viernes, julio 18, 2025
More
    Inicio Autores Publicaciones por Revista Registradores

    Revista Registradores

    Revista Registradores
    888 Publicaciones 0 COMENTARIOS

    La subida del voto europeísta es un seguro internacional para España

    Ha caído en el olvido, pero uno de los días más importantes para España desde su adhesión a la Unión Europea en 1986 fue el 27 de julio de 2016. Lo que ocurrió queda escrito en el acta de la reunión interna de la Comisión Europea de ese día D.

    Europa y el mago

    En un cuento de 1929, y ambientado en aquellos años, Thomas Mann narra el veraneo de una familia alemana en un pueblo de la costa italiana. La localidad, bien preparada para recibir a turistas, promete una estancia feliz.

    Todo lo que no podía ser, ha sido

    Todo lo que no podía ser, ha sido. Las inquietudes, dudas, reticencias que pueda suscitar la nueva etapa política que se abre en el país con el inédito Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos, apoyado parlamentariamente por ERC.

    Una sociedad responsable y generosa para una sociedad feliz

    Albert Einstein, sin cuyo trabajo científico y su compromiso ético, no hubiéramos abierto las puertas por las que la sociedad ha propulsado su conocimiento y sus horizontes de progreso, mantenía que “solo la moralidad de nuestras acciones puede darle belleza y dignidad a la vida”.

    ‘Estado de Derecho’, ‘Estado con Derecho’ y ‘Derecho de Estado’

    Hace un tiempo escuché a Juan Pablo Fusi que el franquismo no había sido un ‘Estado de Derecho’, pero sí un ‘Estado con Derecho’. Pese a que el historiador no reivindicó la paternidad de la frase, me pareció toda una osadía por su parte proclamarla en voz alta.

    Frustración autonómica

    La pandemia, una gran tragedia en sí misma, ha puesto a prueba las fortalezas y debilidades del sistema político, del modelo constitucional español, y ha permitido contrastar las flaquezas de una organización territorial, que ha dado lugar al estado de las autonomías.

    La prensa tras el coronavirus: el fin de una era

    Hoy, más que nunca, la prensa se erige en vigía del poder y herramienta de regeneración democrática. El periodismo de calidad ha demostrado ser clave en la actual emergencia global.

    Cincuenta censados, pero dormimos veinte

    Soy muy afortunado. Tengo dos pueblos, soy doblemente de pueblo. Uno en Burgos, en el que nací y donde aún vive mi padre, ya de 92 años de edad. Otro en Guadalajara, a una hora de Madrid.

    Triste destino

    Las leyes generales de Murphy son muy claras: la tostada siempre cae del lado de la mantequilla; cualquiera cosa es susceptible de empeorar; a perro flaco todo se le vuelven pulgas.

    El 8 de marzo fracasará si el feminismo y la política ahondan su división...

    En este 8 de marzo de 2021 en España se evocará el anterior, en el que las mujeres salieron a la calle sin que el coronavirus aún fuera pandemia. En esa jornada reivindicativa, sin tintes dramáticos, y mucho menos ásperos, ningún actor político, ninguna autoridad, percibió el peligro que entrañaba tal aglomeración.

    Más noticias

    Más agenda