Mis dudas ante la inteligencia artificial
Toca escribir sobre la inteligencia artificial (IA) y tengo que confesar que no es un tema que me guste mucho, aunque esté de moda. Me preocupa, me presenta serias dudas.
Un Internet para acercar, no para impedir
Lo confieso, yo no soy nativa digital, aunque desde muy joven he asistido a este fenómeno que ha hecho nuestras vidas más fáciles. Es decir, que no soy analfabeta digital, aunque con frecuencia me encuentro con problemas en la web que no soy capaz de resolver.
La fe pública registral en las adquisiciones de inmuebles financiadas con hipoteca: la Sentencia...
La reciente Sentencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo 2171/2024, de 8 de mayo, ha levantado un gran revuelo entre los distintos operadores jurídicos, provocando cierta intranquilidad en las entidades bancarias que financian la mayoría de las compras de inmuebles en España.
Sin periodismo no hay democracia
Ya que la editora me ha dado barra libre, quiero aprovechar la oportunidad para escribir de la situación del periodismo. Como presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), me siento obligado. Y vaya por delante que no son buenos tiempos para la profesión.
El inicio de una nueva era para una Institución esencial en nuestra seguridad jurídica
Con la entrada en vigor de la Ley 11/2023, de transposición de Directivas de la Unión Europea, el pasado 13 de mayo España se situó a la vanguardia internacional tras la total digitalización de su sistema registral, que desplaza la fe pública registral de los libros físicos a los folios firmados electrónicamente en todos los Registros del territorio nacional.
Periodismo, IA y regulación ya
Una nueva revolución está aquí. Lo llaman Inteligencia Artificial (IA) y los gobiernos de todo el mundo se plantean legislar al respecto para protegernos de ella. Por algo será. El debate entre beneficios y riesgos tiene aún muchos ángulos por explorar.
Sobre el asiento de presentación, el nuevo recurso exprés ante la DG y la...
La prioridad es uno de los principios fundamentales sobre los que se sustenta nuestro sistema hipotecario. Los importantes efectos que se desprenden de la inscripción en el Registro de la Propiedad exigen que el orden de acceso de los títulos esté fijado de forma clara e indubitada.
Inteligencia artificial y Justicia
En los pueblos primitivos, como estudió De Francisci, el juez era una suerte de oráculo que estaba en comunicación directa con la divinidad. El juez se hallaba investido de un poder mágico o sacerdotal, de carácter religioso o casi religioso y, por ello, no tenía que explicar las razones de la decisión que pronunciaba.
La expresión superficial de las fincas como elemento esencial
La Sentencia de 29 de febrero de 2024 del Juzgado de Primera Instancia nº 14 de Sevilla, deja claro que la superficie de las fincas registrales ha de expresarse «en todo caso», y por tanto, no solo cuando se inmatriculen, sino también cuando se pretenda practicar un asiento posterior en el folio real de una finca que conste inmatriculada sin expresión de su superficie.
Digitalización de la Administración Pública en España: hacia un “no hace falta que vuelva...
Acomienzos del siglo XIX, el industrial textil Joseph M. Jacquard implementó un sistema de plantillas metálicas perforadas que permitían programar las puntadas del tejido y, a través de las tarjetas perforadas, automatizar el proceso de hilado de modo que una única persona podría asumir la carga de varias, disparando la productividad hasta límites inimaginables.