El Colegio de Registradores ha puesto en marcha el nuevo foro sobre Seguridad Jurídica, activos digitales e inteligencia artificial, una iniciativa que nace con el objetivo de analizar los desafíos y oportunidades que plantea la transformación digital en el ámbito jurídico.

La primera sesión, presentada por la decana del Colegio de Registradores de España, María Emilia Adán, y por la presidenta del European Law Institute, Teresa Rodríguez de las Heras, abordó El papel de los registradores en la tokenización: la seguridad jurídica al servicio de la era digital a través de dos mesas temáticas sobre la tokenización de mercado inmobiliario: las reglas del juego, y las oportunidades del blockchain y la tokenización en el ámbito y societario. Coordinadas por el director de Innovación del Colegio, Ignacio González, en ellas participaron destacados especialistas en la materia, como los registradores Charo Jiménez, Jimena Campuzano, Luis Arnáez o Jesús Camy, junto con otros profesionales como Carlos Matilla, Eric Sánchez, Alfredo Muñoz, Reyes Palá, Almudena de la Mata o Sagrario Navarro.

Aitor Cubo.

“Los registradores han apostado por la Justicia digital orientada al dato y tenemos que felicitarnos por ello, porque detrás de cada dato hay una persona que tiene cumplidos sus derechos” Aitor Cubo

En su intervención María Emilia Adán señaló que “lo registradores somos pioneros en la trasformación digital que ha supuesto por ejemplo el Registro Electrónico, diseñamos soluciones para reforzar la seguridad jurídica y los derechos de los ciudadanos”. Por su parte, Teresa Rodríguez de las Heras, afirmó que “la llegada de la tokenización ha implicado una necesidad de reaccionar desde el punto de vista legislativo. Es importante pensar en nuevas fórmulas tecnológicas y jurídicas, por lo que tendremos que armonizar el derecho privado”.

Antonio del Moral.

La disrupción de la Inteligencia Artificial: mito o realidad fue el título elegido para la segunda sesión de este foro que estuvo presida por la decana del Colegio de Registradores y por el director general de Transformación Digital de la Administración de Justicia, Aitor Cubo, que en sus palabras resalto que “los registradores han apostado por la Justicia digital orientada al dato y tenemos que felicitarnos por ello, porque detrás de cada dato hay una persona que tiene cumplidos sus derechos”.

Ignacio González.

Durante la jornada se abordaron cuestiones como los pecados capitales de la IA: estado de la cuestión o los límites de la IA en la función jurisdiccional. A continuación, se celebró una mesa redonda sobre los diversos rostros de la Inteligencia Artificial. En esta jornada contó con la presencia de expertos en estas cuestiones como Pablo Haya, Antonio del Moral, Carlos Balmisa, Patricia Manca, Román Ramírez y Bryan Strange.