Melilla 1936
Melilla 1936 es la tercera novela de la trilogía que ha ambientado el autor en los años de la II República. Las anteriores son La rebelión del General Sanjurjo, 2018, (que fue reseñada en las páginas de “Registradores”) y La bahía de Venus, 2020, todas publicadas por la Editorial Almuzara.
Anglada Camarasa
La exposición es una ocasión inédita para conocer todas las facetas de la personalidad del autor a través de la documentación que él mismo generó.
Redescubriendo a Gaudí
Veinte años después de la celebración del Año Gaudí, el Museu Nacional d’Art de Catalunya presenta una exposición que se aleja de los tópicos y recorre la trayectoria del arquitecto catalán más popular y reconocido internacionalmente.
El niño de Lenin
Carlos Luaces Saavedra fue ganador del Premio Ateneo de Novela de Valladolid con una obra, El extraño ponente, que no llegó a distribuirse al...
El cine europeo protagoniza los mejores estrenos de 2019
Con el mítico Festival de cine de Cannes aún reciente, al que seguirán los certámenes no menos importantes de la Mostra de Venecia y San Sebastián, el cine europeo muestra una vez más que sigue siendo una industria llena de talento con mucho que ofrecer al espectador.
Juan Guillermo González-Meneses
El mar es la pasión de su vida y, según sus palabras, el último gran reto al que puede enfrentarse el hombre. Capitán de yate y buceador de rescate, González-Meneses ha decidido poner al alcance del lector las gestas, a veces desconocidas, de muchas de las estelas que nos han precedido.
La imagen escrita
Luis Buñuel, Mario Camus o José Luis Garci son algunos de los directores que han llevado a la gran pantalla las obras de Delibes y Galdós. Ahora, en este año en el que celebramos su centenario, y en espera de que las salas vuelvan a abrir de par en par, tenemos una buena ocasión para volver a reencontrarnos con algunos de estos títulos.
Música callada y coronavirus
La reducción de aforos en los teatros y auditorios es una medida teóricamente indiferente para el público, pero no será lo mismo para los intérpretes.
El diálogo de Roni Horn con el mundo natural
La muestra es una exhaustiva presentación de la artista estadounidense adaptada específicamente para el Centro Botín, y está diseñada por la creadora en respuesta a la arquitectura del edificio y a su ubicación frente a la bahía de Santander.
Fundación Club 45: para que el legado pop no caiga en el olvido
Muchos reconocerán a Alejandro Diez Garín en el papel de Cooper cuando, durante las dos últimas décadas, se colocaba frente al micro, guitarra en...






















