Fondo de recuperación europeo para alumbrar una nueva economía española
La crisis que empezó en 2008 redujo a la mitad el peso de la construcción en la economía e incrementó en 12 puntos el de las exportaciones en el PIB de España –hasta alcanzar un 35%- un porcentaje superior al de Francia e Italia.
Hipótesis en medio de la bruma
Como los infectólogos demuestran a diario, sabemos muy poco del Covid-19 y, por lo tanto, de esta pandemia. La humanidad está mortificada por una abrupta reducción de la visibilidad. Aun así, podemos ensayar algunas hipótesis sobre lo que vendrá.
La bomba de relojería en la “nueva normalidad”
Comparado con estos duros meses parece hasta suave la recesión del 3,8% que registró la economía española en 2009. La entonces nueva vicepresidenta económica, Elena Salgado, hablaba de potenciar el sector turístico para que tomara el relevo al de la construcción en la creación de empleo, aunque matizó que eso “no se consigue de la noche a la mañana”.
La mejor expectativa es la prudencia
La pandemia del Covid-19 nos ha trastocado a todos. Desde los Estados, hasta las economías familiares. Desde los colegios hasta las vacaciones. Hemos cambiado nuestra forma de trabajar, nuestra forma de relacionarnos y nuestra forma de plantearnos la vida.
España en su verdadera crisis sistémica
España ha dejado de ser la economía que más crece y más empleo genera en cada expansión, para ser la que más cae y más trabajo destruye en cada recesión. Y no es casual.
La moderna preparación de la oposición
La preparación de las grandes oposiciones (Registros, Notarías, Jueces y Fiscales, Abogados del Estado, Inspectores de Hacienda, etc.) apenas ha cambiado en el último siglo.
El Registro de la Propiedad como medio de tutela de la posesión frente a...
La evidencia social del fenómeno de la ocupación en nuestro país excusa la necesidad de reiterar los problemas de la insuficiencia de viviendas dignas para toda la población y de la protección de la posesión del titular del dominio y demás derechos que atribuyan la posesión de una vivienda frente al fenómeno de las ocupaciones ilegales, ya se trate de personas vulnerables o mafias organizadas y de personas físicas o jurídicas.
Muerte en la residencia: no hay responsabilidad sin culpa
La Sentencia núm. 171/2020 de 11 de marzo de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo; ECLI: ES: TS: 2020:778, rechaza que una residencia de ancianos deba indemnizar a la familia de una interna infartada que basaba su reclamación en que estuvo sola en el jardín al menos una hora sin que los cuidadores se dieran cuenta de que había expirado.
La correcta actuación registral denegando la cancelación de cargas posteriores a una anotación caducada
La cuestión acerca de la eficacia que haya de darse a una anotación preventiva base del procedimiento de ejecución cuando se encuentra caducada al tiempo de la presentación en el Registro el decreto judicial de adjudicación y mandamiento de cancelación de cargas posteriores, ha sido pacífica en el plano registral, reiterando la DGRN la falta de virtualidad de la anotación caducada para cancelar cargas posteriores.
A vueltas con el ámbito de aplicación de la Ley 5/2019, de 15 de...
En el mes de agosto se ha publicado una interesante resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública en relación con la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, que permite ir perfilando y aclarando su ámbito de aplicación.