sábado, agosto 23, 2025
More

    160 Aniversario de la Ley Hipotecaria

    La conmemoración de este aniversario estuvo presente en el congreso a través de tres ponencias directamente enfocadas a profundizar en la efeméride: Pasado y futuro de la Dirección General de los Registros y del Notariado; La presencia del derecho inmobiliario en los planes de estudio de las facultades de Derecho y la formación de los registradores de la propiedad o La España vaciada: la gran oportunidad.

    El programa científico del congreso se abrió con la mesa Pasado y Futuro de la Dirección General de los Registros y del Notariado, que actualmente ha cambiado su denominación por Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública.

    Moderada por Sofía Puente, fiscal y directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, la mesa estuvo compuesta por Antonio Pau, presidente de la Sección Civil de la Comisión General de Codificación; Cándido Paz Ares, catedrático de Derecho Mercantil y Socio de Uría & Menéndez y María Ángeles Alcalá, catedrática de Derecho Mercantil y Of Counsel de Ramón y Cajal. En ella se examinó la Dirección General a través de la formación académica y de la experiencia de tres de sus directores generales. 

    En el debate se puso el acento en los retos que la actual Dirección General ha asumido, así como en las amplias funciones y competencias respecto de la originaria creada por la Ley Hipotecaria de 1861

    En el debate se puso el acento en los retos que la actual Dirección General ha asumido, así como en las amplias funciones y competencias respecto de la originaria creada por la Ley Hipotecaria de 1861. Son estas amplias funciones y competencias la base del cambio de nombre de la Dirección, descriptivo de una renovada esencia: Seguridad Jurídica y Fe Pública.

    Pasado y Futuro de la Dirección General de los Registros y del Notariado.

    También se hizo un recorrido histórico de la Dirección General, que parte de la Ley Hipotecaria de 1861, que la creó bajo el nombre del “Registro de la Propiedad”, pasando por un baile de denominaciones y hasta tres supresiones, y se destacó que la Ley Hipotecaria, a diferencia de la Contaduría de Hipotecas, creó un sistema de inscripción global (de todos los derechos reales), de derechos y no de títulos, basado en la presunción de exactitud y en la inoponibilidad de lo no inscrito.

    Además, se analizó la dimensión doctrinal de la Dirección General, de reconocida calidad y autoridad, y se destacó que 160 años más tarde desde su creación, la Dirección General ha cumplido la misión de haber creado un depósito de tradiciones y doctrinas, un “stock de capital” que aprovechará más a generaciones futuras. Para finalizar, se puso de relieve que que la defensa de los intereses públicos y generales es el hilo conductor y la razón de ser de la Dirección General. 

    Más noticias

    Diálogo con Pura Muñoz Cánoves

    Pura Muñoz Cánoves es catedrática de biología celular en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Investigadora en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid. Miembro electo de la EMBO. Premio Jaime I de Investigación Médica en 2019 y Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal 2021.

    Nueva sede del Centro Registral Antiblanqueo

    El Centro Registral Antiblanqueo (CRAB) inauguró su nueva sede en las instalaciones del Colegio de Registradores. En la apertura del acto, la decana del Colegio de Registradores, María Emilia Adán, destacó la importancia del trabajo que realiza el CRAB “que transciende a nuestras fronteras”, y señaló el “orgullo de los registradores de colaborar para evitar y limpiar el mundo de los canales del dinero oculto”.

    Somos centenarios

    La revista Registradores es centenaria. Coincidiendo con la llegada del siglo XXI Registradores salía a la calle, y veintidós años después hemos alcanzado el número 100. En este tiempo el Colegio de Registradores ha tenido sucesivas juntas directivas, encabezadas por diferentes decanos y la revista no ha dejado nunca de publicarse con puntualidad. Durante este tiempo ha tenido diversos diseños, ha aumentado páginas, pero los principios que la inspiran son los mismos.

    Discurso Óscar Puente

    Querida ministra, decana del Colegio de Registradores de España, demás autoridades, permítanme que mencione, entre las muchas que hay, a mi querida compañera Vicky, presidenta del Consejo General de la Abogacía, y que durante 20 años fue mi profesión. 

    Sofía Puente, directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública

    Aunque no pudo participar de forma presencial en el congreso, la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente, quiso mandar a través de un video un mensaje a los registradores, en el que hizo hincapié en la importancia que la isla de Tenerife tiene como lugar de celebración del VII Congreso por el compromiso que los registradores mantienen con la catástrofe del volcán de Cumbre Vieja.