Dice el Tribunal Supremo cómo hay que calificar la transmisión de bienes concursales
La Sentencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo núm. 315/2019, de 4 de junio de 2019 tiene la virtud de sentar doctrina especialmente cualificada sobre dos cuestiones del máximo interés: hasta dónde llega la excepción que el artículo 98 de la Ley 24/2001 representa respecto del artículo 18 de la Ley Hipotecaria y el alcance de la calificación registral de la transmisión de bienes concursales.
Calificación registral de los documentos judiciales: Competencia del juzgado o tribunal
Sabido es que uno de los aspectos a que se extiende la calificación registral de los documentos judiciales es el de “la competencia del juzgado o tribunal” (artículo 100 del Reglamento Hipotecario).
30 aniversario del Tribunal General (1989-2019)
El 25 de septiembre de 1989 entraron en funciones los primeros jueces del entonces Tribunal de Primera Instancia de la Unión Europea denominado, desde el Tratado de Lisboa (2007), Tribunal General. Se ha cumplido, por tanto, el 30 aniversario de ese momento histórico que provocó un cambio importante en el sistema jurisdiccional de la Unión Europea y que supuso, entre otras cosas, la introducción de una doble instancia.
Una sociedad responsable y generosa para una sociedad feliz
Albert Einstein, sin cuyo trabajo científico y su compromiso ético, no hubiéremos abierto las puertas por las que la sociedad ha propulsado su conocimiento y sus horizontes de progreso, mantenía que “solo la moralidad de nuestras acciones puede darle belleza y dignidad a la vida”.
Prestadores de servicios: otra función del Registro Mercantil frente al blanqueo de capitales
La trasposición de la Directiva Europea 2015/849 al Derecho español ha motivado que el Real Decreto-ley 11/2018, de 31 de agosto, modifique la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo introduciendo en la misma una nueva DA en la que se regula de forma completa la nueva obligación de Registro de los llamados “prestadores de servicios”.
In dubio pro inquilino
Cualquier tiempo pasado fue mejor. Eso parece desprenderse de la última reforma acaecida en el ámbito del arrendamiento. Se ha decidido desandar el camino emprendido en el año 2013, y volver a la regulación de 1994, con algún que otro matiz más tuitivo aún en favor del inquilino.
V Congreso de Registradores de España: un congreso abierto a la sociedad y al...
Los días 3 y 4 de octubre celebramos en Sevilla el V Congreso de Registradores de España. Un Congreso especial porque hacía años que no se celebraba ninguno y los registradores acudimos con mucha ilusión, con ganas de reencontrarnos, de compartir y de aprender de todos.
España y la excepción europea
En la neblinosa historia de la Restauración, un joven Ortega y Gasset, profundamente persuadido del regeneracionismo de Joaquin Costa, aquel que prescribió para España “escuela, despensa y siete llaves al sepulcro del Cid”, pronuncio una histórica conferencia en la liberal Sociedad El Sitio de Bilbao el 12 de marzo de 1910.
Una valoración de la Ley de Créditos Inmobiliarios desde las entidades de créditos
La primera valoración que debe hacerse de la Ley de Crédito Inmobiliario es sumamente positiva, y ello por el mero hecho de su existencia.
Examen de la tasación, intereses de demora y cláusulas de vencimiento anticipado en la...
Las principales novedades son: 1) la posibilidad de que el valor sea fijado tanto por las sociedades de tasación como por profesionales homologados y 2) la exigencia, aplicable a todo préstamo o crédito hipotecario.




















