Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana Historia de dos pintoras
En el marco de la celebración de su Bicentenario, el Museo del Prado acaba de inaugurar esta exposición sobre dos de las mujeres más notables de la historia del Arte de la segunda mitad del siglo XVI.
La joven mirada femenina en la evolución del cine español
Una nueva generación de directoras españolas sigue los exitosos pasos de las veteranas Isabel Coixet, Icíar Bollaín y Gracia Querejeta.
José Luis Comellas
En 2019 se celebra el V Centenario de la primera vuelta al mundo iniciada bajo el mando de Magallanes y completada en 1522 por Juan Sebastián Elcano, en una expedición al servicio del Rey Carlos I de España.
Joan Miró: Esculturas 1928-1982
Los principales trabajos escultóricos de Joan Miró se exhiben en esta primera muestra internacional sobre el artista y su original proceso creativo, alejado de los cánones tradicionales.
Helena Pimenta
Ha sido la primera y única mujer al frente de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y en su momento se estrenó eligiendo a Blanca Portillo para interpretar a Segismundo en “La vida es sueño”, una decisión arriesgada que resultó un éxito y que fue toda una declaración de intenciones de una creadora diferente, que ya en los noventa demostró que las piezas clásicas pueden actualizarse.
Jesús Cimarro
En el Año Europeo del Patrimonio Cultural, no podemos dejar de hablar de la labor de visibilización internacional que están haciendo nuestros festivales escénicos. Pionero en estas lides es Jesús Cimarro, que encabeza la Academia de las Artes Escénicas, lidera la productora Pentación, y dirige el Festival de Teatro Clásico de Mérida, cuya labor ha sido reconocida este año por la revista Forbes, que le ha incluido entre las cien mentes más creativas a nivel internacional. Hemos charlado con él.
Alicia Borrachero
Su rostro lleva colándose en nuestros hogares a través de la pequeña pantalla desde hace décadas y se ha ganado el cariño del público con sus personajes en series como Periodistas u Hospital Central. Además, esta actriz madrileña de madre estadounidense ha participado en grandes producciones de Hollywood, como El príncipe Caspian o Terminator: Destino oscuro, pero nunca ha perdido su pasión por el teatro, donde ahora protagoniza el texto por el que Edward Albee ganó el Premio Pulitzer en 1967: Un delicado equilibrio.
Juan Mayorga
“Envenenado” por el teatro desde que era un adolescente, se define como un “apasionado de la lengua”, que camina “al acecho de palabras” en cualquier plaza o lugar, para “coserlas” a otras y subirlas a un escenario. Por eso, lleva siempre consigo una libreta, donde anotar todo aquello que le pueda servir de inspiración para una nueva obra.
Mujeres de la abstracción
La muestra aporta una nueva visión de la historia de la abstracción desde sus orígenes hasta la década de 1980, a través de las obras de más de cien mujeres artistas que abarcan las artes plásticas, la danza, la fotografía, el cine y las artes decorativas.
Historia y ficción de la sanjurjada
El 1 de enero de 1932 el general Sanjurjo, director general de la Guardia Civil en aquel momento, que se encontraba en Zaragoza con motivo de una boda, recibe noticia de lo ocurrido en Castilblanco.






















