El espejo perdido. Judíos y conversos en la España medieval
Con esta muestra el Museo del Prado recupera algunas de las obras icónicas en la Edad Media, que nos permiten mirar sin prejuicios una época de difícil convivencia entre los cristianos y los judíos.
Un centro astronómico de referencia en el Hemisferio Norte
El Instituto de Astrofísica de Canarias, acreditado por el Gobierno español como Centro de Excelencia Severo Ochoa, es un organismo público de investigación español que gestiona dos de los mejores observatorios internacionales del mundo.
Elfidio Alonso Quintero
Cofundador de Los Sabandeños, y uno de los más veteranos del grupo, Elfidio Alonso Quintero sigue siendo el alma mater de esta formación musical tinerfeña que ya acumula más de medio siglo de vida. Miembro honorario de la Academia Canaria de la Lengua desde 2022, no sólo la música ha alimentado la trayectoria profesional de este amante del folclore canario, que también ha ejercido como periodista y político, y cultivado diversos géneros literarios como escritor.
Jacobo Calderón
Jacobo Calderón es un reconocido compositor, productor, arreglista, director de doblaje y emprendedor musical. Hijo de Juan Carlos Calderón, figura fundamental en la historia de la música popular moderna, ha producido y compuesto 70 discos que han llegado a lo más alto de las listas de ventas, con los que ha vendido más de 10 millones de copias en todo el mundo, recibiendo por ellos un total de 55 discos de platino y 9 de oro. Por estos trabajos ha ganado varios premios entre los que destacan Latin Grammys, American Grammy Nomination o Premios de la Música SGAE. En esta entrevista nos habla de su último libro, El ¿futuro? de la música, una obra donde analiza el impacto que tendrá la Inteligencia Artificial en el sector.
Excelencia y servicio público
El papel desempeñado por los colegios mayores ha sido objeto de atención de los historiadores, especialmente los de la Edad Moderna, ya que dichos centros fueron uno de los principales proveedores de los grandes burócratas de la Monarquía del Antiguo Régimen.
El diálogo de Roni Horn con el mundo natural
La muestra es una exhaustiva presentación de la artista estadounidense adaptada específicamente para el Centro Botín, y está diseñada por la creadora en respuesta a la arquitectura del edificio y a su ubicación frente a la bahía de Santander.
Picasso, el Greco y el cubismo analítico
Dentro de la conmemoración del 50 aniversario de la muerte del artista malagueño, el Museo del Prado presenta la primera exposición monográfica que examinará la relación entre estos dos grandes creadores.
Las artes escénicas son las reinas del verano
Los meses veraniegos ofrecen una gran oportunidad para dedicarse al turismo cultural. Y es que de junio a septiembre los apasionados de las artes escénicas pueden elegir entre la gran variedad de festivales de teatro que inundan los pueblos y ciudades de España, de norte a sur, en parajes incomparables.
Víctor Fernández Freixanes
Os Estatutos da Real Academia Galega, aprobados por Real Decreto 271/2000 de 25 de febreiro, recollen no seu primeiro artigo que a Academia “é unha institución científica que ten como obxectivo fundamental o estudo da cultura galega e especialmente a ilustración, defensa e promoción do idioma galego”.
Jorge Vilches
Jorge Vilches, profesor titular de Historia del Pensamiento en la Universidad Complutense de Madrid, nos habla en esta entrevista de su última obra, La Primera República Española (1873-1874): de la utopía al caos, un sólido trabajo de investigación que da una nueva visión sobre aspectos esenciales de la Primera República de la que el pasado 11 de febrero se cumplieron 150 años de su proclamación.