Damián Ortega visión expandida
Esta exposición organizada por el Centro Botín de Santander agrupa por primera vez las piezas en suspensión de este artista mexicano, cuya práctica está influenciada por sus comienzos como caricaturista político, su formación autodidacta y sus estrechos intercambios con otros artistas mexicanos de su generación a través del Taller de los viernes con Gabriel Orozco.
Juan Carlos Pérez de la Fuente
Reconocido director y productor, a sus 65 años recién cumplidos acaba de asumir la dirección del Teatro Fernán Gómez de Madrid. Según sus cálculos, esto le convierte en uno de los directores de teatros públicos españoles más veteranos, pero no piensa en jubilarse y sigue teniendo el mismo espíritu juvenil y las mismas ganas de hacer cosas nuevas que ya ha demostrado a lo largo de una productiva trayectoria profesional.
Antonio de Nebrija. El orgullo de ser gramático
La Biblioteca Nacional organiza esta muestra que se enmarca en el programa del V Centenario del fallecimiento del autor de la primera gramática castellana, efeméride considerada “acontecimiento de excepcional interés público” por los Presupuestos Generales del Estado del año pasado.
José Mota
Desde hace años, se ha convertido en el plato principal de la Nochevieja de muchas familias españolas, que despiden el año riendo con el humor de este montieleño de signo zodical Cáncer, que canta, baila, parodia, escribe guiones, dobla personajes animados, es productor y empresario.
Elfidio Alonso Quintero
Cofundador de Los Sabandeños, y uno de los más veteranos del grupo, Elfidio Alonso Quintero sigue siendo el alma mater de esta formación musical tinerfeña que ya acumula más de medio siglo de vida. Miembro honorario de la Academia Canaria de la Lengua desde 2022, no sólo la música ha alimentado la trayectoria profesional de este amante del folclore canario, que también ha ejercido como periodista y político, y cultivado diversos géneros literarios como escritor.
Sergio Peris-Mencheta
Acaba de atravesar un “proceso curativo” de dos años por una leucemia de la que aún se está recuperando, tras un trasplante de médula que le ha devuelto a la vida y ha transformado su forma de mirar las cosas. Sus prioridades han cambiado, pero el teatro sigue siendo esa pasión que le mueve. Le salvó, en la distancia, durante su tratamiento de quimio y ahora vuelve a las salas de ensayo con nuevos proyectos con los que jugar y divertirse para hacernos pensar.
Tornaviaje. Arte iberoamericano en España
Esta exposición organizada por el Museo del Prado, que se puede contemplar en las salas A y B del edificio Jerónimos hasta el próximo 13 de febrero de 2022, ofrece al visitante la posibilidad de conocer la cultura de los virreinatos americanos, teniendo en cuenta sus valores simbólicos e iconográficos, así como aquellos que les otorgaron las sociedades receptoras.
Santos Juliá
Nos recibe en su despacho de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Entre libros y recuerdos, este historiador, Premio Nacional de Historia de España en 2005, repasa, a raíz de la publicación de Transición. Historia de una política española (1937-2017), casi un siglo de nuestro más reciente pasado.
Pilar de Yzaguirre
“Feminista por devoción y por convicción”, lleva luchando por los derechos de la mujer desde 1974. Con su productora de teatro Ysarca, gestionada sólo por mujeres, acaba de estrenar El Grito, una obra que refleja esa sociedad machista de la que huye.
Wonderland
La Fundación Marta Ortega Pérez (MOP) presenta una muestra sobre el trabajo de Annie Leibovitz, la primera gran retrospectiva en España de la obra de esta aclamada fotógrafa y retratista.






















