La única decisión inteligente
Solemos acordarnos cada 8 de marzo, pero la igualdad de género es en realidad un derecho esencial del proyecto europeo que fue ya definido en el Tratado de Roma de 1957 y que se ha defendido después con el articulado de muchas leyes europeas (derecho de paternidad, protección de víctimas de género, leyes de no discriminación, etc.).
La Guardia Civil, comprometida con la igualdad
Ana Moreno Avena se enfrentó, con 17 años, a la negativa para acceder a las pruebas de ingreso en las Fuerzas Armadas debido a que su petición no era admisible “legalmente” porque la presencia femenina no estaba regulada en la Defensa Nacional.
Mujeres con habitación propia
De niña pude soñar, de joven pude elegir y de adulta he podido crecer. Pertenezco a esa generación X que ha visto con naturalidad como las mujeres podían llegar a lo más alto. Una generación de mujeres que han podido contar, en palabras de Virginia Woolf, con “una habitación propia”.
El día de la mujer
El día 8 de marzo como símbolo y homenaje, como representación del avance del papel de la mujer en la sociedad y a la vez como recordatorio de que queda mucho por hacer, ha tenido la virtud innegable de aunar en su celebración a todas las mujeres y a un porcentaje elevadísimo y creciente de los hombres.
Educación en igualdad
La “cuestión de género” ocupa un lugar central en distintas esferas del ámbito personal, social, laboral y político. En este sentido, me alegra poder compartir mi visión sobre la mujer en mi entorno laboral, aproximándome con la responsabilidad y rigor que exige el tema.
Conscientes de nuestras fortalezas
Les invito a hacer una prueba. Tomen un anuncio de empleo que encaje con su perfil profesional y comprueben la lista de requisitos. Si es usted mujer, considerará que si no cumple con alguna de las características demandadas para el puesto, aunque solo sea una, no merecerá la pena presentar su candidatura.
El papel de la mujer en la Administración Pública
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las empresas que incorporan “políticas de igualdad de oportunidades en el empleo y culturas inclusivas de género tienen mayor probabilidad de aumentar sus beneficios y su productividad (más del 60%)”.
Por una sociedad más equitativa, igualitaria y sostenible
Los últimos meses venimos observando cómo uno de los colectivos más afectados por la crisis sanitaria, económica y social son las mujeres. Una de las consecuencias es que en el último año se ha intensificado la brecha laboral, lo que se ha traducido en una mayor precarización del trabajo femenino y una menor tasa de empleo.
Mujeres en la dirección empresarial: ¿techo de cristal o escalón roto?
Más del 60% de los licenciados actuales en España son mujeres y el 45% del mercado laboral es femenino, incluido el denominado de alta cualificación. Las mujeres se incorporan a la vida laboral de forma equilibrada, va disminuyendo su presencia al avanzar la categoría profesional y al llegar a la alta dirección, incluidos los consejos de administración de sociedades, casi desaparece.
El camino de la movilización como tarea de toda la sociedad
No podemos conformarnos con lo ya conseguido por mucho que lo celebremos, ni permanecer pasivas. Debemos seguir alertas, ser creativas y colaboradoras, acopiar la contribución de los hombres para mejorar el mundo juntos