José María de Pablos, Basilio Aguirre, María Emilia Adán, Luis Javier Arrieta y Miguel Ángel Pascua.

La entrada en vigor de la Ley 11/2023 el pasado 9 de mayo de 2024, que supuso la instauración en España de un Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles completamente electrónico, ha producido un efecto positivo al servir como dinamizador del tráfico jurídico.


La puesta en marcha del Registro electrónico y la total digitalización de los más de mil registros de nuestro país es un hito histórico que supone la culminación de un largo proceso de mejora y búsqueda de la excelencia con el objetivo de prestar un mejor servicio público a los ciudadanos.

En este sentido, durante el último año los registradores han efectuado a los ciudadanos, administraciones públicas y empresas españolas casi 20 millones de notificaciones electrónicas, que han podido así relacionarse con el Registro sin necesidad de desplazamientos físicos. De ellas, casi 12 millones lo han sido a través de la Sede Electrónica, ocho millones lo han sido a los notarios a través del Punto a Punto y el resto, unas 260.000 a través del Sistema de Interconexión de Registros (SIR) que desde octubre de 2022 ha permitido la interconexión de las Oficinas Registrales con todas las Administraciones Públicas y las Oficinas Judiciales.

El efecto positivo del Registro electrónico también se ha dejado sentir en el trasvase de la publicidad (nota simple o certificación) desde las peticiones físicas o en ventanilla (que siguen siendo posibles para los ciudadanos que así lo soliciten) a las puramente electrónicas o telemáticas pudiendo cifrarse en un aumento del 30 por ciento de la publicidad telemática en detrimento de la publicidad física.

Desde la entrada en vigor de la Ley 11/2023 todos los documentos registrales son electrónicos. En cada uno de ellos, además de la firma electrónica cualificada del registrador (caso de las certificaciones y notificaciones fehacientes) o del sello de procedimiento del Registro (notas simples o comunicaciones registrales), se contiene un sellado temporal que garantiza el momento exacto de su emisión. El número de sellados de tiempo efectuados en el primer año de vigor de la ley de Registro electrónico ha alcanzado prácticamente los 120 millones de sellados de tiempo.

Basilio Aguirre.

TRANSFORMACIÓN GLOBAL

Para conmemorar este primer aniversario, el Colegio de Registradores celebró un acto, presidido por la decana del colegio, María Emilia Adán, que contó también con la asistencia del directror del Servicio de Sistemas de Información, José Soriano, para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral, aunque manteniendo todos los principios tradicionales que lo han caracterizado como uno de los sistemas registrales más eficientes y seguros del mundo. Durante este año transcurrido todo el procedimiento y todas las inscripciones se han practicado en formato exclusivamente electrónico, siempre con la garantía de autenticidad que aporta la firma electrónica cualificada del registrador.

José Soriano. Foto: Nacho Martín

Durante la jornada celebrada el coordinador y director del Servicio de Estudios, Basilio Aguirre, aseguró que los ciudadanos y las empresas realizan cada vez más sus trámites registrales de forma telemática, sin necesidad de desplazamientos; y José María de Pablos, registrador de Bienes Muebles de Sevilla, señaló que el Registro electrónico es un proceso evolutivo que no cambia el alma del Registro. Por su parte, Luis Javier Arrieta, profesor y codirector de la cátedra de Derecho Registral de la Universidad de Navarra, se refirió a que la vocación de servicio del Registro queda reforzada con la Ley 11/2023 que, al plantear su adaptación tecnológica, incorpora al Registro unos principios ya testados con éxito en la Administración electrónica. Finalmente, Miguel Ángel Pascua ofreció su perspectiva teórica como oficial del Registro de Burgos y destacó que se cumple el primer año del Registro electrónico, muy positivo en términos de modernización y eficiencia, estableciendo las bases de un sistema registral más accesible.

El efecto positivo del Registro electrónico también se ha dejado sentir en el trasvase de la publicidad desde las peticiones físicas o en ventanilla a las puramente electrónicas, pudiendo cifrarse en un aumento del 30 por ciento de la publicidad telemática

Con la total digitalización de las actuaciones registrales se ha conseguido dinamizar aun más la seguridad jurídica, y seguir fortaleciendo el ecosistema social y económico de nuestro país para favorecer la creación de oportunidades y consolidar nuestra competitividad.