Pilar García de la Granja
Veinticinco años
Al celebrar los veinticinco años de esta revista, nos felicitamos del hecho de que un cuerpo de élite, formado por algunos de los mejores profesionales del derecho en España, decidieron abrirse a la sociedad, escuchar otras voces y amplificar las suyas.
El Consejo de Estado, una institución esencial
El hecho de que una institución haya sobrevivido a quinientos años de historia española es extraordinario.
Un Internet para acercar, no para impedir
Lo confieso, yo no soy nativa digital, aunque desde muy joven he asistido a este fenómeno que ha hecho nuestras vidas más fáciles. Es decir, que no soy analfabeta digital, aunque con frecuencia me encuentro con problemas en la web que no soy capaz de resolver.
Se trata de la Institución
Toda reflexión sobre algo que tenga que ver con la monarquía comienza con una cláusula de estilo que suele decir así: “Yo no soy monárquico, pero…”.
Shirin Ebadi, la fortaleza de la mujer
Una mujer estudia la carrera de Derecho con resultados brillantes. Se examina para ser juez, impresionando a sus futuros colegas por su talento.
Los riesgos económicos evidentes: inseguridad jurídica
Nuestra situación económica es muy problemática. El nivel de vida de los españoles lleva tiempo estancado, el desempleo es el mayor de la UE, las cuentas públicas tienen un desequilibrio que empieza a ser alarmante, y el contexto político no facilita la adopción de reformas de carácter nacional, asumidas por la sociedad, para enfrentar los muchos problemas que nos asaltan.
La educación que hace falta
Me proponían escribir sobre la “importancia de la lengua”. Lo cierto es que en plena campaña electoral la lengua vuelve a formar parte del debate político. La lengua, esa herramienta fundamental para la comunicación es de facto un arma de confrontación desde hace demasiado tiempo en algunas comunidades autónomas.
Cada vez más y más mayores
España es un gran país con habitantes muy mayores. Somos el segundo país con más viejos de la OCDE por detrás de Japón y con la segunda mayor esperanza de vida. Lo primero es dramático, lo segundo una noticia fantástica.
Somos centenarios
No es fácil cumplir 100 números. Celebramos los 100 números de esta revista que nos da la oportunidad, cada trimestre, de expresar nuestras inquietudes sobre todo tipo de cuestiones, desde la actualidad política o la económica o los desafíos sociales e institucionales.
¡Es la economía, idiota, es la economía!
La frase se le atribuye a Bill Clinton en su famoso debate presidencial contra George Bush. Los norteamericanos no votan por pies, votan por el bolsillo. En la vieja Europa estamos en un momento crucial. Este curso político que comienza es, sin duda, determinante para el futuro no solo de muchos gobiernos, también del Banco Central Europeo y de la propia Comisión Europea.