María Blanchard
El Museo Picasso Málaga presenta una retrospectiva de esta pintora santanderina comprometida con su modo particular de vivir y de crear hasta el final, que traspasó los límites de los estereotipos de género.
José Luis Comellas
En 2019 se celebra el V Centenario de la primera vuelta al mundo iniciada bajo el mando de Magallanes y completada en 1522 por Juan Sebastián Elcano, en una expedición al servicio del Rey Carlos I de España.
Yo también vivo bajo tu cielo
A través de esta exposición podemos entender la obra de Shilpa Gupta como un ejercicio de traspasar, desdibujar y finalmente disolver las fronteras, desde las nacionales e ideológicas hasta las imaginadas.
Adriana Ozores
Hacía décadas que Adriana Ozores no se acercaba a los clásicos. Cambió la CNTC por el cine, y desde que en 2008 regresó a los escenarios sólo ha representado autores contemporáneos. Pero el año pasado volvió a abrir el baúl de los recuerdos para interpretar textos de San Juan de la Cruz en Alma y palabra. Y acaba de debutar como directora con Troyanas, el primer Séneca de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Jorge Vilches
Jorge Vilches, profesor titular de Historia del Pensamiento en la Universidad Complutense de Madrid, nos habla en esta entrevista de su última obra, La Primera República Española (1873-1874): de la utopía al caos, un sólido trabajo de investigación que da una nueva visión sobre aspectos esenciales de la Primera República de la que el pasado 11 de febrero se cumplieron 150 años de su proclamación.
Camarena en la temporada de ópera de Madrid y las Damas del piano al...
De los nombres que han desfilado hasta ahora en la temporada del Teatro Real de Madrid, destacan las actuaciones de Javier Camarena, Khatia Buniatishvili, Beatrice Rana o Martha Argerich.
Los clásicos son para el verano
La época estival es propicia para recorrer la geografía española disfrutando del mejor teatro clásico en los diferentes festivales de artes escénicas que ‘abren’ por vacaciones.
Cristina Oñoro
Cristina Oñoro, escritora que cautivó a los lectores con Las que faltaban. Una historia del mundo diferente (Taurus, 2022), acaba de publicar En el jardín de las americanas. Una historia transatlántica (1871-1936), un apasionante relato sobre los vínculos transatlánticos de la Residencia de Señoritas con las misioneras americanas protestantes que fundaron en España el Instituto Internacional.
Pilar de Yzaguirre
“Feminista por devoción y por convicción”, lleva luchando por los derechos de la mujer desde 1974. Con su productora de teatro Ysarca, gestionada sólo por mujeres, acaba de estrenar El Grito, una obra que refleja esa sociedad machista de la que huye.
Conversaciones con Julia Navarro sobre su última novela El niño que perdió la guerra
Desde que la autora, tras poner el soñado the end, entrega el texto a la editorial hasta que se distribuye a las librerías, pasan no pocos meses absorbidos por la ingrata corrección de pruebas, pero también por el odioso miedo pre-escénico, acrecentado cuando la novelista viene precedida de no pocas medallas en forma de envidiados best-seller.






















