos pueden defraudar”.
“Los ciudadanos depositamos nuestra confianza en los jueces, en la seguridad de que ustedes trabajan para hacer posible en nuestra sociedad la libertad, la justicia y la igualdad. Es una gran responsabilidad, no nos pueden defraudar”. María Emilia Adán
VOCACIÓN DE UNIVERSALIDAD
Constituido en el año 2007, el Premio Gumersindo de Azcárate adopta su nombre en memoria de quien fue gran jurista y político, letrado de la Dirección General de los Registros y del Notariado y catedrático, preocupado por la reforma del Derecho y de la sociedad española.
En sus quince ediciones celebradas el premio ha mostrado su vocación de universalidad reconociendo a la Comisión Europea, representada por su presidente, José Manuel Durão Barroso; al escritor peruano y Premio Nobel, Mario Vargas Llosa; al ex presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso o a la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
El premio destaca también por su carácter multidisciplinar, al distinguir a profesionales o instituciones tan importantes del mundo jurídico, político, económico y cultural como los “padres de la Constitución”, las Cortes Generales, el Tribunal Constitucional, el Ministerio de Justicia, al BBVA, la Real Academia Española o el Consejo de Estado.