Restricciones de derechos por el Covid, vacunación y la necesidad de una regulación
Cuando llegó la primera ola el coronavirus nos pilló a todos a contrapié. A los juristas y legisladores también. Con los mimbres que había tuvo que hacer frente a una situación excepcional. Pero casi dos años después con una pandemia que no se va, el legislador estatal no pone remedios y los esperpentos jurídicos no cesan.
La pandemia de los no-vacunados
Decía el profesor Benito Arruñada no hace muchas fechas atrás que el problema de los “no vacunados” en una sociedad libre (como las nuestras) es la capacidad individual de discernir cuando la libertad individual nos resulta más cara en todos los términos que el bien social de perderla en favor de un objetivo común.
Obras nuevas declaradas por antigüedad
La Resolución de 29 de junio de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, a propósito de un recurso relativo a una ampliación de obra declarada por antigüedad, realiza un repaso de los requisitos para su acceso al Registro.
Ejecución hipotecaria de fincas resultantes de parcelación sin constar su respectivo valor de tasación
Uno de los principios básicos de nuestro derecho hipotecario es el de determinación o especialidad, cuyas aplicaciones son muy diversas.
Nueva forma de computar la caducidad de la anotación de embargo. Una sentencia polémica
Los problemas que plantea la articulación del carácter temporal de la anotación preventiva de embargo con el carácter definitivo de la venta o adjudicación de los bienes embargados en que desemboca la ejecución lleva mucho tiempo preocupando a quienes, por unas u otras razones, tienen participación en los procedimientos judiciales.
Más tecnología, más humanidad
Si hablamos de nuevas tecnologías, es posible que alcancemos un rápido consenso sobre su definición. Pero si hablamos de humanismo, es más que probable que las versiones varíen notablemente.
Administraciones digitales con rostro humano
El Defensor del Pueblo y sus homónimos en las comunidades autónomas tienen un retrato, de fondo gris, cuando no en negro, de las insalvables dificultades de muchos ciudadanos para acceder a servicios que le son exigidos, por el único procedimiento tecnológico.
La diferencia entre definir y proteger
Definir derechos es sencillo. Protegerlos de forma efectiva ya es otra cuestión. La Carta de Derechos Digitales está cargada de buenas intenciones. Sólo eso. Es una declaración.
Las nuevas supermultas a Amazon y Whatsapp por protección de datos
La Comisión Nacional de Protección de Datos de Luxemburgo se toma tan en serio la protección de la intimidad que ocultó hasta el 6 de agosto que había multado tres semanas antes con ¡746 millones de euros! a Amazon.
Humanismo y tecnología
Aceptemos, a la vieja usanza, que el hombre es el centro de la creación. Vamos a olvidar, por un momento, el lenguaje políticamente correcto: aquí utilizamos el término “hombre” como sinónimo de ser humano, hombre, mujer o género inventado o por inventar.