Irene Vallejo
Si el gremio de Editores te encarga un Manifiesto por la lectura (Siruela, 2020) es que algo muy importante puedes decir sobre ella, y no hay una voz más reconocida en la actualidad que la de Irene Vallejo para ese cometido. Además, su obra El infinito en un junco, que ha sido contratada para su traducción a 32 lenguas, lleva 200.000 ejemplares vendidos, 31 ediciones y 50 semanas siendo el libro de ensayo más vendido.
Isabel Burdiel
La historiadora destaca en la entrevista que a la Reina Isabel, por su condición de mujer, se le intentó negar el trono.
Pilar de Yzaguirre
“Feminista por devoción y por convicción”, lleva luchando por los derechos de la mujer desde 1974. Con su productora de teatro Ysarca, gestionada sólo por mujeres, acaba de estrenar El Grito, una obra que refleja esa sociedad machista de la que huye.
Lola Blasco
Compagina su labor docente con la escritura y la interpretación. Y es una de las cinco féminas con un Premio Nacional de Literatura Dramática, galardón que se entrega desde 1992 y que ella obtuvo en 2016 por su obra Siglo mío, bestia mía.
El orden de las cosas
Nací en la tierra de Don Quijote el 31 de julio de 1985. Mi madre es manchega y mi padre cordobés. Ambos, conductores de autobús. Crecí entre la industria y el campo; entre minas, sol y polvo. Crecí en una tierra que amo y cuya historia impregna cada poro de nuestra piel.
La resiliencia femenina
Carolina Coronado escribió varias novelas históricas y en una de ellas, Paquita (1850), planteaba la dificultad de un enamoramiento entre el poeta portugués Francisco Saa de Miranda y una joven llamada Francisca de Obando.
La Ribot
Artista inclasificable, tiende a hacer trizas los convencionalismos y lleva por bandera la transdisciplinariedad. Danza, performance, instalaciones, artes visuales… forman parte de un trabajo que se resiste a cualquier clasificación y que lleva paseando desde hace más de tres décadas por escenarios, museos y galerías de arte de todo el mundo.
El oculto poder de la paleta
El Museo Guggenheim Bilbao presenta Kandinsky, una completa exposición de pinturas y obras del pintor procedentes principalmente de los extraordinarios fondos de la Solomon R. Guggenheim Foundation de Nueva York.
Invitadas, en el Museo del Prado
La muestra reflexiona sobre el papel de la mujer en el arte español del siglo XIX y principios del XX, donde pocas veces es protagonista por voluntad propia y rara vez está en los lugares que desea.
Juan Guillermo González-Meneses
El mar es la pasión de su vida y, según sus palabras, el último gran reto al que puede enfrentarse el hombre. Capitán de yate y buceador de rescate, González-Meneses ha decidido poner al alcance del lector las gestas, a veces desconocidas, de muchas de las estelas que nos han precedido.