Sergio Peris-Mencheta
Acaba de atravesar un “proceso curativo” de dos años por una leucemia de la que aún se está recuperando, tras un trasplante de médula que le ha devuelto a la vida y ha transformado su forma de mirar las cosas. Sus prioridades han cambiado, pero el teatro sigue siendo esa pasión que le mueve. Le salvó, en la distancia, durante su tratamiento de quimio y ahora vuelve a las salas de ensayo con nuevos proyectos con los que jugar y divertirse para hacernos pensar.
Jesús Ruiz Mantilla
Jesús Ruiz Mantilla es escritor y periodista, valga la redundancia, como le gusta decir. Ha ejercido su oficio en el diario El País desde 1992, donde publica entrevistas, reportajes y columnas sobre música, cine y libros en diferentes secciones. En 1997 apareció la primera de las numerosas novelas que ha publicado, Los ojos no ven, una intriga con el mundo de Salvador Dalí de fondo.
José Calvo Poyato
José Calvo Poyato es uno de los autores españoles más reconocido dentro de la novela histórica. Su última novela, Dueños del Mundo, tiene a Felipe II como principal protagonista, un rey del que Calvo Poyato nos dice que ha querido “dar una imagen que lo aleje de ese demonio negro del Mediterráneo como lo tildaron sus enemigos porque es de una falsedad absoluta”.
Música para la Semana Santa
En esta semana del año prolifera por doquier la música de la celebración religiosa más importante del año para la Santa Iglesia y para todos los cristianos del orbe en general.
Las artes escénicas conquistan el verano
España en verano se convierte en un inmenso escenario al aire libre. Desde el corral de comedias de Almagro hasta las noches estelares del teatro romano de Mérida, pasando por la sacudida cultural de Cádiz, más de treinta festivales invitan a disfrutar del mejor teatro, danza, música y circo al aire libre, en clave estival, fresca y diversa.
Una joya del Barroco abre sus puertas en Madrid
La iglesia de San Plácido se presenta al visitante como se configuró hace más de cuatro siglos, permaneciendo intacta hasta nuestros días, lo que la convierte en uno de los mejores ejemplos del Barroco madrileño.
Paolo Veronese (1528-1588)
El Museo Nacional del Prado presenta la primera gran exposición monográfica dedicada en España a uno de los maestros más brillantes y admirados del Renacimiento veneciano que deslumbró a reyes y pintores de todas las épocas.
Pintura Liberada
La explosión de color y de vitalidad con la que celebró la pintura española en los años 80 la llegada de la libertad tras la dictadura, en un periodo que tuvo como epicentro la movida madrileña, protagoniza la nueva exposición temporal del Museo Carmen Thyssen de Málaga.
Cristina Oñoro
Cristina Oñoro, escritora que cautivó a los lectores con Las que faltaban. Una historia del mundo diferente (Taurus, 2022), acaba de publicar En el jardín de las americanas. Una historia transatlántica (1871-1936), un apasionante relato sobre los vínculos transatlánticos de la Residencia de Señoritas con las misioneras americanas protestantes que fundaron en España el Instituto Internacional.
Albert Boadella
Con la máxima de que “lo peor para un artista es la indiferencia”, ha tenido una vida “muy singular y novelesca”, tanto en lo profesional como en lo personal. En sus más de seis décadas de carrera como actor, dramaturgo y director, se ha mantenido fiel a un teatro independiente, tan cómico como crítico y tan poético como controvertido; y su mente prodigiosamente satírica le ha convertido en una de las figuras clave del teatro contemporáneo.






















