Vuelta y retorno
El autor hace un recorrido por la temporada musical madrileña, desde El Mesías de Haendel hasta el recital antológico que el pianista Grigory Sokolov ofreció en el Auditorio Nacional, pasando también por el estreno de la ópera El pintor, sobre la vida de Picasso, y del musical de Kurt Weil, Street scene, que también era novedad en Madrid.
Fundación Club 45: para que el legado pop no caiga en el olvido
Muchos reconocerán a Alejandro Diez Garín en el papel de Cooper cuando, durante las dos últimas décadas, se colocaba frente al micro, guitarra en...
Antoni Tàpies. La práctica del arte
Desde un enfoque interdisciplinario y actual, la fundación que lleva su nombre se convertirá en el centro neurálgico del Año Tàpies, con la voluntad de acercar la institución a la ciudadanía y reivindicar la vigencia del artista con cuatro exposiciones y decenas de actividades.
Conversaciones con Julia Navarro sobre su última novela El niño que perdió la guerra
Desde que la autora, tras poner el soñado the end, entrega el texto a la editorial hasta que se distribuye a las librerías, pasan no pocos meses absorbidos por la ingrata corrección de pruebas, pero también por el odioso miedo pre-escénico, acrecentado cuando la novelista viene precedida de no pocas medallas en forma de envidiados best-seller.
Emilio del Río
Emilio del Río suma a su labor docente como profesor titular de Filología Latina en la Universidad Complutense, una exitosa e incansable labor divulgadora de las humanidades clásicas a través de diferentes canales de comunicación. En 2019 el Gobierno de España le concedió la Cruz de Alfonso X el Sabio “por los méritos contraídos en los campos de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia y la investigación”.
Santi Rodríguez
Su optimismo natural y la gracia heredada de su abuela le han convertido en uno de los cómicos más queridos del país.
Magüi Mira
Puede presumir de una carrera profesional que roza las cinco décadas y supera los 70 montajes teatrales, en la que ha atesorado innumerables reconocimientos, como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Fue de las primeras mujeres en dirigir teatro y desde hace años compagina la interpretación con la dirección y la docencia.
Tánger entonces
Hay libros que huelen a especias y aventuras, a hierbabuena, salitre y encuentros inesperados, a vida y libertad. Tánger entonces es uno de ellos, entre otras razones por la nostalgia, concisión y belleza con la que el ensayista y traductor Antonio Pau (Torrijos, Toledo 1953) recrea la ciudad de su infancia, a la que llegó con apenas dos años.
La joven mirada femenina en la evolución del cine español
Una nueva generación de directoras españolas sigue los exitosos pasos de las veteranas Isabel Coixet, Icíar Bollaín y Gracia Querejeta.
Arte y transformaciones sociales en España
El Museo Nacional del Prado muestra la repercusión de los cambios sociales en el arte de finales del siglo XIX y principios del XX en nuestro país, a través de una exposición que permite al visitante aproximarse a un fenómeno, el del arte social, relativamente breve en el tiempo, pero lleno de alicientes.