Y la nave va
Es difícil resumir estos más de 40 años del cine español desde la instauración de la democracia. El grave déficit del que se partía era la inexistencia de una industria sólida, el desaprovechamiento por razones políticas de las revoluciones estéticas que supusieron los nuevos cines en los años 60 y la inexistencia de una tradición de cine de calidad y personal.
Elfidio Alonso Quintero
Cofundador de Los Sabandeños, y uno de los más veteranos del grupo, Elfidio Alonso Quintero sigue siendo el alma mater de esta formación musical tinerfeña que ya acumula más de medio siglo de vida. Miembro honorario de la Academia Canaria de la Lengua desde 2022, no sólo la música ha alimentado la trayectoria profesional de este amante del folclore canario, que también ha ejercido como periodista y político, y cultivado diversos géneros literarios como escritor.
José Calvo Poyato
José Calvo Poyato es uno de los autores españoles más reconocido dentro de la novela histórica. Su última novela, Dueños del Mundo, tiene a Felipe II como principal protagonista, un rey del que Calvo Poyato nos dice que ha querido “dar una imagen que lo aleje de ese demonio negro del Mediterráneo como lo tildaron sus enemigos porque es de una falsedad absoluta”.
Vuelta y retorno
El autor hace un recorrido por la temporada musical madrileña, desde El Mesías de Haendel hasta el recital antológico que el pianista Grigory Sokolov ofreció en el Auditorio Nacional, pasando también por el estreno de la ópera El pintor, sobre la vida de Picasso, y del musical de Kurt Weil, Street scene, que también era novedad en Madrid.
Tornaviaje. Arte iberoamericano en España
Esta exposición organizada por el Museo del Prado, que se puede contemplar en las salas A y B del edificio Jerónimos hasta el próximo 13 de febrero de 2022, ofrece al visitante la posibilidad de conocer la cultura de los virreinatos americanos, teniendo en cuenta sus valores simbólicos e iconográficos, así como aquellos que les otorgaron las sociedades receptoras.
Centenarios con mayúscula
Con motivo del centenario del nacimiento de Miguel Delibes y del fallecimiento de Benito Pérez Galdós, la Biblioteca Nacional de España y diferentes instituciones provinciales y regionales, han organizado sendas exposiciones que ponen de relieve las figuras de dos nombres imprescindibles de nuestra literatura.
Eduardo Arroyo
La muestra es un testimonio de la evolución de la obra de este artista, pero también de sus inquietudes políticas y sociales, así como de sus grandes aficiones personales.
Ángeles González-Sinde, presidenta del Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Durante el Pleno del Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía se aprobó por unanimidad el nombramiento de Ángeles González-Sinde como presidenta.
Música y Constitución
El autor hace balance de estos cuarenta años de música clásica y señala que nunca prosperó tanto como en este periodo de vigencia de nuestra Carta Magna.
Luis Gorrochategui
Profesor de filosofía y escritor, Luis Gorrochategui compagina su labor docente con la investigación, lo que le ha llevado a publicar varios libros y más de doscientos artículos. Forma parte de la Asociación de Estudios Históricos de Galicia, el Instituto Torre de Hércules y la Orden de Caballeros de María Pita. En su última publicación, Contra Armada, nos presenta en toda su magnitud un acontecimiento celosamente ocultado durante más de cuatro siglos.






















