La joven mirada femenina en la evolución del cine español
Una nueva generación de directoras españolas sigue los exitosos pasos de las veteranas Isabel Coixet, Icíar Bollaín y Gracia Querejeta.
Álex Grijelmo y Juan Carlos Campo: Reflexiones sobre la obra “La perversión del anonimato”
“El anonimato es imprescindible en unas ocasiones y deplorable en otras”, señala Álex Grijelmo en su último libro, La perversión del anonimato, una obra de referencia que entra en el debate sobre su amparo o proscripción, un tema, según el autor, que “no se puede resolver de un plumazo, sino que requiere detenimiento en la exposición, sosiego en el análisis y comedimiento en el juicio”.
Sobre nosotras. Sobre nada
Las periodistas Rosa Belmonte y Emilia Landaluce nos hablan del libro que han escrito conjuntamente y que en pocas semanas ha alcanzado su quinta edición. Una obra donde el sentido del humor se convierte en uno de los principales protagonistas.
Isabel Burdiel
La historiadora destaca en la entrevista que a la Reina Isabel, por su condición de mujer, se le intentó negar el trono.
Centenarios con mayúscula
Con motivo del centenario del nacimiento de Miguel Delibes y del fallecimiento de Benito Pérez Galdós, la Biblioteca Nacional de España y diferentes instituciones provinciales y regionales, han organizado sendas exposiciones que ponen de relieve las figuras de dos nombres imprescindibles de nuestra literatura.
Silvia Marsó
Le gusta el teatro que hace pensar y provoca debate, los autores que entienden a la mujer y crean personajes femeninos complejos y contradictorios. Ya sea en clave de comedia, de musical, de drama, o en verso, su compromiso con las artes escénicas es total, no solo como actriz, sino también como productora, y ahora tiene varios proyectos entre manos.
Tánger entonces
Hay libros que huelen a especias y aventuras, a hierbabuena, salitre y encuentros inesperados, a vida y libertad. Tánger entonces es uno de ellos, entre otras razones por la nostalgia, concisión y belleza con la que el ensayista y traductor Antonio Pau (Torrijos, Toledo 1953) recrea la ciudad de su infancia, a la que llegó con apenas dos años.
María Blanchard
El Museo Picasso Málaga presenta una retrospectiva de esta pintora santanderina comprometida con su modo particular de vivir y de crear hasta el final, que traspasó los límites de los estereotipos de género.
Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro
El Prado ilustra con esta muestra la incansable búsqueda de realismo en el arte español del Renacimiento y del Barroco en todo aquello que afectaba a la envoltura de la figura.
Redescubriendo a Gaudí
Veinte años después de la celebración del Año Gaudí, el Museu Nacional d’Art de Catalunya presenta una exposición que se aleja de los tópicos y recorre la trayectoria del arquitecto catalán más popular y reconocido internacionalmente.






















