Raúl Rivero
El pasado mes de noviembre falleció en el exilio de Miami el poeta y periodista cubano Raúl Rivero, uno de los 75 opositores, activistas de derechos humanos y periodistas independientes encarcelados en la llamada Primavera Negra de 2003 contra la disidencia cubana.
Miró y los Estados Unidos
Coincidiendo con el 50 aniversario de la Fundació Miró y en colaboración con The Phillips Collection de Washington, esta muestra monumental reúne piezas, algunas de ellas nunca vistas en Europa, de los grandes nombres del siglo XX.
El oculto poder de la paleta
El Museo Guggenheim Bilbao presenta Kandinsky, una completa exposición de pinturas y obras del pintor procedentes principalmente de los extraordinarios fondos de la Solomon R. Guggenheim Foundation de Nueva York.
La joven mirada femenina en la evolución del cine español
Una nueva generación de directoras españolas sigue los exitosos pasos de las veteranas Isabel Coixet, Icíar Bollaín y Gracia Querejeta.
Wonderland
La Fundación Marta Ortega Pérez (MOP) presenta una muestra sobre el trabajo de Annie Leibovitz, la primera gran retrospectiva en España de la obra de esta aclamada fotógrafa y retratista.
Josep Maria Quintana
Josep Maria Quintana, es un jurista con una amplia obra literaria. Desde su atalaya menorquina expresa su permanente compromiso con esta isla de la que le gusta reivindicar sus orígenes menestrales. En estos momentos se encuentra en la difusión de su última obra, Les Màscares del Jo donde Menorca vuelve a ser el alfa y omega al estar presente en simbiosis con el propio autor.
Decadencia y caída
El autor repasa la trayectoria cinematográfica de Quentin Tarantino, desde las originales y sorprendentes Reservoir dogs y Pulp fiction hasta Érase una vez en...
Javier de Lucas
Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia y senador, nos habla en esta entrevista de la relación entre el derecho y el cine, y de la utilidad de este en la formación de los juristas.
María Pagés
Asegura que no puede entenderse sin bailar, pero para María Pagés (Sevilla, 1963) “bailar por bailar, no tiene sentido”. Ella cree que “se puede reivindicar y denunciar” y entiende el flamenco como un arte sin barreras, capaz de traspasar fronteras culturales, raciales, religiosas, ideológicas y artísticas para “crear un eco común”.
Enrique Moradiellos
Entrevistamos a Enrique Moradiellos, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura y autor, entre otros, de Franco: Anatomía de un dictador y de Historia mínima de la Guerra Civil, por el que obtuvo en 2017 el Premio Nacional de Historia “por el llamamiento a la concordia que se desprende de sus páginas y por su extraordinaria labor de síntesis”.






















