Jesús Cimarro
En el Año Europeo del Patrimonio Cultural, no podemos dejar de hablar de la labor de visibilización internacional que están haciendo nuestros festivales escénicos. Pionero en estas lides es Jesús Cimarro, que encabeza la Academia de las Artes Escénicas, lidera la productora Pentación, y dirige el Festival de Teatro Clásico de Mérida, cuya labor ha sido reconocida este año por la revista Forbes, que le ha incluido entre las cien mentes más creativas a nivel internacional. Hemos charlado con él.
Ángeles González-Sinde, presidenta del Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Durante el Pleno del Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía se aprobó por unanimidad el nombramiento de Ángeles González-Sinde como presidenta.
Wonderland
La Fundación Marta Ortega Pérez (MOP) presenta una muestra sobre el trabajo de Annie Leibovitz, la primera gran retrospectiva en España de la obra de esta aclamada fotógrafa y retratista.
Juan Mayorga
“Envenenado” por el teatro desde que era un adolescente, se define como un “apasionado de la lengua”, que camina “al acecho de palabras” en cualquier plaza o lugar, para “coserlas” a otras y subirlas a un escenario. Por eso, lleva siempre consigo una libreta, donde anotar todo aquello que le pueda servir de inspiración para una nueva obra.
Javier de Lucas
Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia y senador, nos habla en esta entrevista de la relación entre el derecho y el cine, y de la utilidad de este en la formación de los juristas.
Fernando Jáuregui
Fernando Jáuregui es un periodista que ha sido testigo de los más importantes acontecimientos acaecidos en la más reciente Historia de España. Con una amplia trayectoria profesional en prensa escrita, radio y televisión y numerosos libros publicados, nos presenta su última obra, Los Abogados que cambiaron España.
Elfidio Alonso Quintero
Cofundador de Los Sabandeños, y uno de los más veteranos del grupo, Elfidio Alonso Quintero sigue siendo el alma mater de esta formación musical tinerfeña que ya acumula más de medio siglo de vida. Miembro honorario de la Academia Canaria de la Lengua desde 2022, no sólo la música ha alimentado la trayectoria profesional de este amante del folclore canario, que también ha ejercido como periodista y político, y cultivado diversos géneros literarios como escritor.
Picasso, el Greco y el cubismo analítico
Dentro de la conmemoración del 50 aniversario de la muerte del artista malagueño, el Museo del Prado presenta la primera exposición monográfica que examinará la relación entre estos dos grandes creadores.
Ana Santos Aramburo
La directora de la Biblioteca Nacional, Ana Santos, hace balance de sus diez años al frente de la institución, y nos habla de los principales proyectos culminados durante este tiempo y de los retos a los que se enfrenta una organización con más de 300 años de historia.
La Ribot
Artista inclasificable, tiende a hacer trizas los convencionalismos y lleva por bandera la transdisciplinariedad. Danza, performance, instalaciones, artes visuales… forman parte de un trabajo que se resiste a cualquier clasificación y que lleva paseando desde hace más de tres décadas por escenarios, museos y galerías de arte de todo el mundo.






















