El paisaje histórico de la ciudad de Albarracín
La Fundación Santa María de Albarracín se ha convertido en una novedosa herramienta de gestión integral del patrimonio, a la que se le debe el último posicionamiento cultural de Albarracín como un modelo de desarrollo rural en la denominada España vaciada.
Virtudes Azpitarte
La autora de Nietzsche y los animales. Más allá de la cultura y la Justicia, obra cuyo origen es su tesis doctoral, señala en esta entrevista que el objetivo de este libro es “la exposición de lo que debería ser una de las grandes preguntas de la filosofía: la pregunta por el animal que somos y por nuestra relación con los demás animales en la tierra”.
Y la nave va
Es difícil resumir estos más de 40 años del cine español desde la instauración de la democracia. El grave déficit del que se partía era la inexistencia de una industria sólida, el desaprovechamiento por razones políticas de las revoluciones estéticas que supusieron los nuevos cines en los años 60 y la inexistencia de una tradición de cine de calidad y personal.
Con motivo de parténope
Era la primera vez que la escuchaba y lo hice con verdadera atención, pues montar una ópera barroca hoy requiere habérselo pensado muy bien antes y saber que se cuenta con los mimbres suficientes para hacer un buen cesto.
Lerma 2019. Las edades del hombre
Angeli, la nueva exposición organizada por Las Edades del Hombre, tendrá a los ángeles como hilo conductor y será un acercamiento a su espiritualidad, a su estética e iconografía, y a su trascendencia en la tradición cristiana.
Luis Ribot
Luis Ribot García, de la Real Academia de la Historia, catedrático emérito de Historia Moderna en la UNED, Premio Nacional de Historia de España del año 2003, ha sido recientemente nombrado titular de la Cátedra Luis García de Valdeavellano, de la Fundación Duques de Soria, cátedra adscrita a la Universidad de Valladolid, cuyo objetivo es el reconocimiento a una trayectoria vital dedicada a la historia de España.
Esperando a Mondrian
Dentro del amplio programa de exposiciones y actividades diseñado por el Reina Sofía para este otoño sobresale la muestra Mondrian y De Stijl, que será inaugurada el próximo 10 de noviembre.
Enrique Moradiellos
Entrevistamos a Enrique Moradiellos, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura y autor, entre otros, de Franco: Anatomía de un dictador y de Historia mínima de la Guerra Civil, por el que obtuvo en 2017 el Premio Nacional de Historia “por el llamamiento a la concordia que se desprende de sus páginas y por su extraordinaria labor de síntesis”.
XXIII Exposición de Las Edades del Hombre
La localidad palentina de Aguilar de Campoo acoge la muestra Mons Dei, la vigésimo tercera de las organizadas por la Fundación Las Edades del Hombre, que hasta la fecha han mostrado casi 5.000 obras de arte y recibido a más de 11 millones de visitantes.
Andrés Trapiello
Acaba de publicar Quasi una fantasía, el vigésimo tercer tomo del diario Salón de pasos perdidos, y lo hace desde la editorial que acaba de fundar, Ediciones del Arrabal, su último proyecto. Andrés Trapiello es autor de una extensa obra reconocida con los más prestigiosos premios nacionales e internacionales, y uno de sus ensayos de culto, Las armas y las letras. Literatura y guerra civil, 1936-1939, ha sido editado nuevamente con motivo del 25 aniversario de su publicación. Su aclamada obra Madrid es el hilo conductor de una entrevista realizada días antes de recibir la Medalla de Oro de la capital de España, por haber convertido su pasión por esta ciudad en la obra de su vida.






















