450 aniversario de la batalla de Lepanto
En 2021 se celebra el aniversario de una de las mayores batallas de la historia de la humanidad. El 7 de octubre de 1571, más de 400 galeras y casi 200.000 hombres se enfrentaron en el mar Jónico, al sur de Grecia, entre la armada otomana y una coalición de Estados cristianos católicos, la llamada Liga Santa formada por España, Venecia y los Estados Pontificios.
España, la primera globalización
Recientemente se acaba de estrenar en cines de toda España este documental del director, productor y director de fotografía, José Luis López-Linares, que con una carrera que comprende tres décadas y más de ochenta documentales, ha trabajado como director de fotografía con Víctor Erice, Carlos Saura, Isabel Coixet o Fernando Trueba.
Tornaviaje. Arte iberoamericano en España
Esta exposición organizada por el Museo del Prado, que se puede contemplar en las salas A y B del edificio Jerónimos hasta el próximo 13 de febrero de 2022, ofrece al visitante la posibilidad de conocer la cultura de los virreinatos americanos, teniendo en cuenta sus valores simbólicos e iconográficos, así como aquellos que les otorgaron las sociedades receptoras.
Roberto Villa
Historiador de la Política y profesor titular de lo mismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, como así se define en su cuenta de Twitter, Roberto Villa ha sido investigador invitado en las Universidades de Wisconsin-Madison y Paris IV-Sorbonne. Autor de varios libros y artículos sobre partidos, elecciones y violencia política en la Restauración y la Segunda República, hablamos con él en esta entrevista de su última obra, 1917. El Estado catalán y el soviet español.
Adriana Ozores
Hacía décadas que Adriana Ozores no se acercaba a los clásicos. Cambió la CNTC por el cine, y desde que en 2008 regresó a los escenarios sólo ha representado autores contemporáneos. Pero el año pasado volvió a abrir el baúl de los recuerdos para interpretar textos de San Juan de la Cruz en Alma y palabra. Y acaba de debutar como directora con Troyanas, el primer Séneca de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Picasso Ibero
El Centro Botín acoge la primera muestra de esta importancia que explora la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas arqueológicas.
Pasiones mitológicas en el Museo del Prado
La muestra ofrece la posibilidad de contemplar por primera vez juntas en España desde el siglo XVI, las pinturas mitológicas que Tiziano pintó para el rey Felipe II entre 1553 y 1562, las famosas Poesías.
Mozart desestructurado. Sorprendente recital de Sonia Yoncheva
El talento emergente de Teodor Currentzis y la actuación de una de las voces más aclamadas actualmente por la crítica internacional y el público, Sonia Yoncheva, han sido protagonistas de los conciertos más destacados de la temporada musical madrileña
Javier de Lucas
Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia y senador, nos habla en esta entrevista de la relación entre el derecho y el cine, y de la utilidad de este en la formación de los juristas.
Andrés Trapiello
Acaba de publicar Quasi una fantasía, el vigésimo tercer tomo del diario Salón de pasos perdidos, y lo hace desde la editorial que acaba de fundar, Ediciones del Arrabal, su último proyecto. Andrés Trapiello es autor de una extensa obra reconocida con los más prestigiosos premios nacionales e internacionales, y uno de sus ensayos de culto, Las armas y las letras. Literatura y guerra civil, 1936-1939, ha sido editado nuevamente con motivo del 25 aniversario de su publicación. Su aclamada obra Madrid es el hilo conductor de una entrevista realizada días antes de recibir la Medalla de Oro de la capital de España, por haber convertido su pasión por esta ciudad en la obra de su vida.