viernes, noviembre 21, 2025
More
    Inicio Agenda

    Agenda

    Miren Agur Meabe

    Miren Agur Meabe compagina la edición con la traducción. Como escritora sus trabajos se desarrollan en torno a la poesía y a la literatura infantil y juvenil. En 2021 recibió el Premio Nacional de Poesía por Cómo guardar ceniza en el pecho (Nola gorde errautsa kolkoan), siendo la primera vez que el galardón se concedía a una obra escrita en euskera.

    Invitadas, en el Museo del Prado

    La muestra reflexiona sobre el papel de la mujer en el arte español del siglo XIX y principios del XX, donde pocas veces es protagonista por voluntad propia y rara vez está en los lugares que desea.

    Anglada Camarasa

    La exposición es una ocasión inédita para conocer todas las facetas de la personalidad del autor a través de la documentación que él mismo generó.

    Excelencia y servicio público

    El papel desempeñado por los colegios mayores ha sido objeto de atención de los historiadores, especialmente los de la Edad Moderna, ya que dichos centros fueron uno de los principales proveedores de los grandes burócratas de la Monarquía del Antiguo Régimen.

    Pasiones mitológicas en el Museo del Prado

    La muestra ofrece la posibilidad de contemplar por primera vez juntas en España desde el siglo XVI, las pinturas mitológicas que Tiziano pintó para el rey Felipe II entre 1553 y 1562, las famosas Poesías.

    Alicia Borrachero

    Su rostro lleva colándose en nuestros hogares a través de la pequeña pantalla desde hace décadas y se ha ganado el cariño del público con sus personajes en series como Periodistas u Hospital Central. Además, esta actriz madrileña de madre estadounidense ha participado en grandes producciones de Hollywood, como El príncipe Caspian o Terminator: Destino oscuro, pero nunca ha perdido su pasión por el teatro, donde ahora protagoniza el texto por el que Edward Albee ganó el Premio Pulitzer en 1967: Un delicado equilibrio.

    Juan Carlos Pérez de la Fuente

    Reconocido director y productor, a sus 65 años recién cumplidos acaba de asumir la dirección del Teatro Fernán Gómez de Madrid. Según sus cálculos, esto le convierte en uno de los directores de teatros públicos españoles más veteranos, pero no piensa en jubilarse y sigue teniendo el mismo espíritu juvenil y las mismas ganas de hacer cosas nuevas que ya ha demostrado a lo largo de una productiva trayectoria profesional.

    Peridis

    Arquitecto, dibujante, divulgador del patrimonio cultural y escritor, José María Pérez González, más conocido como Peridis, se alzó con el Premio Primavera de Novela en su vigésimo cuarta edición con su última obra, El corazón con que vivo.

    La imagen escrita

    Luis Buñuel, Mario Camus o José Luis Garci son algunos de los directores que han llevado a la gran pantalla las obras de Delibes y Galdós. Ahora, en este año en el que celebramos su centenario, y en espera de que las salas vuelvan a abrir de par en par, tenemos una buena ocasión para volver a reencontrarnos con algunos de estos títulos.

    Jesús Ruiz Mantilla

    Jesús Ruiz Mantilla es escritor y periodista, valga la redundancia, como le gusta decir. Ha ejercido su oficio en el diario El País desde 1992, donde publica entrevistas, reportajes y columnas sobre música, cine y libros en diferentes secciones. En 1997 apareció la primera de las numerosas novelas que ha publicado, Los ojos no ven, una intriga con el mundo de Salvador Dalí de fondo.

    Más noticias

    Más agenda