miércoles, julio 9, 2025
More
    Inicio Autores Publicaciones por Carlos Cuesta

    Carlos Cuesta

    Carlos Cuesta
    24 Publicaciones 0 COMENTARIOS
    Periodista

    La nueva ola de COVID: con o sin vacunas

    España se ha convertido en uno de los países con mayor tasa de vacunación frente al COVID de todo el mundo. Los datos a mitad de diciembre mostraban una fotografía de un país con un 81,5% de vacunados con al menos una dosis (38.567.949 personas), un 79,7% de vacunados con pauta completa (37.755.238 personas) y un 20,6% ya con dosis de refuerzo (9.755.692 personas). Y esa realidad es la mejor carta de presentación frente a la nueva ola de coronavirus.

    Más tecnología, más humanidad

    Si hablamos de nuevas tecnologías, es posible que alcancemos un rápido consenso sobre su definición. Pero si hablamos de humanismo, es más que probable que las versiones varíen notablemente.

    De las fake news a la censura

    Hoy parece haberse implantado un debate con respecto a la prensa. Un debate que defiende desde distintos rincones ideológicos -no el liberal- hasta dónde debe llegarse en el control a la prensa. Es más, un debate que asegura que sin más control administrativo -es decir, político- sobre la prensa, peligra la democracia.

    ¿Y si la vacuna no reactiva en picado el PIB de 2021?

    Los Presupuestos de Pedro Sánchez parecen ir de la mano de las optimistas previsiones de una rápida y general vacunación de la población española. Una previsión que no contempla la Organización Mundial de la Salud hasta finales del próximo ejercicio y que, de ser el gran as en la manga del Gobierno, significaría que su ausencia anularía gran parte del incremento del PIB previsto para 2021.

    España en su verdadera crisis sistémica

    España ha dejado de ser la economía que más crece y más empleo genera en cada expansión, para ser la que más cae y más trabajo destruye en cada recesión. Y no es casual.

    La crisis que nunca quisimos

    Unos no la quisimos cerca. Otros no la quisieron ver. La crisis en la que entramos sólo se parecerá a anteriores en el hecho de que su magnitud fue negada políticamente. Pero nunca en la etapa democrática nos hemos enfrentado a una crisis con una entrada tan brutal y drástica -según el Gobierno, este año el desplome será del -9,2% del PIB-.

    Los retos del Estado son su propia continuidad y financiación

    El Estado se enfrenta a su propia continuidad tal y como lo conocemos. Es complicado concebir un Estado en democracia que no sea un Estado de Derecho. Y es complicado dejar de pensar de esa forma porque lo cierto es que gracias a Dios son ya muchos los años de continuidad en un tipo de Estado español basado en la democracia liberal que construye la propia estructura de ese Estado como parte de la defensa de la esfera privada de la persona: de sus derechos y libertades.

    Sostenibilidad y crecimiento

    Se trata de dos parámetros tan necesarios como imprescindibles de coordinar: sostenibilidad y crecimiento. Dos planteamientos sin los cuales el fracaso del uno y...

    El Tribunal Constitucional, eje de la defensa del Estado de Derecho

    El Colegio de Registradores ha rendido homenaje al Tribunal Constitucional (TC). Lo ha hecho por su labor como garante de los derechos constitucionales y como eje de la defensa de nuestra Carta Magna.

    La Ley de Transparencia va por barrios

    La transparencia debería ser una característica real y efectiva en toda la Administración.

    Más noticias

    Más agenda