La ciudad de Trento en Italia acogió el II Workshop de la Red Europea de Registradores de la Propiedad (ELRN), celebrado gracias a la invitación y apoyo del Servizio Libro Fondiario e Catasto de la Provincia Autónoma de Trento, cuya estrecha colaboración resultó decisiva para la organización del evento. 


El seminario impulsado por la Asociación Europea de los Registros de la Propiedad (ELRA) con el respaldo de dicho servicio reunió a representantes de 23 organizaciones europeas, entre ellas registros de la propiedad, universidades y profesionales del ámbito jurídico, con el objetivo de intercambiar experiencias, analizar retos comunes y explorar nuevas vías de cooperación en un contexto marcado por la digitalización y la movilidad transfronteriza.

El evento fue inaugurado por Mihai Taus, presidente de ELRA, quien subrayó el papel del Registro de la Propiedad como pilar de la seguridad jurídica y de la transparencia, recordando que los avances tecnológicos, como la digitalización o la inteligencia artificial, deben contribuir a reforzar dichos principios. Por su parte, Diego Castelli, jefe del Servizio Libro Fondiario e Catasto de la Provincia Autónoma de Trento, dio la bienvenida institucional a los asistentes y agradeció el trabajo conjunto que desde hace años se mantiene con ELRA, destacando la relevancia que para su equipo representaba acoger el encuentro.

Entre los contenidos abordados, destacaron las exposiciones relativas a los diferentes sistemas registrales existentes en Europa. Diego Castelli explicó las diferencias entre los modelos personales, centrados en el titular, y los reales o tabulares, centrados en el bien inmueble. En su intervención defendió la superioridad del modelo tabular como garante de una representación más completa y verificable del derecho inscrito, con base en los principios de veracidad, completitud y seguridad jurídica. A continuación, el profesor Carlo Rusconi, de la Universidad de Milán, intervino de forma remota para analizar el sistema de transcripción vigente en buena parte del territorio italiano, en contraste con el sistema tabular que se aplica en regiones del norte como Trentino-Alto Adige. Rusconi expuso las diferencias estructurales entre ambos sistemas y sus consecuencias jurídicas en materia de transmisión de la propiedad, continuidad registral y fe pública, concluyendo que el modelo tabular ofrece una mayor seguridad.

Francisco J. Gimeno.

Uno de los bloques centrales del encuentro estuvo dedicado al tratamiento registral de documentos públicos extranjeros, con un estudio de caso centrado sobre las consecuencias de un divorcio transfronterizo en la titularidad registral de un inmueble. Francisco J. Gimeno, secretario general de ELRA y coordinador de la ELRN, abrió la sesión recordando que el Reglamento sobre los regímenes matrimoniales establece que los efectos y requisitos de inscripción de derechos en inmuebles siguen siendo competencia del Estado miembro en que se encuentra el bien. Sobre esta base, se dio paso a una mesa redonda, moderada por Elena Prada, tesorera de ELRA, en la que representantes de más de quince Estados miembros compartieron sus experiencias. Las intervenciones pusieron de relieve la amplia variedad de prácticas nacionales: mientras que en algunos países se exige escritura notarial o resolución judicial con plena identificación del bien, en otros es necesario, además, un procedimiento de legalización o reconocimiento del documento extranjero, con traducción oficial o apostilla.

En el marco de la digitalización de la cooperación judicial civil en la Unión Europea, intervino Haldi Koit, representante de la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea, quien presentó los avances en el desarrollo del sistema descentralizado e-CODEX, ya operativo en varios instrumentos de cooperación como los Reglamentos sobre prueba y notificación de documentos. Este sistema permitirá, de forma segura y trazable, el intercambio electrónico de documentación entre autoridades competentes, y será progresivamente ampliado hasta abarcar 24 instrumentos, incluido el Reglamento de Sucesiones. También se introducirá un punto de acceso electrónico europeo, a través del cual los ciudadanos y sus representantes legales podrán presentar reclamaciones o recibir resoluciones judiciales por vía telemática.

Uno de los bloques centrales del encuentro estuvo dedicado al tratamiento registral de documentos públicos extranjeros, con un estudio de caso centrado sobre las consecuencias de un divorcio transfronterizo en la titularidad registral de un inmueble

El uso de la inteligencia artificial en los registros fue uno de los temas más innovadores del taller. Jacques Vos, miembro de la Junta de ELRA, presentó el Grupo de Inteligencia Artificial, centrado en mejorar la calidad de los datos registrales, reforzar la interoperabilidad jurídica y estudiar la aplicación responsable de herramientas automatizadas en los procedimientos registrales. A continuación, Mohammed Kussai Shahin, director general de Trentino Digitale, expuso el trabajo de esta entidad en materia de transformación digital y compartió varios ejemplos prácticos de aplicación de inteligencia artificial en procesos administrativos, siempre con garantías jurídicas y medidas de ciberseguridad. Finalmente, los registradores en Trento, Lorenzo Marcolla y Alessandro de Gaetano, presentaron los resultados de una encuesta realizada entre el personal de los registros de la propiedad, que puso de relieve tanto el potencial de la IA en términos de eficiencia y precisión como las preocupaciones respecto a la privacidad, la estabilidad laboral o la necesaria formación técnica.

En la segunda jornada se abordaron otros temas de gran relevancia. Māris Kumerdanks, registrador y punto de contacto de Letonia en la red ELRN, presentó un estudio comparativo sobre la inscripción de propiedades a nombre de ciudadanos extranjeros en los distintos Estados miembros, destacando los desafíos que plantea la verificación del titular real cuando intervienen estructuras societarias complejas. También se trató la protección transfronteriza de adultos vulnerables, a través de la presentación de Luisa Clode, expresidenta de ELRA, quien expuso los resultados del cuestionario interno sobre medidas voluntarias de representación, como los mandatos privados, y su reconocimiento en los distintos ordenamientos jurídicos.

Uno de los puntos más sensibles del seminario fue el relativo a la protección de datos personales en el marco registral. Elena Prada, registradora del Servicio de Trento, explicó el sistema manual de revisión y anonimización de documentos que lleva a cabo su oficina para garantizar el cumplimiento del RGPD en un registro que es completamente digital y de acceso público. Señaló la dificultad de equilibrar el principio de publicidad registral con la privacidad de las personas, especialmente en situaciones complejas como los cambios de identidad por reasignación de género, donde la trazabilidad de los actos anteriores sigue permitiendo identificar al titular original. También ofreció una panorámica comparada de los sistemas de acceso en Europa y en terceros países, advirtiendo del impacto que podrían tener las políticas de datos abiertos y el uso de inteligencia artificial en la búsqueda masiva de información.

Durante el encuentro confirmó el papel fundamental de la cooperación institucional para afrontar los retos jurídicos y tecnológicos a los que se enfrentan los registros en Europa

El Reglamento Europeo de Sucesiones fue objeto de una sesión específica. La jueza Marta Rekawek-Pachwicewicz, coordinadora de cooperación internacional del Tribunal de Distrito de Białystok, presentó las conclusiones del informe elaborado por ELRA sobre la aplicación práctica del Certificado Sucesorio Europeo, señalando los obstáculos que aún persisten en numerosos países para su inscripción registral directa. El presidente de ELRA, Mihai Taus, presentó un mapa actualizado de los requisitos nacionales, elaborado a partir de las contribuciones de los puntos de contacto de la red, que será publicado en el portal europeo e-Justice para mejorar la transparencia y facilitar el uso del instrumento en el futuro.

La sesión de clausura estuvo a cargo del juez Michele Cuccaro, del Tribunal de Rovereto, quien ofreció una visión panorámica del instituto de la usucapión en los distintos sistemas jurídicos europeos. En su intervención analizó las distintas funciones que cumple esta figura en contextos registrales diversos, ya sea como mecanismo corrector en sistemas positivos, o como medio estabilizador del tráfico en modelos donde la inscripción no es constitutiva. También explicó cómo el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha abordado esta cuestión, destacando el conocido caso Pye v. United Kingdom.

El II Workshop de la Red Europea de Registradores de la Propiedad confirmó el papel fundamental de la cooperación institucional para afrontar los retos jurídicos y tecnológicos a los que se enfrentan los registros en Europa. En un contexto de creciente movilidad, transformación digital y exigencias de transparencia, encuentros como este permiten compartir soluciones, armonizar criterios y reforzar la seguridad jurídica al servicio de los ciudadanos.