‘Estado de Derecho’, ‘Estado con Derecho’ y ‘Derecho de Estado’
Hace un tiempo escuché a Juan Pablo Fusi que el franquismo no había sido un ‘Estado de Derecho’, pero sí un ‘Estado con Derecho’. Pese a que el historiador no reivindicó la paternidad de la frase, me pareció toda una osadía por su parte proclamarla en voz alta... en la era del tuit; pero en todo caso, resultó una osadía altamente reveladora.
La nueva normalidad de las juntas virtuales
Las limitaciones que se impusieron desde el mes de marzo a la libre movilidad entre territorios nacionales y a los horarios de circulación de las personas, todavía vigentes parcialmente, han forzado la regulación de nuevas fórmulas para reunir en Junta General a los socios y así permitir la continuidad económica y mercantil de estas sociedades.
Validez del IRPH como índice de referencia de los préstamos hipotecarios
El Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo acaba de pronunciarse en sentido afirmativo en cuatro sentencias de 12 de noviembre de 2020 (numeradas 595, 596, 597 y 598) sobre la legalidad de la inclusión en las escrituras de préstamo hipotecario con interés variable del IRPH como índice de referencia.
Ejecución hipotecaria: subasta sin postor, interpretación de la Dirección General del artículo 671 LEC
En caso de ejecución hipotecaria, se viene planteando la problemática en torno a la interpretación del artículo 671 LEC cuando la subasta queda desierta.
Inscripción de dominio a favor de comunidad de propietarios
Como es sabido, las comunidades de propietarios carecen de personalidad jurídica, por lo que por regla general no es posible practicar a su favor asientos registrales, si bien existen determinadas excepciones, ya consagradas legislativamente.
El Libro único informatizado de situaciones de la persona
Se está tramitando estos días en el Congreso de los Diputados una importante Ley en materia de protección de los derechos de las personas con discapacidad; el Proyecto de Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
Sueño de una noche de invierno
Hasta los analistas económicos que más se empeñan en ver nuestra situación con optimismo creen que la crisis económica que late en el subsuelo del sistema productivo español es gravísima, y que se acerca mucho más a la que España sufrió a consecuencia de la Guerra Civil que a la crisis financiara global de 2008.
¿Y si la vacuna no reactiva en picado el PIB de 2021?
Los Presupuestos de Pedro Sánchez parecen ir de la mano de las optimistas previsiones de una rápida y general vacunación de la población española. Una previsión que no contempla la Organización Mundial de la Salud hasta finales del próximo ejercicio y que, de ser el gran as en la manga del Gobierno, significaría que su ausencia anularía gran parte del incremento del PIB previsto para 2021.
La pandemia retrasa la normalización del sector inmobiliario, pero no la ha parado
La sacudida provocada por la pandemia ha impactado con fuerza en el sector inmobiliario, pero no ha logrado tumbarlo. El proceso de normalización en el que llevaba años inmerso se ha visto frenado pero tras unos meses de incertidumbre, parece que el ritmo se está retomando. Aun así, la demanda está experimentando cambios que tardarán en revertirse, o tal vez hayan venido para quedarse.
Más allá de la ley del teletrabajo
Habemus ley del teletrabajo (en puridad, Ley del Trabajo a Distancia, RDL 28/200). Tramitada en un tiempo récord, con el consenso de sindicatos, patronales y Gobierno, no ha estado exenta de cierta polémica; desde aquellos entusiastas que ven en ella la solución de todos los males, hasta aquellos que la han criticado con exageración desmesurada.