miércoles, noviembre 12, 2025
More

    160 Aniversario de la Ley Hipotecaria

    La conmemoración de este aniversario estuvo presente en el congreso a través de tres ponencias directamente enfocadas a profundizar en la efeméride: Pasado y futuro de la Dirección General de los Registros y del Notariado; La presencia del derecho inmobiliario en los planes de estudio de las facultades de Derecho y la formación de los registradores de la propiedad o La España vaciada: la gran oportunidad.

    El programa científico del congreso se abrió con la mesa Pasado y Futuro de la Dirección General de los Registros y del Notariado, que actualmente ha cambiado su denominación por Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública.

    Moderada por Sofía Puente, fiscal y directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, la mesa estuvo compuesta por Antonio Pau, presidente de la Sección Civil de la Comisión General de Codificación; Cándido Paz Ares, catedrático de Derecho Mercantil y Socio de Uría & Menéndez y María Ángeles Alcalá, catedrática de Derecho Mercantil y Of Counsel de Ramón y Cajal. En ella se examinó la Dirección General a través de la formación académica y de la experiencia de tres de sus directores generales. 

    En el debate se puso el acento en los retos que la actual Dirección General ha asumido, así como en las amplias funciones y competencias respecto de la originaria creada por la Ley Hipotecaria de 1861

    En el debate se puso el acento en los retos que la actual Dirección General ha asumido, así como en las amplias funciones y competencias respecto de la originaria creada por la Ley Hipotecaria de 1861. Son estas amplias funciones y competencias la base del cambio de nombre de la Dirección, descriptivo de una renovada esencia: Seguridad Jurídica y Fe Pública.

    Pasado y Futuro de la Dirección General de los Registros y del Notariado.

    También se hizo un recorrido histórico de la Dirección General, que parte de la Ley Hipotecaria de 1861, que la creó bajo el nombre del “Registro de la Propiedad”, pasando por un baile de denominaciones y hasta tres supresiones, y se destacó que la Ley Hipotecaria, a diferencia de la Contaduría de Hipotecas, creó un sistema de inscripción global (de todos los derechos reales), de derechos y no de títulos, basado en la presunción de exactitud y en la inoponibilidad de lo no inscrito.

    Además, se analizó la dimensión doctrinal de la Dirección General, de reconocida calidad y autoridad, y se destacó que 160 años más tarde desde su creación, la Dirección General ha cumplido la misión de haber creado un depósito de tradiciones y doctrinas, un “stock de capital” que aprovechará más a generaciones futuras. Para finalizar, se puso de relieve que que la defensa de los intereses públicos y generales es el hilo conductor y la razón de ser de la Dirección General. 

    Más noticias

    Cambio histórico

    Tras la toma de posesión de la nueva promoción de registradores, la cifra de mujeres trabajando al frente de un Registro supera por primera vez en la historia a la de hombres.

    Discurso Sofía Puente

    En primer lugar, quería dar las gracias al Colegio de Registradores por haberme invitado a mí y a parte del equipo de la Dirección a acompañaros estos dos días. Gracias también por haber elegido Valladolid como sede de este congreso, ha sido una maravillosa casualidad y coincidencia que yo sea de aquí y que hayáis decidido celebrar vuestro congreso en Valladolid. Gracias a todos por haber llenado, de nuevo, después de muchos meses, nuestras calles de alegría, y gracias también, por haber convertido a Valladolid en un lugar para la reflexión y para el debate. 

    Los registradores profundizan en los desafíos actuales de las personas mayores

    El Colegio de Registradores ha constituido Jubilare, una comisión científica multidisciplinar que pretende convertirse en un foro de debate y reflexión sobre las necesidades e inquietudes de las personas mayores y sobre las respuestas que una sociedad moderna les puede ofrecer.

    Sofía Puente

    El 8 de marzo es un día de ocupar las calles con alegría, de hacernos visibles, de juntarnos, de celebrar y recordar todo lo que nos ha traído hasta aquí, de agradecimiento a la lucha de tantas mujeres, algunas muy reconocibles y otras anónimas que nos han allanado el camino y nos lo han hecho más fácil.

    El Colegio de Registradores entrega sus medallas de honor

    El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, presidió el acto de entrega de las medallas de honor de Colegio de Registradores, que este año tuvo una significación especial al coincidir con el 160 aniversario de la Ley Hipotecaria.