El galardón, que fue recogido en nombre del Poder Judicial por la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, reconoce a personas o entidades que promueven el Estado social y democrático de derecho y el desarrollo institucional, y con ellos la paz, la convivencia y el progreso económico y social.
Los registradores de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles de España acordaron por unanimidad conceder el XV Premio Gumersindo de Azcárate al Poder Judicial, que configura el título VI de la Constitución como uno de los tres poderes del Estado, encomendándole con exclusividad el ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado.
A su llegada al Real Casino de Madrid, Su Majestad el Rey fue recibido a pie de calle por el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand; el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín; la decana del Colegio de Registradores de España, María Emilia Adán; la decana autonómica de los Registradores de Madrid, Belén Merino y por el registrador de la Propiedad y director del Premio, Antonio Tornel.

En el interior del recinto, Don Felipe saludó al defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo; al vicepresidente del Tribunal Supremo, Dimitry Berberoff; al vocal del Consejo General del Poder Judicial, Bernardo Fernández; al expresidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Pascual Sala; al magistrado del Tribunal Supremo y expresidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes; al catedrático de Derecho civil y expresidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte; a la secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente y a la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Ester Pérez Jerez.
“Con sus 164 años de historia, la Institución Registral goza de una vitalidad que la podría definir como más joven que nunca: es dinámica, moderna, avanza con el tiempo, y desempeña eficazmente su función de garante de la seguridad jurídica. No pretendo quitar el trabajo al jurado de este premio, pero me atrevo a señalar con qué justeza lo merecerían, también, las instituciones que lo otorgan”. S.M. el Rey
A continuación, S.M. el Rey accedió al Salón Real para presidir el acto de entrega del XV Premio Gumersindo de Azcárate que, dirigido por Antonio Tornel, aumenta cada año su prestigio gracias a la excelencia de los premiados y a la asistencia de altas autoridades del Estado y de representantes de las principales instituciones y organismos. Esta nueva edición reunió a 250 personalidades del mundo jurídico, político, económico, cultural y de los medios de comunicación, convirtiéndose de esta forma en un homenaje al Poder Judicial no solo por parte de los registradores de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles, sino de diferentes sectores de la sociedad española.
IGUALDAD ANTE LA LEY
En su discurso, su Majestad el Rey destacó que “reconocer al Poder Judicial es reconocer y celebrar estas casi cinco décadas de historia democrática. Un tiempo de convivencia, de derechos y libertades, de progreso económico y mejora del bienestar social, que ha sido posible porque nuestros jueces y magistrados velan por ese principio sobre el que reposa nuestra arquitectura institucional y nuestra conciencia ciudadana: el principio de igualdad ante la ley”.
Don Felipe se refirió también a los registradores de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles, de quienes resaltó que “con sus 164 años de historia, la Institución Registral goza de una vitalidad que la podría definir como más joven que nunca: es dinámica, moderna, avanza con el tiempo, y desempeña eficazmente su función de garante de la seguridad jurídica. No pretendo quitar el trabajo al jurado de este premio, pero me atrevo a señalar con qué justeza lo merecerían, también, las instituciones que lo otorgan”.
“Solo aquellos Estados en los que la división de poderes está plenamente garantizada son verdaderos Estados de Derecho, y de ahí la importancia de salvaguardar esa independencia judicial frente a posibles injerencias”. Isabel Perelló
Durante su intervención, la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial agradeció el premio en nombre de todos los jueces y juezas españoles y señaló que supone un reconocimiento a quienes, “día a día, trabajan por la tutela de los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos, bajo el imperio de la ley, y contribuyen con ello a que la sociedad sea más justa e igualitaria”; pero también un recordatorio de la responsabilidad que recae sobre todos ellos para estar a la altura de lo que los ciudadanos esperan de una Justicia independiente, imparcial y responsable. Además, manifestó que el Poder Judicial es un contrapeso a los demás poderes del Estado que sirve de equilibrio a la sociedad democrática y afirmó que “solo aquellos Estados en los que la división de poderes está plenamente garantizada son verdaderos Estados de Derecho, y de ahí la importancia de salvaguardar esa independencia judicial frente a posibles injerencias que, lamentablemente, hemos visto en algunas ocasiones”.
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes destacó en sus palabras que el Gobierno impulsa reformas clave para adaptar la Justicia al siglo XXI que redundarán en una mejora del Poder Judicial, y añadió que son reformas, además, que cambian estructuras para conservar lo esencial. Conservar la excelencia, la independencia y el prestigio del Poder Judicial adaptada a las necesidades actuales y que nos permitirá estar orgullosos.
Por su parte, la decana del Colegio de Registradores de España agradeció a Su Majestad el Rey “en nombre de los registradores y de las registradoras, de todo el personal al servicio de la Institución Registral, estos diez años de reinado, en los que la Corona ha cumplido magistralmente con la función que la Constitución le tiene encomendada, como símbolo de unidad y permanencia, arbitrando y moderando el funcionamiento regular de las instituciones”.
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes destacó en sus palabras que este Gobierno impulsa reformas clave para adaptar la Justicia al siglo XXI que redundarán en una mejora del Poder Judicial
En su referencia a los premiados, la decana puso en valor “la labor de los más de 5.000 jueces y magistrados de toda España, que con independencia y vocación de servicio público conforman el Poder Judicial, con la función constitucional de impartir justicia” y, añadió, “a todos ellos, a todas ellas, va dirigido este reconocimiento que en su nombre recibe la presidenta de su órgano de Gobierno, el CGPJ, y del Tribunal Supremo, Isabel Perelló”. Además, resaltó que “los ciudadanos depositamos nuestra confianza en los jueces, en la seguridad de que ustedes trabajan para hacer posible en nuestra sociedad la libertad, la justicia y la igualdad. Es una gran responsabilidad, no nos pueden defraudar”.
“Los ciudadanos depositamos nuestra confianza en los jueces, en la seguridad de que ustedes trabajan para hacer posible en nuestra sociedad la libertad, la justicia y la igualdad. Es una gran responsabilidad, no nos pueden defraudar”. María Emilia Adán
Igualmente, la decana de los registradores de Madrid manifestó en sus palabras que “no es necesario acreditar el valor de la candidatura del Poder Judicial para este premio puesto que “es un poder indispensable, insustituible, y que conjuntamente con el poder ejecutivo y el legislativo constituyen la base de nuestro Estado democrático”.
HOMENAJE DE TODA LA SOCIEDAD
El acto de entrega del premio, que estuvo conducido por el director de Relaciones Institucionales del Colegio de Registradores, Sebastián del Rey, volvió a reunir un año más a numerosos representantes de diferentes sectores de la sociedad que con su asistencia quisieron sumarse al reconocimiento de los registradores al Poder Judicial.

Del ámbito jurídico asistieron entre otros, además de los anteriormente citados, los magistrados de Tribunal Constitucional Juan Carlos Campo, Enrique Arnaldo, María Luisa Segoviano; el Consejo General del Poder Judicial estuvo representado por los vocales Alejandro Abascal, Ángel Arozamena, Ricardo Bodas, José Luis Costa, Gema Espinosa, Luis Martín, José Eduardo Martínez Mediavilla, José Antonio Montero, Isabel Revuelta, y por el secretario general, Miguel Hernández.
Del Tribunal Supremo estuvieron presentes el presidente en funciones de la Sala II, Andrés Martínez Arrieta; el presidente en funciones de la Sala III, Pablo Lucas Murillo de la Cueva; el presidente de la Sala V, Jacobo Barja de Quiroga; y los magistrados Esperanza Córdoba, Antonio del Moral, Luis María Díez Picazo, Manuel Fernández-Lomana, Ana Ferrer, Pilar Teso, Clara Martínez de Careaga, Diego Córdoba, Miguel Gandarillas, Javier Hernández, Francisco Marín Castán, Isaac Merino, Wenceslao Olea, Francisco Javier Pueyo, Juan Pedro Quintana, José Luis Requero, Julián Sánchez Melgar y Francisco José Sospedra.
Esta nueva edición del premio reunió a 250 personalidades del mundo jurídico, político, económico, cultural y de los medios de comunicación, convirtiéndose de esta forma en un homenaje al Poder Judicial no solo por parte de los registradores de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles, sino de diferentes sectores de la sociedad española
También acudieron a la cita el presidente de la Audiencia Nacional, Juan Manuel Fernández, y las presidentas de los Tribunales Superiores de Justicia de Castilla-La Mancha, María Pilar Astray; de Castilla y León, Ana del Ser; y de Extremadura, María Félix Tena.
Del ámbito de la fiscalía estuvieron presentes en la entrega de este galardón la teniente fiscal del Tribunal Supremo, María Ángeles Sánchez Conde; el fiscal de Sala Jefe ante el Tribunal Constitucional, Pedro Crespo; la fiscal de Sala de la Fiscalía Coordinadora de Menores, Teresa Gisbert; el fiscal de Sala de Cooperación Penal Internacional, Francisco Jiménez Villarejo; el fiscal de Sala Jefe de la Fiscalía Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, Alejandro Luzón; la fiscal de Sala adscrita a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Consuelo Madrigal; la fiscal de sala jefa de la unidad de apoyo de la Fiscalía General del Estado, Esmeralda Rasillo; la fiscal de la sección de lo Civil de la Fiscalía del Tribunal Supremo, Lourdes Rodríguez Rey o el fiscal de Sala delegado en materia Económica, Fernando Rodríguez Rey, entre otros. También asistieron los fiscales superiores de Castilla y León y Castilla-la Mancha, Santiago Mena y Emilio Fernández, respectivamente.

De la administración del Estado asistieron por parte del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes el subsecretario, Alberto Herrera; el secretario general técnico, Alberto García; el abogado general del Estado, David Vilas; la directora del gabinete del ministro, Ana de la Cera; la directora general del Centro de Estudios Jurídicos, Laura Cambero; el subdirector general de los Registros y del Notariado, Antonio Paniagua y la magistrada asesora de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Àngels Garcia Vidal.
También estuvieron presentes en el acto de entrega del premio el jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, Amador Enseñat; la subsecretaria de Vivienda y Agenda Urbana, Llanos Castellanos; la subsecretaria del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Aida Fernández; la secretaria general técnica de este ministerio, Lucía Zabía; la directora general de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Soledad Fernández Doctor; el director del Departamento de Asuntos Institucionales de la Presidencia del Gobierno, Iván García Yustos; el presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, José Luis Rodríguez Álvarez o la consellera de Justicia y Administración Pública de la Comunidad Valenciana, Nuria Martínez.
El Consejo de Estado estuvo representado por los consejeros permanentes Enrique Alonso, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, María Paz de Andrés, Fernando Ledesma, Alberto Aza, y por el secretario general, Leopoldo Calvo-Sotelo.
También estuvieron representantes de otros organismos e instituciones como el presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Benigno Pendás; el presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y presidente del Instituto de España, Luis María Cazorla; el secretario general de esta institución, Andrés Ollero; el presidente del Centro Español de Mediación, Rafael Catalá; la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor; el director general de la Fundación Iberoamericana Empresarial, Miguel Ángel Cortés; la vicepresidenta de la Asociación de Amigos de la Residencia de Estudiantes, Isabel Azcárate; el presidente de la Asociación Hipotecaria Española, Santos González; la presidenta de la Fundación Iberoamericana Empresarial, Trinidad Jiménez o la presidenta de AMMDE, Irene Navarro.
Por parte de los colegios profesionales acudieron a la cita el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Salvador González; el presidente del Consejo General de Procuradores de España, Ricardo Garrido; el presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, Ángel Martínez León; la presidenta de la Asociación de Abogados del Estado, Lucía Pedreño; el presidente del Consejo General de Gestores Administrativos, Fernando Santiago.

De los medios de comunicación asistieron, entre otros, la presidenta de la Asociación de Periodistas Parlamentarios, Anabel Díez; el presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, Miguel Ángel Noceda; el presidente del Club Abierto de Editores, Arsenio Escolar; el presidente de la Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos, Xavier Gil Pecharromán; el director de Confilegal, Carlos Berbell; la presidenta de 50&50 Gender Leadership, Gloria Lomana o el periodista y Premio Gumersindo de Azcárate 2021, Álex Grijelmo.
También asistieron representantes del mundo de la política como la secretaria segunda de la mesa del Congreso, Isaura Leal; la diputada y portavoz del grupo Popular en la Comisión de Justicia, María Jesús Moro; la secretaria cuarta de la mesa del Congreso, Carmen Navarro o la senadora y presidenta de la Comisión de Justicia, Yolanda Ybarrola.
COMUNIDAD DE MADRID
El acto contó también con la participación de un numeroso grupo de representantes de la administración regional y municipal madrileña como el viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez; la viceconsejera de Justicia y Víctimas, Carmen Martín; el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, José María García; el viceconsejero de Hacienda y Función Pública, Juan Revuelta; el viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio, Rafael García; la directora General de Vivienda y Rehabilitación, María José Picciomarchetti; la directora general de Urbanismo, Sara Emma Aranda; la directora de la Agencia Tributaria de Madrid, Gema T. Pérez; el director general de Tributos, Miguel Povedano y la delegada de Área de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Engracia Hidalgo.
También estuvieron presentes el presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, Juan Pablo González; la fiscal superior, Almudena Lastra o la juez decana, María Jesús del Barco.
Del ámbito de los colegios profesionales madrileños asistieron el decano del Colegio de Abogados, Eugenio Ribón; el decano del Colegio de Procuradores, Alberto García Barrenechea; el presidente del Colegio de Arquitectos, Sigfrido Herráiz; la decana del Colegio de Economistas, Amelia Pérez o la presidenta del Colegio de Graduados Sociales, Eva Torrecilla. También se pudo ver al decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma, Juan Arrieta, y al decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Carlos III, Antonio Descalzo.
Del ámbito registral asistieron los miembros de la Junta de Gobierno del Colegio de Registradores de España, los componentes de la Junta de Gobierno del Decanato Autonómico de los Registradores de Madrid, decanos autonómicos y territoriales, exdecanos y registradores.
Con el XV premio Gumersindo de Azcárate concedido al Poder Judicial se completa el reconocimiento que los registradores de España han querido hacer con este galardón a los tres poderes que configuran el Estado de derecho: el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial, marco institucional único para conseguir la paz, la convivencia y el desarrollo económico y social.
VOCACIÓN DE UNIVERSALIDAD
Constituido en el año 2007, el Premio Gumersindo de Azcárate adopta su nombre en memoria de quien fue gran jurista y político, letrado de la Dirección General de los Registros y del Notariado y catedrático, preocupado por la reforma del Derecho y de la sociedad española.
En sus quince ediciones celebradas el premio ha mostrado su vocación de universalidad reconociendo a la Comisión Europea, representada por su presidente, José Manuel Durão Barroso; al escritor peruano y Premio Nobel, Mario Vargas Llosa; al ex presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso o a la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
El premio destaca también por su carácter multidisciplinar, al distinguir a profesionales o instituciones tan importantes del mundo jurídico, político, económico y cultural como los “padres de la Constitución”, las Cortes Generales, el Tribunal Constitucional, el Ministerio de Justicia, al BBVA, la Real Academia Española o el Consejo de Estado.