Sandra Ferrer Valero
“El 8M debería ser un día para reivindicar la libertad de las mujeres para que puedan elegir su propio camino”
Usted tiene un blog sobre...
La primera mujer
Por favor, haga memoria: ¿cuántas veces ha leído recientemente el sintagma “la primera mujer que”? Una somera búsqueda en Google arroja una cantidad de resultados abrumadora, ¡hay que ver la cantidad de cosas que por primera vez son hechas por una mujer!
Camarena en la temporada de ópera de Madrid y las Damas del piano al...
De los nombres que han desfilado hasta ahora en la temporada del Teatro Real de Madrid, destacan las actuaciones de Javier Camarena, Khatia Buniatishvili, Beatrice Rana o Martha Argerich.
La nueva temporada ya se anuncia
El tiempo vuela. En el número anterior, al reencontrarme con el lector hice referencias someras a algunas representaciones del año en curso. A mi domicilio ha llegado el libro del Teatro Real conteniendo los acontecimientos que se llevarán a cabo en otoño y a lo largo de 2019.
España, la primera globalización
Recientemente se acaba de estrenar en cines de toda España este documental del director, productor y director de fotografía, José Luis López-Linares, que con una carrera que comprende tres décadas y más de ochenta documentales, ha trabajado como director de fotografía con Víctor Erice, Carlos Saura, Isabel Coixet o Fernando Trueba.
Juan Guillermo González-Meneses
El mar es la pasión de su vida y, según sus palabras, el último gran reto al que puede enfrentarse el hombre. Capitán de yate y buceador de rescate, González-Meneses ha decidido poner al alcance del lector las gestas, a veces desconocidas, de muchas de las estelas que nos han precedido.
Eduardo Arroyo. El Buque Fantasma
La muestra rinde homenaje a uno de los artistas más completos y destacados de la historia del arte contemporáneo español.
Jorge Vilches
Jorge Vilches, profesor titular de Historia del Pensamiento en la Universidad Complutense de Madrid, nos habla en esta entrevista de su última obra, La Primera República Española (1873-1874): de la utopía al caos, un sólido trabajo de investigación que da una nueva visión sobre aspectos esenciales de la Primera República de la que el pasado 11 de febrero se cumplieron 150 años de su proclamación.
Ópera en cine. Miscelánea
Parece que de repente se extiende la necesidad de la divulgación de la ópera en todo lugar, pero desde luego así parece en nuestro país. Se han propuesto, afortunadamente, que la ópera deje de ser definitivamente un espectáculo para deleite de las élites.
María Blanchard
El Museo Picasso Málaga presenta una retrospectiva de esta pintora santanderina comprometida con su modo particular de vivir y de crear hasta el final, que traspasó los límites de los estereotipos de género.






















