En sus XV ediciones celebradas el Premio Gumersindo de Azcárate ha mostrado su vocación de universalidad reconociendo a la Comisión Europea, representada por su presidente, José Manuel Durão Barroso; al escritor peruano y Premio Nobel, Mario Vargas Llosa; al ex presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso o a la Comunidad Iberoamericana de Naciones. 

El premio destaca también por su carácter multidisciplinar, al distinguir a profesionales o instituciones tan importantes del mundo jurídico, político, económico y cultural como las Cortes Generales, el Ministerio de Justicia, el Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, el Banco Hipotecario de España, la Real Academia Española o el Consejo de Estado.

Constituido en 2007 en el Decanato de los Registradores de Madrid, siendo decana autonómica María Josefa Pérez Martín, el premio en su primera edición fue para Enrique Múgica Herzog, ex ministro de Justicia en 1988 y Defensor del Pueblo entre los años 2000 y 2010, por su trayectoria política desarrollada en el ámbito del Derecho. El galardón lo entregó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. En su II edición se quiso reconocer a Luis Díez-Picazo por su destacada actuación en la promoción y defensa de la seguridad jurídica, al margen de su gran trayectoria académica y jurídica. Para la III edición el jurado eligió al escritor y Premio Nobel, Mario Vargas Llosa, por su reconocida trayectoria como defensor y promotor de la propiedad privada y el Estado de Derecho.

En sus catorce ediciones celebradas el Premio ha mostrado su vocación de universalidad y su carácter multidisciplinar, al distinguir a importantes personas e instituciones del mundo jurídico, político, económico y cultural

El expresidente brasileño, Fernando Henrique Cardoso, recibió el premio en la IV edición por su dilatada trayectoria política caracterizada por la defensa de las instituciones, del derecho de propiedad y de la seguridad jurídica. En el contexto de los actos organizados para celebrar el 150 Aniversario de la promulgación de la Ley Hipotecaria se hizo entrega del premio en su V edición al Banco Hipotecario, y un año después fue la Comisión Europea quien recibió el reconocimiento de los registradores españoles en su VI edición. Su presidente, José Manuel Durão Barroso, destacó el honor que le suponía la concesión de este galardón en una ocasión tan señalada como la de la conmemoración del 150 Aniversario de la creación de los Registros por la Ley Hipotecaria española.

Los ponentes de la Constitución Española.Coincidiendo con el trigésimo quinto aniversario de la Constitución Española, los registradores concedieron el premio en su VII edición a los “padres de la Constitución” José Pedro Pérez Llorca, Miquel Roca Junyent y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, por su contribución decisiva en la elaboración del texto constitucional a la convivencia en libertad y el bienestar de los españoles.

María Emilia Adán, Ana Pastor y Dolores Delgado junto a los miembros de la mesa del Congreso, Juan Luis Gordo, Micaela Navarro, Rosa Romero y Gloria Elizo.

En su VIII edición, y coincidiendo con el 40 aniversario de la Constitución española, los registradores otorgaron el Premio Gumersindo de Azcárate a las Cortes Generales, representación del pueblo español, en reconocimiento a cuarenta años de libertad, democracia y Estado de derecho. La ministra de Justicia, Dolores Delgado, entregó el galardón a la presidenta del Congreso, Ana Pastor.

Juan José González Rivas recoge el premio de manos de la ministra de justicia, en presencia de María Emilia Adán.

Un año después fue el Tribunal Constitucional quien recibió el premio en su IX edición porque, a través de su jurisprudencia, como intérprete supremo de la Constitución, asegura la relevancia y legitimidad de ésta, y con ello la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo político en España. El galardón lo recogió su presidente, Juan José González Rivas, de manos de la ministra de Justicia.

Rebeca Grynspan recogiendo el Premio. Foto: Javier de Agustín

En un acto reducido y cumpliendo con todas las medidas de seguridad y protocolos sanitarios establecidos con motivo de la pandemia, se entregó la X edición del premio a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, que desde su creación en 1991 fomenta la colaboración entre las naciones que la forman en torno a principios y valores compartidos, fortaleciendo así nuestras relaciones. El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, entregó el premio a la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan.

Considerando que los medios de comunicación son uno de los elementos esenciales de la convivencia en libertad, los registradores concedieron el galardón en su XI edición al periodista y escritor Álex Grijelmo, por su compromiso con la ética profesional y con el auténtico valor de las palabras, además de por su relevante participación en la Comisión de Modernización del Lenguaje Jurídico y su permanente actividad en defensa del idioma español. Como en la edición anterior, entregó el premio el ministro de Justicia.

El Colegio de Registradores de España concedió el Premio Gumersindo de Azcárate en su XII edición al Ministerio de Justicia, por su papel nuclear en la promoción de la seguridad jurídica que consagra el artículo 9 de la Constitución Española, y como reconocimiento al relevante papel del Poder Ejecutivo, y muy concretamente de este ministerio, como uno de los pilares esenciales del Estado social y democrático de derecho. En su XIII edición, el premio fue entregado a la Real Academia Española (RAE) por “velar desde su creación, hace 310 años, por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad”. El secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, entregó el galardón al presidente de la RAE, Santiago Muñoz Machado.

Santiago Muñoz Machado y Sofía Puente.

En la XIV edición, los registradores acordaron por unanimidad conceder este reconocimiento al Consejo de Estado, máximo órgano consultivo de nuestro país, por su defensa del Estado social y democrático de derecho como expresión de los derechos de la ciudadanía a través de sus dictámenes, mociones, informes y propuestas de reforma. La presidenta de Consejo de Estado, Carmen Calvo, recogió el galardón de manos del ministro de la Presidencia, Justicia y de Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que destacó la labor de una institución que a lo largo de sus casi 500 años de historia se ha convertido en “un órgano absolutamente indispensable en la arquitectura institucional de nuestro país”.

Dirigido por el registrador Antonio Tornel, el acto de entrega del galardón se convierte cada año en un homenaje al premiado no solo por parte de los registradores de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles, sino de diferentes sectores de la sociedad española.