sábado, julio 5, 2025
More
    Inicio Agenda

    Agenda

    Pintura Liberada

    La explosión de color y de vitalidad con la que celebró la pintura española en los años 80 la llegada de la libertad tras la dictadura, en un periodo que tuvo como epicentro la movida madrileña, protagoniza la nueva exposición temporal del Museo Carmen Thyssen de Málaga.

    Cristina Oñoro

    Cristina Oñoro, escritora que cautivó a los lectores con Las que faltaban. Una historia del mundo diferente (Taurus, 2022), acaba de publicar En el jardín de las americanas. Una historia transatlántica (1871-1936), un apasionante relato sobre los vínculos transatlánticos de la Residencia de Señoritas con las misioneras americanas protestantes que fundaron en España el Instituto Internacional.

    Albert Boadella

    Con la máxima de que “lo peor para un artista es la indiferencia”, ha tenido una vida “muy singular y novelesca”, tanto en lo profesional como en lo personal. En sus más de seis décadas de carrera como actor, dramaturgo y director, se ha mantenido fiel a un teatro independiente, tan cómico como crítico y tan poético como controvertido; y su mente prodigiosamente satírica le ha convertido en una de las figuras clave del teatro contemporáneo.

    Proust y las artes

    El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta una exposición sobre la importancia que el arte tuvo en la obra de uno de los escritores más influyentes del siglo XX, reconocido tanto en la literatura como en la filosofía y en la teoría del arte. 

    Maruja Mallo: Máscara y compás

    El Centro Botín acoge la retrospectiva más completa de esta artista que incluye más de 90 pinturas y dibujos que van desde el realismo mágico de sus inicios a las configuraciones geométricas de su última etapa.

    Álex Grijelmo y Juan Carlos Campo: Reflexiones sobre la obra “La perversión del anonimato”

    “El anonimato es imprescindible en unas ocasiones y deplorable en otras”, señala Álex Grijelmo en su último libro, La perversión del anonimato, una obra de referencia que entra en el debate sobre su amparo o proscripción, un tema, según el autor, que “no se puede resolver de un plumazo, sino que requiere detenimiento en la exposición, sosiego en el análisis y comedimiento en el juicio”.

    Sofía Puente y Ángel Chacón: conversación en torno al programa ‘Saber y ganar’

    El registrador Ángel Chacón ha hecho historia en Saber y ganar, el programa convertido en todo un clásico de la televisión, al lograr ser ‘Centenario’ tras superar 100 ediciones del concurso, lo que le ha llevado a engrosar la lista de los pocos participantes que han conseguido este hito, garantizándose además la plaza para el próximo año en la edición de los ‘Magníficos’.

    Goya x Lita Cabellut. Los Disparates. “Mísera humanidad, la culpa es tuya”

    Inspirada en los Disparates de Goya, esta exposición muestra las miradas de ambos creadores sobre la condición humana, expresados a través de lenguajes artísticos diferentes.

    Hilma af Klint

    La exposición que se puede ver en el Museo Guggenheim Bilbao hace un repaso de la andadura de esta prolífica pintora sueca, pionera de la abstracción antes que Kandinsky o Mondrian, a través de una amplia muestra que incluye 110 piezas de sus Pinturas para el templo, obras fundamentales y audaces que han obligado a reescribir la historia del arte.

    Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro

    El Prado ilustra con esta muestra la incansable búsqueda de realismo en el arte español del Renacimiento y del Barroco en todo aquello que afectaba a la envoltura de la figura.

    Más noticias

    Más agenda