Vidas dignas de ser vividas
El 8 de marzo es el Día Internacional de la(s) Mujer(es), fue declarado como tal en 1977 por la Asamblea General de Naciones Unidas. Actualmente, se presenta como la coyuntura perfecta para celebrar los logros alcanzados, a través de la lucha plurisecular de las mujeres, en el camino hacia la igualdad de género.
El feminismo es liberalismo
La guerra entre sexos es un fenómeno que colma hoy las agendas políticas de la mayoría de las democracias avanzadas. Lo que ha de resumirse en igualdad entre hombres y mujeres ante la ley y las oportunidades, se ha politizado y extremado de tal modo que sólo se puede ser mujer avanzada y moderna si se hace bajo los postulados de una parte colectivista y liberticida de la izquierda. Pero aquí, en Estados Unidos e insisto, en muchos otros países democráticos y modernos.
El Registro de la Propiedad: 160 años de una sólida institución (ODS 16)
Artículo publicado en el diario ABC el pasado 8 de febrero, fecha en la que se celebró el 160 Aniversario de la Ley Hipotecaria.
Decanas autonómicas y 160 aniversario Ley Hipotecaria
Este año celebramos el 160 aniversario de la Ley Hipotecaria que creó el Registro y la figura del registrador. Desde su promulgación, esta profesión se ha ido adaptando a las nuevas necesidades que han ido surgiendo en nuestra sociedad, tanto desde el punto de vista jurídico, técnico como social.
Vocales de la Junta de Gobierno y 160 aniversario Ley Hipotecaria
En el 160 aniversario de la promulgación de la Ley Hipotecaria, querría hacer un breve comentario sobre el pasado, el presente y el futuro de la mujer registradora con ocasión del Día Internacional de la Mujer.
Vocales de la Junta de Gobierno y 160 aniversario Ley Hipotecaria
La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) establece en su artículo 17 (1) y 17 (2) el derecho de toda persona a la propiedad, sin distinción de sexo, y en su artículo 25 proclama el derecho a un nivel de vida adecuado, que incluye la vivienda y la seguridad en caso de pérdida de los medios de subsistencia.
8 de marzo: seguimos caminando hacia la igualdad
El 8 de marzo conmemoramos el Día Internacional de la Mujer. Celebración que nos une a todos los ciudadanos, hombres y mujeres, ancianos y niños, nacionales y extranjeros, juntos en el respeto a la diversidad del otro, en el reconocimiento de la igualdad que deriva de la dignidad humana. Con el horizonte de hacer realidad el ODS 5 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Igualdad
En 1975, la Organización de las Naciones Unidas proclamó el día 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, aun cuando sus orígenes se remontan más de cien años atrás, a mediados del siglo XIX, en plena revolución industrial.
Mi experiencia jurídica
En 1961 elegí la carrera de Derecho, aunque no conocía sus contenidos. Nadie de mi familia había ejercido esta profesión. Y la carrera me gustó, porque en ella se hablaba de muchas cosas importantes para la vida y me fui metiendo en sus entresijos, que no son lo que muchas veces, erróneamente, tendemos a identificar con la burocracia, sino los referidos a la protección de los derechos.
Un 8M para poner a la mujer en el centro del cambio digital
Este 8 de marzo celebramos un Día Internacional de la Mujer sin duda, distinto. El impacto de la pandemia de COVID-19 en nuestra economía y nuestra sociedad ha transformado por completo la forma en la que afrontamos nuestro día a día como ciudadanos y ciudadanas. Cambios que han revelado maneras diferentes de comunicarnos, de trabajar, de consumir, de acercarnos a la cultura y emocionarnos, etc.