Antes de jurar o prometer sus cargos y recoger sus títulos, los 46 nuevos registradores que han superado las últimas oposiciones han realizado el curso de formación organizado por Colegio de Registradores, donde han recibido una formación práctica para el ejercicio de su función una vez se incorporen a la oficina registral. Esther Vicente Herrera, la más joven de la promoción, forma parte de un grupo de diez compañeros nacidos en 1999 en diferentes lugares de la geografía nacional como Málaga, Granada, Barco de Valdeorras, Las Palmas, Oviedo o Salamanca. De su experiencia durante la preparación de las oposiciones nos habla en esta entrevista.
Cuéntanos, por favor, dónde naciste, dónde estudiaste y cuáles son tus aficiones.
He vivido en Salamanca y allí realicé la carrera de Derecho. Cuando terminé oposité los tres primeros años en Salamanca y en el último año decidí, en enero del 2024, mudarme a Madrid y hacer la convocatoria allí. Tengo 25 años, soy de diciembre del 99. En mi promoción somos muchos compañeros del 99. Me gusta mucho el arte, pintar, el cine, la literatura, leer. He realizado también estudios de música en el Conservatorio, de flauta travesera y piano.
¿Por qué elegiste estudiar Derecho y por qué decidiste opositar a Registros?
Hice un bachillerato de ciencias. Quise acceder a un doble grado de Derecho y Traducción e Interpretación en Salamanca, pero me decanté finalmente por el grado en Derecho. Tenía la idea de hacer Diplomacia, hice varios idiomas, pero me gustó mucho estudiar Civil durante los años de la carrera, Derechos Reales, que era mi asignatura favorita, y ahí vimos el Derecho de la propiedad, el registro hipotecario, y fue entonces cuando me planteé la oposición a Registro.

“No conocía a nadie del Cuerpo, pero tuve claro que quería dedicarme a ello. Lo preparé en Salamanca, pero a través de la Academia de Madrid”
¿Dónde preparaste la oposición y quién fue tu preparador?
No conocía a nadie del Cuerpo, pero tuve claro que quería dedicarme a ello. Lo preparé en Salamanca, pero a través de la Academia de Madrid. Mi preparadora fue Beatriz Jara, que fue registradora en Tormes y ahora está en Zaragoza. También he cantado con otros registradores como Diego Vigil de Quiñones, Rafa Castiñeira y Juan de la Peña.
¿Cuáles fueron tus rutinas de trabajo?
Cantaba temas los martes y estudiaba cada semana todo lo que podía. Yo vivía y vivo con mi madre. Ella tiene un trasplante pulmonar, que le hicieron en 2017, y en ese año no había aún trasplante en Castilla y León, por lo que se lo hicieron en Madrid. Esto obligaba a realizar una rutina de estudio muy flexible, pues estaba condicionada por los muchos viajes que realizamos a Madrid. Todas las semanas intentaba hacer un poco de deporte. También seguía quedando con mis amigas.

“Pienso que es absolutamente posible que cualquier graduado en Derecho pueda opositar y sacarse la oposición. Es una oposición en la que muchos preparadores preparan de manera altruista. Yo he cantado durante cuatro años sin tener que pagar nada y creo que eso es una cosa increíble”
¿Qué has aprendido en este camino?
He aprendido a tener constancia y esfuerzo, y también a confiar en uno mismo. La oposición es muy dura psicológicamente. Es decisiva la constancia, el trabajo día a día. A mí personalmente la posición me ha demostrado que si yo trabajo todos los días lo máximo que puedo, que no tiene por qué ser lo máximo todos los días, sino lo máximo que ese día pueda hacer, funciona. Sé que internamente he dado todo lo que he podido y eso es lo importante. Es importante tratarse mejor a uno mismo, tener constancia y confiar mucho en los preparadores.
Pienso que es absolutamente posible que cualquier graduado en Derecho pueda opositar y sacarse la oposición. Es una oposición en la que muchos preparadores preparan de manera altruista. Yo he cantado durante cuatro años sin tener que pagar nada y creo que eso es una cosa increíble. En el Cuerpo de Registradores la contraprestación que hay a efectos de preparar es formar a nuevos registradores que serán tus compañeros y eso es suficiente retribución. Creo que pocos cuerpos de la administración del Estado pueden presumir de tener eso en su sistema de preparación. Creo que, además, si no tienes una buena situación económica, está la Fundación Registral, que da también varias becas.

Promoción de aspirantes a registradores 2025
Miguel Pérez Paniego
Daniel Enrique Ferrán del Villar
Esther Vicente Herrera
Juan José García Núñez
Miguel Blanco González
Jose Antonio Gómez Dueñas
Marta Pérez López
Pedro García Canella
Cristina Lasa Zaldívar
Beatriz Sánchez Martínez
María Teresa Iborra Roig
María Almudena Ruiz Quirante
Ángela García Jiménez
Marcos Argudo Toro
Ana María García Velástegui
Pedro García Alcaraz
María Pilar Ballesteros Jerez
Jaime Ruiz Quirante
Victoria Gómez Sánchez
María Guerrero de la Fuente
Álvaro Vega Meléndez
Antonio Domínguez Arteaga
Emilio José Fernández Poveda
Esteban Bueno Gutiérrez
José Maldonado Olivares
Carolina Alonso Colmena
Teresa Arriola Cortés
Judith Jara Costa
María Sancho Tronchoni
Mar Vallejo Menéndez
Lourdes Bueno Fernandez-Burgos
Víctor Manuel Arrabal Lepe
Álvaro López Sarrías
Andrés Vicente Monera Lucas
Mª Amparo Modesto Martínez
Leticia Basagoiti Pastor
Cristina López López
Eva Peris Aparicio
María Rocío Echeverría Echeverría
Ana Jiménez Ruiz
Aurora Pérez Muñoz
María Amparo Tortajada Rodrigo
Naira Bertol Encinas
Paula Mireya Ramírez Pino
Luis Jesús López Lorenzo
Santiago David Lafarga Mas