Los retos del Estado son su propia continuidad y financiación
El Estado se enfrenta a su propia continuidad tal y como lo conocemos. Es complicado concebir un Estado en democracia que no sea un Estado de Derecho. Y es complicado dejar de pensar de esa forma porque lo cierto es que gracias a Dios son ya muchos los años de continuidad en un tipo de Estado español basado en la democracia liberal que construye la propia estructura de ese Estado como parte de la defensa de la esfera privada de la persona: de sus derechos y libertades.
A debate: ¿Son los datos una propiedad?
Mucho se viene oyendo hablar, en los últimos años, de la ‘Economía de los Datos’; hasta el punto de que ya es un lugar común -bastante cansino- el ‘mantra’ de que “los datos son el petróleo del siglo XXI”.
El reto que allana todos los demás: el crecimiento
La clase política no lo sitúa inexplicablemente en el primer plano, pero la sociedad española tiene un reto colosal para garantizar la prosperidad que necesita la actual y las siguientes generaciones: un alto crecimiento económico y sostenido en el tiempo.
Los nuevos retos del Estado en la nueva sociedad
El número que tiene en sus manos trata de escudriñar cuáles son los nuevos retos del Estado. Es una cuestión compleja, que puede abordarse desde muchos puntos de vista, y cuyas respuestas son en todo caso insatisfactorias. Yo estoy en primer lugar interesada en averiguar por qué alguien se pregunta cuáles son los retos del Estado diferentes de los tradicionales.
Del Estado, no de los partidos
La legislatura ha empezado a andar, ahora sí. Después de cinco años de gobiernos débiles, con alianzas inseguras, que han desembocado en la repetición de elecciones, ahora, hay algún indicio de que, a pesar de que la fortaleza aparente puede desvanecerse por la crisis en Cataluña, el Gobierno puede empezar a llevar adelante su proyecto.
Retos del Estado. Retos del Gobierno
La Declaración de Emergencia Climática y Ambiental en España ha sido una de las primeras decisiones de calado con las que el nuevo ejecutivo ha marcado desde el inicio cuál será uno de sus ejes prioritarios de actuación. En la misma línea se inscribe la creación de una vicepresidencia verde, tras el éxito de organización de la COP25 celebrada en Madrid.
La humanidad se tiñe de verde y enmudece a los negacionistas
Un clamor recorre el mundo. La humanidad tiene un reto con millones de seguidores: Salvar el planeta. El 27 de este pasado septiembre no podrá olvidarse ante el grito y la exigencia de acciones efectivas contra el cambio climático. Se trata de la revolución más potente del siglo XXI, junto a la de las mujeres en la demanda por la igualdad real.
El hazmerreír de la ley de Sostenibilidad Financiera que no tiene gracia
La seriedad de un país puede medirse por la calidad de su normativa y su estricto cumplimiento, por eso es tan deprimente el hazmerreír descomunal que supone la disposición transitoria primera de nada menos que la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
Sostenibilidad y crecimiento
Se trata de dos parámetros tan necesarios como imprescindibles de coordinar: sostenibilidad y crecimiento. Dos planteamientos sin los cuales el fracaso del uno y...
Un mundo sostenible
Quizá a usted le pase lo mismo que a mí. Comprende que tenemos que cuidar nuestro planeta, está dispuesto a sacrificarse en muchas cosas, simpatiza con quienes dedican tiempo y esfuerzos a divulgar la necesidad de contaminar menos.
















