La felicidad del jurista
La única vez que oí hablar en público a Jaime Guasp fue al final de una comida que el Consejo de Estado organizó con motivo de su jubilación en el verano de 1983. Guasp hizo una despedida alegre, que incluyó el estribillo de un famoso tango (“Adiós, muchachos, compañeros de mi vida”).
Los registros como instrumentos de seguridad jurídica preventiva y de solución extrajudicial de las...
En el año 1855 se producen dos acontecimientos fundamentales en la historia de España: la aprobación de la Ley de desamortización promovida por el ministro de Hacienda Pascual Madoz y la aprobación del Real Decreto por el que se crea la Comisión de Codificación encargada de la redacción de la futura Ley Hipotecaria de 1861.
Pasado, presente y futuro de la función registral
La Ley Hipotecaria de 1861 creó la figura del registrador, señalando en su artículo 1 que en la cabeza de cada partido judicial debía haber un Registro, al frente del cual habría un registrador. Con ello no solo dio vida al cuerpo de funcionarios más antiguo de España, sino que acercó el servicio público registral a todos los españoles a través de su implantación por toda la geografía española.
160 años de la Ley Hipotecaria
Resulta hoy día lugar común atribuir a Napoleón Bonaparte, estando con sus tropas frente a las pirámides de Egipto, la famosa arenga: “Desde estos monumentos cuarenta siglos de historia os contemplan”.
Volver al origen o morir
El ejercicio del periodismo no pasa actualmente por su mejor momento. Los propios periodistas son conscientes de la escasa confianza que generan en la sociedad.
Los retos de la prensa en un mundo de redes sociales
La prensa vive en total transformación. No es algo nuevo, contar lo que pasa a nuestro alrededor e intentar explicar las claves de esa realidad es un oficio tan antiguo como el hombre. Desde siempre tuvimos la necesidad de explicar lo que nos rodeaba y cómo nos enfrentábamos a esa realidad.
Los desmentidos falsos, un peligro para la Prensa
Se critica mucho y con razón la proliferación de informaciones falsas, pero se habla menos de los desmentidos falsos. Los lanzan sin rubor instituciones gubernamentales, políticas o económicas por tacticismo electoral o bursátil y se han convertido en un peligro creciente para la labor de la Prensa.
En pandemia, siempre periodismo, a pesar de errores e intereses
Situarse en marzo de 2020 produce una enorme ansiedad y desasosiego. A 14 meses de la irrupción del coronavirus en el mundo, con estragos aún en marcha, el vértigo es la menor de las reacciones al echar la vista atrás. Se empiezan a conocer los errores, por desconocimiento, y los muchos palos de ciego ante la peor pandemia desde hacía más de cien años.
160 años de la Ley Hipotecaria: pasado, presente y futuro
Tras concentrar todos nuestros esfuerzos en salvar la crisis sanitaria sin merma de la función registral, que no se ha visto interrumpida en ningún momento pese a las difíciles circunstancias personales y profesionales de todos conocidos, es ya el momento de levantar la mirada hacia otros horizontes.
El formidable ejemplo del grupo de Valladolid
Hay circunstancias decisivas en la vida de una persona. En mi caso fue el hecho de que, a principios de 1977, con 27 años, me adjudicaron la plaza de registrador de Medina de Rioseco.