La primera mujer
Por favor, haga memoria: ¿cuántas veces ha leído recientemente el sintagma “la primera mujer que”? Una somera búsqueda en Google arroja una cantidad de resultados abrumadora, ¡hay que ver la cantidad de cosas que por primera vez son hechas por una mujer!
Ana Belén
Ha tenido un 2021 bastante ajetreado. Ha sacado nuevo disco: Ana Belén 70, un recorrido por sus 50 años de carrera musical, y ha pisado escenarios de toda España con dos montajes teatrales. Transformada en la reina Cleopatra se ha paseado por los festivales de Almagro y Mérida y se ha estrenado en el Teatro de la Comedia, y ahora interpreta a una diva de los escenarios en la actualización teatral de la película Eva al desnudo que firma Pau Miró y dirige Silvia Munt, un personaje con el que ha arrasado en el Teatro Reina Victoria de Madrid y con el que ahora inicia gira.
Raúl Rivero
El pasado mes de noviembre falleció en el exilio de Miami el poeta y periodista cubano Raúl Rivero, uno de los 75 opositores, activistas de derechos humanos y periodistas independientes encarcelados en la llamada Primavera Negra de 2003 contra la disidencia cubana.
Con motivo de parténope
Era la primera vez que la escuchaba y lo hice con verdadera atención, pues montar una ópera barroca hoy requiere habérselo pensado muy bien antes y saber que se cuenta con los mimbres suficientes para hacer un buen cesto.
Eduardo Arroyo. El Buque Fantasma
La muestra rinde homenaje a uno de los artistas más completos y destacados de la historia del arte contemporáneo español.
Mujeres de la abstracción
La muestra aporta una nueva visión de la historia de la abstracción desde sus orígenes hasta la década de 1980, a través de las obras de más de cien mujeres artistas que abarcan las artes plásticas, la danza, la fotografía, el cine y las artes decorativas.
Redescubriendo a Gaudí
Veinte años después de la celebración del Año Gaudí, el Museu Nacional d’Art de Catalunya presenta una exposición que se aleja de los tópicos y recorre la trayectoria del arquitecto catalán más popular y reconocido internacionalmente.
Luis Ribot
Luis Ribot García, de la Real Academia de la Historia, catedrático emérito de Historia Moderna en la UNED, Premio Nacional de Historia de España del año 2003, ha sido recientemente nombrado titular de la Cátedra Luis García de Valdeavellano, de la Fundación Duques de Soria, cátedra adscrita a la Universidad de Valladolid, cuyo objetivo es el reconocimiento a una trayectoria vital dedicada a la historia de España.
Javier Garay
Han pasado más de cincuenta años desde que ocho jóvenes vascos triunfaron en la música bajo el nombre de Mocedades. Pese a lo difícil de perdurar, quienes aun mantienen el grupo en pie están haciendo este 2021 la gira por su 50 aniversario. Hablamos con Javier Garay, líder actual de la formación.
El mundo de color de Vivian Suter
El Palacio de Velázquez del Parque del Retiro de Madrid acoge hasta el 2 de mayo de 2022 una amplia exposición de esta artista argentina de origen suizo.