lunes, octubre 20, 2025
More
    Inicio Opinión Página 33

    Opinión

    Decanas autonómicas y 160 aniversario Ley Hipotecaria

    Al feminismo le puedo hacer un elogio personal que puede ser malinterpretado: No soy seguidora del movimiento feminista. ¿Por qué? Porque el nivel alcanzado personal y profesionalmente es suficientemente satisfactorio como para que el tema me resulte residual en ciertos aspectos.

    La igualdad impostergable

    Aunque marcado por la pandemia que asola desde hace un año al mundo entero, llega un nuevo 8 de marzo. Y, de nuevo, se presenta como imperativo ético imprescindible reivindicar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Hoy, esta demanda constituye ya un movimiento global imparable, en el que España ocupa un lugar muy destacado.

    El principio de igualdad entre hombres y mujeres en la Unión Europea

    La igualdad entre hombres y mujeres constituye, según una jurisprudencia constante del Tribunal de Justicia, que empieza ya en la Sentencia de 15 de junio de 1978 Defrenne, un derecho fundamental cuyo respeto debe ser garantizado por el propio Tribunal.

    Mujer y política en España: cuatro décadas rompiendo techos de cristal

    Cuando nací, a mediados de 1981, la democracia española estaba todavía en proceso de consolidación. Franco había muerto apenas 6 años antes, acababa de producirse el intento de golpe de Estado del 23-F, la Constitución no llevaba vigente ni tres años y la entrada de nuestro país en la comunidad europea era todavía una aspiración lejana.

    Lo que hemos avanzado, lo que tenemos que avanzar

    La gran escritora Emily Dickinson decía que “ignoramos nuestra estatura hasta que nos ponemos en pie”; y, ciertamente, si hoy las mujeres españolas hemos tomado conciencia de lo que somos y de todo aquello a lo que debemos aspirar, es porque hace ya cuarenta y dos años que logramos ponernos en pie.

    La mujer en la política

    El feminismo ha supuesto la revolución más importante del último siglo. Una revolución que afecta a todos los ámbitos de la vida y que, como no podía ser de otro modo, también ha llegado a la política.

    Un compromiso con la igualdad efectiva en la justicia

    La justicia es un reflejo de nuestra sociedad. Los operadores jurídicos contamos con un papel clave en su prestación como servicio público básico y como garante de un acceso igualitario para toda la ciudadanía.  

    Sin igualdad, no hay profesión

    Estamos aprendiendo día a día a vivir en un contexto globalizado de pandemia. Un proceso que ha transformado nuestras vidas de forma radical y que nos ha hecho más conscientes de la importancia de nuestro bienestar físico y psicológico.

    La realidad sigue siendo tozuda

    La incorporación de la mujer a la vida laboral fue el gran factor de progreso en el siglo XX. Su presencia en la judicatura, como en otros campos, ha crecido paulatinamente desde el último cuarto del siglo pasado, y hace ya algunos años que la carrera judicial es mayoritariamente femenina.

    La resiliencia femenina

    Carolina Coronado escribió varias novelas históricas y en una de ellas, Paquita (1850), planteaba la dificultad de un enamoramiento entre el poeta portugués Francisco Saa de Miranda y una joven llamada Francisca de Obando.

    Más noticias

    Más agenda