Juan Guillermo González-Meneses
El mar es la pasión de su vida y, según sus palabras, el último gran reto al que puede enfrentarse el hombre. Capitán de yate y buceador de rescate, González-Meneses ha decidido poner al alcance del lector las gestas, a veces desconocidas, de muchas de las estelas que nos han precedido.
Joan Miró: Esculturas 1928-1982
Los principales trabajos escultóricos de Joan Miró se exhiben en esta primera muestra internacional sobre el artista y su original proceso creativo, alejado de los cánones tradicionales.
Leticia Ruiz
Leticia Ruiz, directora de la Galería de las Colecciones Reales, destaca en esta entrevista que con su apertura, prevista para el próximo verano, “los ciudadanos descubrirán que Patrimonio Nacional es una institución artística, cultural y medio ambiental de primer orden, que cuida de los Reales Sitios, de sus espacios verdes y de las piezas de las colecciones reales”.
Yo también vivo bajo tu cielo
A través de esta exposición podemos entender la obra de Shilpa Gupta como un ejercicio de traspasar, desdibujar y finalmente disolver las fronteras, desde las nacionales e ideológicas hasta las imaginadas.
Jesús Ruiz Mantilla
Jesús Ruiz Mantilla es escritor y periodista, valga la redundancia, como le gusta decir. Ha ejercido su oficio en el diario El País desde 1992, donde publica entrevistas, reportajes y columnas sobre música, cine y libros en diferentes secciones. En 1997 apareció la primera de las numerosas novelas que ha publicado, Los ojos no ven, una intriga con el mundo de Salvador Dalí de fondo.
Maruja Mallo: Máscara y compás
El Centro Botín acoge la retrospectiva más completa de esta artista que incluye más de 90 pinturas y dibujos que van desde el realismo mágico de sus inicios a las configuraciones geométricas de su última etapa.
El cine europeo protagoniza los mejores estrenos de 2019
Con el mítico Festival de cine de Cannes aún reciente, al que seguirán los certámenes no menos importantes de la Mostra de Venecia y San Sebastián, el cine europeo muestra una vez más que sigue siendo una industria llena de talento con mucho que ofrecer al espectador.
Andrés Trapiello
Acaba de publicar Quasi una fantasía, el vigésimo tercer tomo del diario Salón de pasos perdidos, y lo hace desde la editorial que acaba de fundar, Ediciones del Arrabal, su último proyecto. Andrés Trapiello es autor de una extensa obra reconocida con los más prestigiosos premios nacionales e internacionales, y uno de sus ensayos de culto, Las armas y las letras. Literatura y guerra civil, 1936-1939, ha sido editado nuevamente con motivo del 25 aniversario de su publicación. Su aclamada obra Madrid es el hilo conductor de una entrevista realizada días antes de recibir la Medalla de Oro de la capital de España, por haber convertido su pasión por esta ciudad en la obra de su vida.
Arte y transformaciones sociales en España
El Museo Nacional del Prado muestra la repercusión de los cambios sociales en el arte de finales del siglo XIX y principios del XX en nuestro país, a través de una exposición que permite al visitante aproximarse a un fenómeno, el del arte social, relativamente breve en el tiempo, pero lleno de alicientes.
Emilio Gutiérrez Caba
Preside la entidad que gestiona los derechos de propiedad intelectual de los artistas (Aisge) desde 2018, y desde allí se ha propuesto luchar para que cambien las cosas en la profesión. A punto de cumplir los 77 años, sigue pisando con fuerza el escenario y haciendo papeles en cine y televisión.






















