domingo, octubre 19, 2025
More
    Inicio Opinión Página 32

    Opinión

    Si no te dicen guapa, no existes

    Abres Instagram. O cualquier otra de esas redes sociales que nos han colocado ante un mundo nuevo para expresarnos, comunicarnos y relacionarnos. Y entras en un inmenso espacio de reproducción de roles estereotipados de feminidad y masculinidad que justifican la desigualdad de género y las prácticas sexistas de comportamiento.

    Ser mujer en igualdad de condiciones

    Las mujeres y los hombres no somos biológicamente iguales”. Se trata de una afirmación tan obvia como sorprendentemente polémica, y es el germen y la consecuencia de todo. El hecho de que no seamos iguales no implica que no podamos alcanzar los mismos éxitos y fracasos ni compartir un futuro común.

    La mujer en la universidad

    La universidad es probablemente uno de los ámbitos en que la mujer ha podido desarrollar todo su potencial sin encontrar demasiadas trabas por su condición femenina. Afortunadamente queda muy lejos aquella época en que las estudiantes femeninas debían abandonar el aula cuando se explicaban temas considerados escabrosos que, en opinión del catedrático de turno, podían herir su sensibilidad.

    No discriminarás a tu hija

    La Resolución de 20 de julio de 2016, de la entonces Dirección General de los Registros y del Notariado, no es reciente, pero se refiere a un tema de rabiosa actualidad como es la discriminación por razón de sexo en relación con el orden público internacional.

    Mujeres anónimas que dejan huella

    Cuando el Colegio de Registradores me pidió que escribiera para este número de su revista enseguida pensé en las mujeres del campo que conocí en Ecuador, en Manabí, una preciosa provincia costera pero con mucha pobreza. Fui varios veranos de voluntaria y trabajé con ellas.

    El orden de las cosas

    Nací en la tierra de Don Quijote el 31 de julio de 1985. Mi madre es manchega y mi padre cordobés. Ambos, conductores de autobús. Crecí entre la industria y el campo; entre minas, sol y polvo. Crecí en una tierra que amo y cuya historia impregna cada poro de nuestra piel.

    El 8 de marzo fracasará si el feminismo y la política ahondan su división...

    En este 8 de marzo de 2021 en España se evocará el anterior, en el que las mujeres salieron a la calle sin que el coronavirus aún fuera pandemia. En esa jornada reivindicativa, sin tintes dramáticos, y mucho menos ásperos, ningún actor político, ninguna autoridad, percibió el peligro que entrañaba tal aglomeración.

    Concienciar con rigor acerca del “business case” de la igualdad

    Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, reflexiono sobre la situación en el sector legal, tema que cada vez atrae más la atención de la prensa del sector y al que últimamente se dedican multitud de artículos, entrevistas y mesas redondas. Pero ¿por qué esta cuestión sigue estando de plena actualidad?

    Presente y futuro sobre trabajo y familia

    Siempre hay que tener algo que hacer, algo que pensar y algo que desear. Las cosas van cambiando y me asombro cuando oigo a los políticos decir: Ya hemos publicado la ley, así que se acabó el problema. Las leyes son muy importantes pero de ahí a terminar con el problema…

    Decanas autonómicas y 160 aniversario Ley Hipotecaria

    Cada 8 de marzo hacemos balance de los logros alcanzados en la defensa de los derechos de la mujer. Son muchos los cambios, aunque aún queda mucho por hacer.

    Más noticias

    Más agenda