Bienvenidos todos a esta XV edición del Premio Gumersindo de Azcárate que en esta ocasión tenemos la gran suerte de que esté presidida por Su Majestad el Rey Felipe VI. Gracias, Señor. Es un verdadero honor para los registradores de toda España contar hoy con su presencia aquí entre nosotros para compartir este entrañable y sentido homenaje.
El premio Gumersindo de Azcárate como muchos ustedes saben se constituyó en el año 2027 en el Decanato Territorial de Madrid del Colegio de Registradores, y hoy es un premio compartido con el Colegio Nacional de los Registradores de España para reconocer el esfuerzo y el trabajo de las personas y entidades en defensa del Estado democrático de derecho, marco institucional único y sin parangón para conseguir la paz, la convivencia en pleno respeto y, cómo no, el desarrollo económico y social de todo país.
En esta XV edición el premio ha recaído en el Poder Judicial, en la persona de la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, doña Isabel Perelló. Enhorabuena presidenta por este justo, sentido y merecido reconocimiento de toda la sociedad jurídica, política y civil que está aquí hoy representada.
“No es necesario demostrar o acreditar el valor de la candidatura del Poder Judicial para este premio, puesto que es uno de los poderes esenciales de todo Estado de derecho junto con el ejecutivo y el legislativo, en pleno respeto de cada uno; es un poder indispensable, insustituible y que, conjuntamente con el ejecutivo y con el poder legislativo, constituyen la base de nuestro Estado democrático”
No es necesario demostrar o acreditar el valor de la candidatura del Poder Judicial para este premio, puesto que es uno de los poderes esenciales de todo Estado de derecho junto con el ejecutivo y el legislativo, en pleno respeto de cada uno; es un poder indispensable, insustituible y que, conjuntamente con el ejecutivo y con el poder legislativo, constituyen la base de nuestro Estado democrático. Tanto el poder ejecutivo como el poder legislativo ya gozan de este premio en previas ediciones, las Cortes Generales lo recibieron en 2018 y el Ministerio de Justicia lo recibió en 2022, a todos ellos mi más sincera enhorabuena.
Todos sabemos, como buenos opositores, lo importante que es controlar el tiempo que nos tienen encomendado para la exposición, y yo quiero cumplir con ello. Por lo tanto, no me queda más que darles las más sinceras gracias por su presencia hoy aquí. La vista del salón desde este atril realmente impresiona, y nos llena de responsabilidad y orgullo. Muchas gracias a todos por compartir con nosotros esta XV edición que, permítanme que les diga, que es especialmente importante para nosotros porque supone la conclusión de un periodo que finaliza. Han sido 8 años de mucho trabajo, pero también de mucha ilusión, en los que gracias a la colaboración de todos hemos conseguido nuestro empeño de los primeros años, conseguir que el Premio Gumersindo se convierta en el lugar de encuentro y de reconocimiento abierto y plural que es hoy, y en el que nuestra intención es conseguir que siempre se sientan en su casa. Muchas gracias a todos por acompañarnos en este acto.