martes, julio 8, 2025
More
    Inicio Agenda Página 17

    Agenda

    María Pagés

    Asegura que no puede entenderse sin bailar, pero para María Pagés (Sevilla, 1963) “bailar por bailar, no tiene sentido”. Ella cree que “se puede reivindicar y denunciar” y entiende el flamenco como un arte sin barreras, capaz de traspasar fronteras culturales, raciales, religiosas, ideológicas y artísticas para “crear un eco común”.

    Tánger entonces

    Hay libros que huelen a especias y aventuras, a hierbabuena, salitre y encuentros inesperados, a vida y libertad. Tánger entonces es uno de ellos, entre otras razones por la nostalgia, concisión y belleza con la que el ensayista y traductor Antonio Pau (Torrijos, Toledo 1953) recrea la ciudad de su infancia, a la que llegó con apenas dos años.

    Joan Miró: Esculturas 1928-1982

    Los principales trabajos escultóricos de Joan Miró se exhiben en esta primera muestra internacional sobre el artista y su original proceso creativo, alejado de los cánones tradicionales.

    El principio Asia, o el encuentro de dos mundos tan diferentes como inspiradores

    Hacer visible la influencia de las culturas china, japonesa e india en el arte de la segunda mitad del siglo XX en nuestro país, es el objetivo de esta exposición que se puede ver en la Fundación Juan March hasta el 24 de junio.

    Vuelta y retorno

    El autor hace un recorrido por la temporada musical madrileña, desde El Mesías de Haendel hasta el recital antológico que el pianista Grigory Sokolov ofreció en el Auditorio Nacional, pasando también por el estreno de la ópera El pintor, sobre la vida de Picasso, y del musical de Kurt Weil, Street scene, que también era novedad en Madrid.

    María Elvira Roca

    Con casi veinte ediciones alcanzadas, los más de 60.000 ejemplares vendidos de Imperiofobia y leyenda negra. Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español (Siruela) hacen de este libro un raro ejemplo editorial.

    Jesús Cimarro

    En el Año Europeo del Patrimonio Cultural, no podemos dejar de hablar de la labor de visibilización internacional que están haciendo nuestros festivales escénicos. Pionero en estas lides es Jesús Cimarro, que encabeza la Academia de las Artes Escénicas, lidera la productora Pentación, y dirige el Festival de Teatro Clásico de Mérida, cuya labor ha sido reconocida este año por la revista Forbes, que le ha incluido entre las cien mentes más creativas a nivel internacional. Hemos charlado con él.

    Más noticias

    Más agenda