Revista Registradores
Un reconocimiento con vocación de universalidad y carácter multidisciplinar
La concesión del Premio Gumersindo de Azcárate en su I edición fue para Enrique Múgica Herzog, ex ministro de Justicia en 1988 y Defensor del Pueblo entre los años 2000 y 2010, por su trayectoria política desarrollada en el ámbito del Derecho.
El Consejo de Estado Premio Gumersindo de Azcárate 2024
Con este galardón el Colegio de Registradores de España reconoce la labor de una institución que a lo largo de sus casi 500 años de historia se ha convertido, como destacó el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en “un órgano absolutamente indispensable en la arquitectura institucional de nuestro país”.
El Premio en imágenes
https://www.youtube.com/watch?v=C8jBnDPO8YU
La transformación digital del sistema registral español
La nueva era que han iniciado los registros de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles combina la innovación tecnológica con la atención presencial, y supone el comienzo de un camino que marcará el futuro de una Institución esencial para nuestra seguridad jurídica.
Félix Bolaños
“Hoy es un día muy importante para los registradores y me alegra poder estar aquí y compartirlo con todos vosotros y con todas vosotras”
María Emilia Adán
La decana del Colegio de Registradores de España, María Emilia Adán, manifestó en sus palabras que “el pasado miércoles 8 de mayo con cierta emoción dimos por finalizado un modo de organización de los registros, que desde el 8 de febrero de 1861 ha estado vigente en todas y cada una de las oficinas que cubren nuestro territorio.
Los registros de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles entran en la era...
La puesta en marcha del Registro electrónico y la total digitalización de los más de mil registros de nuestro país es un hito histórico que supone la culminación de un largo proceso de mejora y búsqueda de la excelencia con el objetivo de prestar un mejor servicio público a los ciudadanos.
Repensando el Derecho Civil del futuro
Este seminario de debate organizado por el Colegio de Registradores tiene como objetivo estrechar la relación con el mundo universitario y analizar cuestiones que conforman la esencia y el fundamento del Derecho Civil que está en el sustrato del trabajo diario de los juristas.
Arte y transformaciones sociales en España
El Museo Nacional del Prado muestra la repercusión de los cambios sociales en el arte de finales del siglo XIX y principios del XX en nuestro país, a través de una exposición que permite al visitante aproximarse a un fenómeno, el del arte social, relativamente breve en el tiempo, pero lleno de alicientes.
Antoni Tàpies. La práctica del arte
Desde un enfoque interdisciplinario y actual, la fundación que lleva su nombre se convertirá en el centro neurálgico del Año Tàpies, con la voluntad de acercar la institución a la ciudadanía y reivindicar la vigencia del artista con cuatro exposiciones y decenas de actividades.