Adriana Ozores
Hacía décadas que Adriana Ozores no se acercaba a los clásicos. Cambió la CNTC por el cine, y desde que en 2008 regresó a los escenarios sólo ha representado autores contemporáneos. Pero el año pasado volvió a abrir el baúl de los recuerdos para interpretar textos de San Juan de la Cruz en Alma y palabra. Y acaba de debutar como directora con Troyanas, el primer Séneca de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Jorge Vilches
Jorge Vilches, profesor titular de Historia del Pensamiento en la Universidad Complutense de Madrid, nos habla en esta entrevista de su última obra, La Primera República Española (1873-1874): de la utopía al caos, un sólido trabajo de investigación que da una nueva visión sobre aspectos esenciales de la Primera República de la que el pasado 11 de febrero se cumplieron 150 años de su proclamación.
Juan Guillermo González-Meneses
El mar es la pasión de su vida y, según sus palabras, el último gran reto al que puede enfrentarse el hombre. Capitán de yate y buceador de rescate, González-Meneses ha decidido poner al alcance del lector las gestas, a veces desconocidas, de muchas de las estelas que nos han precedido.
A ritmo de musical
Los teatros españoles se mueven al ritmo de los grandes espectáculos musicales. Imitando a Londres y Nueva York, Madrid y Barcelona se suman a las principales capitales mundiales del género, con nuevos estrenos y producciones que baten récords de permanencia en cartel.
Lo que ellas vieron
Este proyecto, que se podrá contemplar en el Museo Reina Sofía, busca incluir autorías que han sido marginadas en la historia del fotolibro, así como aquello a lo que miraron y que, a menudo, también ha sido borrado o silenciado.
Jesús Cimarro
En el Año Europeo del Patrimonio Cultural, no podemos dejar de hablar de la labor de visibilización internacional que están haciendo nuestros festivales escénicos. Pionero en estas lides es Jesús Cimarro, que encabeza la Academia de las Artes Escénicas, lidera la productora Pentación, y dirige el Festival de Teatro Clásico de Mérida, cuya labor ha sido reconocida este año por la revista Forbes, que le ha incluido entre las cien mentes más creativas a nivel internacional. Hemos charlado con él.
Los Oscar quieren seguir marcando la historia de la gran pantalla
A pesar de las críticas que, como ya es habitual en los últimos años, califican la gala de entrega de los Oscar de aburrida, en esta edición, la número 91, se han logrado remontar los datos de audiencia del pasado año.
Encuentro literario con la escritora Miren Agur Meabe
Los registradores del País Vasco, en colaboración con la revista Registradores, celebraron un encuentro literario en la sede del decanato en Bilbao con la Premio Nacional de Poesía 2021, Miren Agur Meabe.
Javier Gutiérrez
Asturiano de nacimiento y ferrolano de adopción, hace años que Javier Gutiérrez se reveló como un actor polifacético, que ha conquistado el corazón del público y sigue cosechando el aplauso de la crítica y los compañeros con sus trabajos. Ahí están sus dos Goya, una Concha de Plata, un Premio Feroz, dos Forqué, un Max y tres Premios de la Unión de Actores, entre otros, para demostrarlo. En lo que va de año, ha estrenado en cines dos road movies: Honeymoon y Pájaros, y la miniserie El caso Asunta, para Netflix. También ha grabado la serie de época La vida breve, para Movistar+, tiene pendiente el estreno de la película Estación Rocafort y ahora está de gira teatral con El traje. Sin embargo, este “culo inquieto”, como él mismo se define, tiene cuerda para rato y ya tiene nuevos proyectos de cara a la próxima temporada.
Javier Garay
Han pasado más de cincuenta años desde que ocho jóvenes vascos triunfaron en la música bajo el nombre de Mocedades. Pese a lo difícil de perdurar, quienes aun mantienen el grupo en pie están haciendo este 2021 la gira por su 50 aniversario. Hablamos con Javier Garay, líder actual de la formación.






















