jueves, mayo 29, 2025
More
    Inicio Opinión Editorial

    Editorial

    El inicio de una nueva era para una Institución esencial en nuestra seguridad jurídica

    Con la entrada en vigor de la Ley 11/2023, de transposición de Directivas de la Unión Europea, el pasado 13 de mayo España se situó a la vanguardia internacional tras la total digitalización de su sistema registral, que desplaza la fe pública registral de los libros físicos a los folios firmados electrónicamente en todos los Registros del territorio nacional.

    Las instituciones como motor para la igualdad

    La Institución Registral es un espacio de igualdad. Tras la toma de posesión de la última promoción de registradores, la cifra de mujeres trabajando al frente de un Registro supera por primera vez en la historia a la de hombres.

    Nueva sede para nuevos retos

    El 8 de febrero, los registradores tuvimos el honor de que Su Majestad el Rey inaugurara nuestra nueva sede institucional ante los representantes de los tres poderes del Estado y de la sociedad civil, coincidiendo con el aniversario de la promulgación de la Ley Hipotecaria de 1861, que fue el origen del sistema vigente de Registro Inmobiliario y de la creación del Registro de la Propiedad. 

    La Institución Registral y el derecho a un Desarrollo Sostenible

    Los registradores de España acabamos de celebrar nuestro VII Congreso Nacional en Tenerife, un encuentro en el que hemos debatido sobre seguridad jurídica y sostenibilidad, en el que participaron, entre otros, el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo.

    El derecho de los ciudadanos a comprender

    Los registradores reivindicamos la institucionalidad como modo de favorecer la paz, la convivencia y el progreso económico y social. Este fue el motivo por el que creamos en 2007 el Premio Gumersindo de Azcárate, que reconoce a personas o entidades que promueven el Estado social y democrático de derecho y el desarrollo institucional, y que este año le ha sido concedido a la Real Academia Española por “velar desde su creación, hace 310 años, por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad”. 

    Nuevos horizontes de la Institución

    Desde nuestra condición de servidores públicos, los registradores afrontamos cada día nuestro trabajo con el objetivo de seguir prestando el mejor servicio a una sociedad que está en permanente cambio.

    8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

    Este año solo en versión digital, compartimos con los miles de personas y entidades que reciben nuestra revista, esta publicación integrada únicamente por mujeres líderes en sus respectivos sectores.

    La institucionalidad como modo de favorecer la convivencia y el progreso social

    100 números es un centenario limitado y distinto a los 100 años que se han cumplido en 2022 desde la fecha de nacimiento del poeta Pepe Hierro, o el que en 2023 celebramos desde la muerte de Joaquín Sorolla.

    Retos del presente para ganar el futuro

    Los efectos de la guerra en Ucrania se están haciendo notar en la economía mundial. El aumento de los precios de los productos básicos, la crisis energética o la subida de los tipos de interés en créditos e hipotecas, son solo algunos ejemplos de sus consecuencias. Ante este escenario, gobiernos, organizaciones e instituciones están aunando esfuerzos para revertir esta situación tan excepcional. 

    Ucrania, Azcárate y registros mercantiles europeos

    No podemos iniciar la lectura de este nuevo número de la revista Registradores, sin tener la mirada puesta en la guerra de Ucrania, en los ucranianos, una tragedia que se mantiene viva entre nosotros. Su situación no nos puede ser indiferente, ni amortiguar el eco de su dolor con el paso del tiempo.

    Más noticias

    Más agenda