José Mota
Desde hace años, se ha convertido en el plato principal de la Nochevieja de muchas familias españolas, que despiden el año riendo con el humor de este montieleño de signo zodical Cáncer, que canta, baila, parodia, escribe guiones, dobla personajes animados, es productor y empresario.
Música para una distopía
Mientras Resistiré, la famosa canción del Dúo Dinámico, obra de una mitad de la dupla, Manuel de la Calva, y el periodista deportivo Carlos Toro, acumulaba emisiones en radios, altavoces de terraza y desplazamientos permitidos, multitud de músicos comenzaban su confinamiento sin saber lo que estaba (y está) por venir.
Centenarios con mayúscula
Con motivo del centenario del nacimiento de Miguel Delibes y del fallecimiento de Benito Pérez Galdós, la Biblioteca Nacional de España y diferentes instituciones provinciales y regionales, han organizado sendas exposiciones que ponen de relieve las figuras de dos nombres imprescindibles de nuestra literatura.
La imagen escrita
Luis Buñuel, Mario Camus o José Luis Garci son algunos de los directores que han llevado a la gran pantalla las obras de Delibes y Galdós. Ahora, en este año en el que celebramos su centenario, y en espera de que las salas vuelvan a abrir de par en par, tenemos una buena ocasión para volver a reencontrarnos con algunos de estos títulos.
Elvira Lindo
Dice que nació “para contar historias”, y comenzó a hacerlo desde muy joven. Con su Manolito Gafotas conquistó las ondas siendo una veinteañera, y hoy su personaje ha traspasado fronteras y ella es una de las escritoras más reputadas de nuestro país.
Óscar Eimil
Óscar Eimil, además de jurista y escritor, es colaborador del Grupo Joly, en cuyas cabeceras publica periódicamente sus tribunas de opinión. Su última obra, Reinos de Ambición, continúa la épica saga iniciada con su primera entrega, Reinos de Sangre.
La otra corte
La exposición resume en algo más de cien obras la vida artística, religiosa y política de dos espacios cortesanos de los Austrias españoles: los Monasterios de las Descalzas Reales y la Encarnación, en Madrid.
Rodin-Giacometti
La muestra trata de explorar por primera vez en España tanto los paralelismos como las disparidades entre la obra de ambos maestros.
AS YOU GO (Châteaux en Espagne) de Anri Sala
El título elegido por Anri Sala para esta exposición, AS YOU GO, se convierte en una declaración de intenciones del artista, ya que implica una doble idea de movimiento: el inherente a una obra basada en el tiempo, que se apoya en la música y la imagen fílmica.
Un año de cine: de aquí y de allí
Tras la entrega de los premios Goya en una gala que pide a gritos una revisión, en especial, por la trasnochada duración de la misma, los actores españoles, productores, directores, guionistas y demás gentes que conforman el star system ibérico, digieren la resaca de su fiesta. Mientras, por el rabillo del ojo, miran al Dolby Theatre, donde la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas estadounidense entrega próximamente sus galardones.