viernes, agosto 22, 2025
More
    Inicio Opinión Página 31

    Opinión

    Longás

    Registrador@s

    En 1961 fue derogado el requisito de ser varón para ser nombrado registrador, abriéndose definitivamente a las mujeres el acceso a la profesión registral.  Desde la publicación de la Ley Hipotecaria cien años antes, los registros, registradores y -desde la promoción de 1983 cada vez más- registradoras, nos hemos ido adaptando a la evolución de las circunstancias económicas, sociales y tecnológicas.

    El II Plan de Igualdad de la Carrera Judicial

    Cada 8 de marzo vuelve a poner de actualidad el debate sobre la igualdad entre hombres y mujeres. Es un hecho que en los últimos años la gran mayoría de personas que accedieron a la Carrera Judicial por el turno libre de oposición son mujeres.

    Las mujeres con discapacidad en el Día Internacional de la Mujer

    No Dejar a Nadie Atrás es la promesa central y transformadora de la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible. Ella representa el compromiso inequívoco de todos los Estados miembros de poner fin a la discriminación y la exclusión, reducir las desigualdades y vulnerabilidades que dejan a las personas atrás y socavan el potencial de las personas y de la humanidad en su conjunto.

    Reivindicando de nuevo a la mujer

    El 1 de octubre de 1931 se debatía en el Congreso una nueva Constitución. Clara Campoamor, en su encendida defensa del voto femenino, sin apoyo de los suyos afirmaba: “Dejad que la mujer se manifieste como es, para conocerla y para juzgarla; respetad su derecho como ser humano…”.

    Decanas autonómicas y 160 aniversario Ley Hipotecaria

    Ser mujer, a estas alturas del s.XXI, solamente debería ser un dato más en el curriculum, como la edad o la nacionalidad. Tenemos entre las personas más influyentes del mundo a mujeres extraordinarias, como Angela Merkel, Ursula Von der Leyen, Christine Lagarde o Ana Patricia Botín, y actualmente, Kamala Harris ha irrumpido con fuerza entre los políticos que van a escribir el futuro del mundo.

    Atacadas por opinar

    Opinamos y por tanto molestamos. Somos críticas y eso inquieta. Mejor callar y contemporizar en un mundo político-mediático donde la libre opinión tiene un precio. Más si quienes la ejercen por escrito o ante un micrófono son ellas en lugar de ellos.

    Si no te dicen guapa, no existes

    Abres Instagram. O cualquier otra de esas redes sociales que nos han colocado ante un mundo nuevo para expresarnos, comunicarnos y relacionarnos. Y entras en un inmenso espacio de reproducción de roles estereotipados de feminidad y masculinidad que justifican la desigualdad de género y las prácticas sexistas de comportamiento.

    Ser mujer en igualdad de condiciones

    Las mujeres y los hombres no somos biológicamente iguales”. Se trata de una afirmación tan obvia como sorprendentemente polémica, y es el germen y la consecuencia de todo. El hecho de que no seamos iguales no implica que no podamos alcanzar los mismos éxitos y fracasos ni compartir un futuro común.

    La mujer en la universidad

    La universidad es probablemente uno de los ámbitos en que la mujer ha podido desarrollar todo su potencial sin encontrar demasiadas trabas por su condición femenina. Afortunadamente queda muy lejos aquella época en que las estudiantes femeninas debían abandonar el aula cuando se explicaban temas considerados escabrosos que, en opinión del catedrático de turno, podían herir su sensibilidad.

    No discriminarás a tu hija

    La Resolución de 20 de julio de 2016, de la entonces Dirección General de los Registros y del Notariado, no es reciente, pero se refiere a un tema de rabiosa actualidad como es la discriminación por razón de sexo en relación con el orden público internacional.

    Más noticias

    Más agenda