sábado, mayo 10, 2025
More

    Guardia Civil, abogados, procuradores y gestores, reconocidos por la Institución Registral

    Medallas de Honor

    En un acto presidido por el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, que asistió acompañado de la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente, se entregaron las condecoraciones que la corporación registral concede anualmente para reconocer el trabajo de los registradores en labores corporativas, y el de las personas e instituciones que trabajan por el fortalecimiento del Estado de derecho.


    Coincidiendo con la fecha del aniversario de la sanción de la Ley Hipotecaria, el Colegio de Registradores de España celebró como cada año su tradicional acto de entrega de las medallas y placas de honor y el homenaje a los registradores jubilados. La jornada estuvo presidida por el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, y por la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente.

    El acto, que contó también con la asistencia de los altos cargos de Justicia como Francisco de Borja Vargues, secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia; Ana Gallego, directora general de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos y Consuelo Castro Rey, abogada general del Estado, reunió además a destacadas personalidades como Encarna Roca, vicepresidenta del Tribunal Constitucional; Mariano Rajoy, ex presidente del Gobierno y registrador; Enrique López, Consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid; María José de la Fuente, presidenta del Tribunal de Cuentas y Beatriz Corredor, registradora y presidenta de Red Eléctrica de España.

    José Miguel Tabarés, Sofía Puente y María Emilia Adán.

    Durante la inauguración, Juan Carlos Campo destacó “la contribución de los registradores al Estado de Derecho como garantes de la seguridad jurídica”. Asimismo, el titular de Justicia calificó la función registral como imprescindible para un servicio público de calidad, y clave en la desjudicialización del conflicto mediante la conciliación registral. También subrayó la función de los registradores como referente tecnológico fundamental para la coordinación de los registros mercantiles y para la lucha contra la delincuencia transfronteriza, con herramientas como el Registro de Titularidades Reales.

    Campo quiso resaltar, además, el compromiso con la igualdad del Cuerpo de Registradores, donde la presencia femenina es cada vez más importante, con un 60% de mujeres en la última promoción.

    Por su parte la decana del Colegio de Registradores, María Emilia Adán, quiso iniciar sus palabras con un emotivo recuerdo a Mercedes Rajoy y a Luis Benavides, “compañeros que nos dejaron este año antes de tiempo, y cuyo recuerdo permanecerá no solo en nuestro corazón, sino también en la institución”. Seguidamente, la decana glosó los méritos de cada uno de los condecorados, “personas y entidades que hacen posible con su esfuerzo, que España sea conocida por tener un institución registral fiable, que dota de confianza a los inversores y protege a la ciudadanía”.

    “El Colegio de Registradores de España celebró como cada año su tradicional acto de entrega de las medallas y placas de honor y el homenaje a los registradores jubilados. La jornada estuvo presidida por el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, y por la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente”

    A continuación, la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente, que asistió a su primer acto público con los registradores tras su nombramiento, señaló que cuando fue propuesta para este cargo pensó en que era un reto profesional y personal, y destacó la disposición de colaborar con los registradores para encontrar soluciones consensuadas y negociadas. También se refirió al cambio de denominación de su departamento motivado por la asunción de nuevas competencias, entre ellas, la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA), y por la importancia de la seguridad jurídica en nuestro país.

    CONDECORADOS

    Con este acto de reconocimiento el Colegio de Registradores “pretende sacar a la luz el trabajo constante, cotidiano y discreto de personas e instituciones que creen que pueden mejorar la calidad de la vida democrática de los que nos rodean”, destacó la decana de los registradores, e insistió en que “necesitamos ejemplos virtuosos que nos muestren modelos de conducta que seguir, y las personas e instituciones premiadas se consagran como faros de conducta, y como ejemplo de ese inconformismo que permite explorar nuevos caminos que nos lleven al fin deseado”.

    En esta ocasión, la corporación reconoció con sus medallas de honor a los catedráticos Vicente Guilarte, Carmen Alonso y Ángel Rojo; al abogado del Estado José Manuel Villar y a los registradores Enrique Rajoy, Margarita M.a de Carlos, Adoración Reyes Gómez de Liaño, Ana Isabel Baltar, Joaquín Pedro Torrente, María del Carmen Iglesias, Jorge López y Gabriel Alonso.  

    Más noticias

    El ministro de Justicia destaca la necesidad de claridad en el lenguaje jurídico

    Durante su intervención en la jornada organizada por el Colegio de Registradores, Juan Carlos Campo anunció su compromiso para retomar “con determinación e inmediatez” el trabajo realizado por la Comisión para la Modernización del Lenguaje Jurídico que impulsó durante su etapa al frente de la Secretaría de Estado de Justicia.

    Sofía Puente, directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública

    Aunque no pudo participar de forma presencial en el congreso, la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente, quiso mandar a través de un video un mensaje a los registradores, en el que hizo hincapié en la importancia que la isla de Tenerife tiene como lugar de celebración del VII Congreso por el compromiso que los registradores mantienen con la catástrofe del volcán de Cumbre Vieja.

    Promoción de aspirantes 2023 al Cuerpo de Registradores

    Antes de jurar o prometer sus cargos y recoger sus títulos, los 46 registradores que han superado las oposiciones de acceso al Cuerpo de Registradores han realizado el curso de formación organizado por la vocalía de Relaciones Institucionales del Colegio de Registradores, donde han recibido una formación eminentemente práctica para el ejercicio de su función una vez se incorporen a la oficina registral

    “Como si fuera mía”

    La tarde del pasado día 15 de noviembre, la decana María Emilia Adán y los responsables de la revista Registradores fuimos al discreto pero interesante edificio de CaixaForum diseñado por Herzog & de Meuron en el Paseo del Prado de Madrid, con la ilusión de recibir el premio a la mejor revista sectorial que otorga anualmente el Club Abierto de Editores, al que habíamos sido nominados como candidatos.

    La revista Registradores de España, premio CLABE de Periodismo y Comunicación

    La decana del Colegio de Registradores recogió el galardón que concede el Club Abierto de Editores de manos de la anterior directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente, y actual secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia.