jueves, noviembre 20, 2025
More
    Inicio Agenda

    Agenda

    Emilio del Río

    Emilio del Río suma a su labor docente como profesor titular de Filología Latina en la Universidad Complutense, una exitosa e incansable labor divulgadora de las humanidades clásicas a través de diferentes canales de comunicación. En 2019 el Gobierno de España le concedió la Cruz de Alfonso X el Sabio “por los méritos contraídos en los campos de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia y la investigación”.

    El Museo Thyssen acoge la primera muestra con la que se abre el Año...

    Los gobiernos de España y Francia han desarrollado un programa conjunto de actos culturales que tendrán lugar en diferentes países. La muestra Picasso/Chanel explora...

    Jesús Cimarro

    En el Año Europeo del Patrimonio Cultural, no podemos dejar de hablar de la labor de visibilización internacional que están haciendo nuestros festivales escénicos. Pionero en estas lides es Jesús Cimarro, que encabeza la Academia de las Artes Escénicas, lidera la productora Pentación, y dirige el Festival de Teatro Clásico de Mérida, cuya labor ha sido reconocida este año por la revista Forbes, que le ha incluido entre las cien mentes más creativas a nivel internacional. Hemos charlado con él.

    Ana Santos Aramburo

    La directora de la Biblioteca Nacional, Ana Santos, hace balance de sus diez años al frente de la institución, y nos habla de los principales proyectos culminados durante este tiempo y de los retos a los que se enfrenta una organización con más de 300 años de historia.

    El sigilo de Carlos Pujol

    Si les gustan los libros de misterio, Carlos Pujol es su hombre, quiero decir, su escritor. ¿Por el hecho de que el autor barcelonés (1936-2012) escribió excelentes novelas policíacas, incluyendo una protagonizada por el mismísimo Sherlock Holmes? Sí, sin duda, pero todavía más por motivos sigilosos cual niebla londinense.

    José Mota

    Desde hace años, se ha convertido en el plato principal de la Nochevieja de muchas familias españolas, que despiden el año riendo con el humor de este montieleño de signo zodical Cáncer, que canta, baila, parodia, escribe guiones, dobla personajes animados, es productor y empresario. 

    Cuatro décadas de humor, lentejuelas y compromiso

    En estos cuarenta años constitucionales, los españoles hemos visto desaparecer teatros, resurgir alguno de sus cenizas y levantar otros de la nada.

    La resiliencia femenina

    Carolina Coronado escribió varias novelas históricas y en una de ellas, Paquita (1850), planteaba la dificultad de un enamoramiento entre el poeta portugués Francisco Saa de Miranda y una joven llamada Francisca de Obando.

    Tornaviaje. Arte iberoamericano en España

    Esta exposición organizada por el Museo del Prado, que se puede contemplar en las salas A y B del edificio Jerónimos hasta el próximo 13 de febrero de 2022, ofrece al visitante la posibilidad de conocer la cultura de los virreinatos americanos, teniendo en cuenta sus valores simbólicos e iconográficos, así como aquellos que les otorgaron las sociedades receptoras.

    Proust y las artes

    El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta una exposición sobre la importancia que el arte tuvo en la obra de uno de los escritores más influyentes del siglo XX, reconocido tanto en la literatura como en la filosofía y en la teoría del arte. 

    Más noticias

    Más agenda