viernes, noviembre 28, 2025
More
    Inicio Agenda

    Agenda

    Josefa Ros

    Josefa Ros es investigadora postdoctoral en la Universidad Complutense de Madrid, mediante un contrato UNA4CAREER del programa europeo ‘Horizonte 2020’, que estudia el aburrimiento desde un punto de vista multidisciplinar que incluye la filosofía, la psicología, la sociología y la antropología.

    A ritmo de musical

    Los teatros españoles se mueven al ritmo de los grandes espectáculos musicales. Imitando a Londres y Nueva York, Madrid y Barcelona se suman a las principales capitales mundiales del género, con nuevos estrenos y producciones que baten récords de permanencia en cartel.

    Proust y las artes

    El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta una exposición sobre la importancia que el arte tuvo en la obra de uno de los escritores más influyentes del siglo XX, reconocido tanto en la literatura como en la filosofía y en la teoría del arte. 

    Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana Historia de dos pintoras

    En el marco de la celebración de su Bicentenario, el Museo del Prado acaba de inaugurar esta exposición sobre dos de las mujeres más notables de la historia del Arte de la segunda mitad del siglo XVI.

    Miren Agur Meabe

    Miren Agur Meabe compagina la edición con la traducción. Como escritora sus trabajos se desarrollan en torno a la poesía y a la literatura infantil y juvenil. En 2021 recibió el Premio Nacional de Poesía por Cómo guardar ceniza en el pecho (Nola gorde errautsa kolkoan), siendo la primera vez que el galardón se concedía a una obra escrita en euskera.

    Jacobo Calderón

    Jacobo Calderón es un reconocido compositor, productor, arreglista, director de doblaje y emprendedor musical. Hijo de Juan Carlos Calderón, figura fundamental en la historia de la música popular moderna, ha producido y compuesto 70 discos que han llegado a lo más alto de las listas de ventas, con los que ha vendido más de 10 millones de copias en todo el mundo, recibiendo por ellos un total de 55 discos de platino y 9 de oro. Por estos trabajos ha ganado varios premios entre los que destacan Latin Grammys, American Grammy Nomination o Premios de la Música SGAE. En esta entrevista nos habla de su último libro, El ¿futuro? de la música, una obra donde analiza el impacto que tendrá la Inteligencia Artificial en el sector.

    Decadencia y caída

    El autor repasa la trayectoria cinematográfica de Quentin Tarantino, desde las originales y sorprendentes Reservoir dogs y Pulp fiction hasta Érase una vez en...

    Jorge Vilches

    Jorge Vilches, profesor titular de Historia del Pensamiento en la Universidad Complutense de Madrid, nos habla en esta entrevista de su última obra, La Primera República Española (1873-1874): de la utopía al caos, un sólido trabajo de investigación que da una nueva visión sobre aspectos esenciales de la Primera República de la que el pasado 11 de febrero se cumplieron 150 años de su proclamación.

    Antoni Tàpies. La práctica del arte

    Desde un enfoque interdisciplinario y actual, la fundación que lleva su nombre se convertirá en el centro neurálgico del Año Tàpies, con la voluntad de acercar la institución a la ciudadanía y reivindicar la vigencia del artista con cuatro exposiciones y decenas de actividades.

    Yo también vivo bajo tu cielo

    A través de esta exposición podemos entender la obra de Shilpa Gupta como un ejercicio de traspasar, desdibujar y finalmente disolver las fronteras, desde las nacionales e ideológicas hasta las imaginadas.

    Más noticias

    Más agenda