En la última Asamblea General IPRA-CINDER, que tuvo lugar en la ciudad de San José (Costa Rica), fue elegida por unanimidad Sudáfrica como sede del XXIV Congreso IPRA-CINDER. El Congreso se celebrará en Ciudad del Cabo entre los días 30 de noviembre al 4 de diciembre del próximo año, en el Cape Town International Convention Centre (CTICC), centro de convenciones internacional líder en el continente africano inaugurado en 1999.


Dos serán los principales temas que se abordarán en este encuentro. El primero de ellos, a propuesta del país organizador, analizará una problemática muy presente tanto en Sudáfrica como en otros países no sólo del continente africano, que son las Transformaciones en el Registro de la Propiedad y sus implicaciones en las minorías. Entre otros, se abordarán aspectos como el del Registro de la Propiedad como instrumento de integración social y la regularización de situaciones posesorias.

El segundo de los temas a tratar será el de los Nuevos usos y utilidades de los Registros electrónicos y la digitalización, centrándose en los nuevos riesgos y desafíos, donde a propuesta de IPRA-CINDER se planteará una reflexión crítica para compartir experiencias, problemas y soluciones surgidas en los primeros años tras la puesta en marcha de registros electrónicos y digitalización, planteando qué ventajas ha aportado a la institución registral estos desarrollos tecnológicos, pero también cuáles son los nuevos retos, riesgos y desafíos a los que nos enfrentamos, desde un punto de vista crítico.

Conforme al Reglamento de IPRA-CINDER, el Congreso cuenta con dos comités, uno organizador y otro científico. El primero de ellos lo componen, por parte de IPRA-CINDER, Alfonso Candau Pérez, secretario general y Carmen Miquel Lasso de la Vega, vicesecretaria. Y por parte del Department of Agriculture, Land Reform and Rural Development Sudáfrica, Nakedi Phasha, Given Gabara, Pumeza Gubuda y Tichaona Shoko.

La participación en este congreso, que contará con la valiosa presencia de destacados profesionales provenientes, en especial, del continente africano, será una oportunidad única para acercarse a una realidad poco conocida en el ámbito registral, enriqueciendo la perspectiva de todos los asistentes y contribuyendo al fortalecimiento de nuestra comunidad, a través de IPRA-CINDER

El comité científico está integrado por parte del Department of Agriculture, Land Reform and Rural Development de Sudáfrica, por su directora, Carlize Knoesen, y por Daniel Tsotetsi, Given Gabara, Jabu Maphomolo, Mosenki Lemmi y Nakedi Phasha. Por parte de IPRA-CINDER completarán este comité los españoles Eduardo Martínez y Fernando Manrique, el hondureño Juan Carlos Mejía Coto, la portuguesa Madalena Teixeira y el brasileño Ivan Jacopetti do Lago.

La página web del congreso estará disponible antes de finalizar este año, y en ella se publicarán las noticias más relevantes como el periodo de inscripción, las fechas para la presentación de resúmenes y trabajos, la lista de oradores principales, así como el programa científico y social y las recomendaciones de hoteles.

La participación en este congreso, que contará con la valiosa presencia de destacados profesionales provenientes, en especial, del continente africano, será una oportunidad única para acercarse a una realidad poco conocida en el ámbito registral, enriqueciendo la perspectiva de todos los asistentes y contribuyendo al fortalecimiento de nuestra comunidad, a través de IPRA-CINDER.

Este intercambio no solo fortalecerá el análisis con un enfoque diverso y actual, sino que también potenciará el estudio del Derecho comparado, fuente inagotable de conocimiento que amplía horizontes y abre nuevas posibilidades para la práctica registral.