miércoles, abril 2, 2025
More

    Promoción de aspirantes 2021 al Cuerpo de Registradores

    Antes de jurar o prometer sus cargos y recoger sus títulos de manos del ministro de Justicia, los 45 registradores que han superado las oposiciones de acceso al Cuerpo de Registradores han comenzado el curso de formación organizado por la vocalía de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) del Colegio de Registradores, donde han recibido una formación eminentemente práctica para el ejercicio de su función una vez se incorporen a la oficina registral.

    La decana del Colegio, María Emilia Adán, y el director de RSC, Sebastián del Rey, presentaron el Curso de Formación para Aspirantes que durante una semana tuvo lugar en la sede de los Registros de la Propiedad de Madrid. Durante estos días, los alumnos recibieron la visita, entre otras, de la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente, y del anterior Director General de los Registros y del Notariado, Javier Gómez Gálligo, que fueron acompañados por la subdirectora, Rebeca Laliga, y por los letrados de la dirección general, Fernando Restituto y Jorge de Fuentes.

    El tribunal de oposiciones, junto con miembros de la Junta de Gobierno del Colegio y representantes del Ministerio de Justicia. De izquierda a derecha: Sebastián del Rey, Jorge Salazar, Eduardo Ávila, Fernando de la Puente, Sofía Puente, Rebeca Laliga, María Emilia Adán, Pilar García Goyeneche, Esperanza Castellanos, Tomás Peña, Adoración Madrid y José María Ramírez-Cárdenas. Fotos: Javier de Agustín

    En el programa, que fue impartido por un alto número de registradores, se abordaron temas como los servicios colegiales y el régimen laboral del registrador, impartido por el vicedecano del Colegio, José Miguel Tabarés; o la comisión de consultas doctrinales de la biblioteca y las herramientas digitales de las que dispone, junto con la documentación y las publicaciones colegiales, desarrollada por el director del Centro de Estudios, Basilio Aguirre; Por su parte, Enrique Maside, director de Relaciones Internacionales, expuso los proyectos de la Unión Europea, la importancia de la legislación comunitaria y las diversas actividades de cooperación que lleva a cabo el Colegio de Registradores. 

    Desde la Vocalía de Oficinas Liquidadoras, Carlos Colomer y Elena Alberdi abordaron durante el curso la fiscalidad del registrador; Gabriel Grajera impartió una charla sobre bases gráficas, e Ignacio González, vocal de la Junta de Gobierno, disertó sobre la protección y atención a los consumidores. Por su parte, Manuel Hernández-Gil Mancha hizo una presentación del Centro Registral Antiblanqueo, mientas que Jorge Salazar y José María de Pablos presentaron a los alumnos el Registro de Titularidades Reales. La gestión electrónica de los Registros fue expuesta por Manuel Matas y Antonio Palacios.

    María Cinta Tallada López, Fernando de la Puente, María Emilia Adán, Luis Fernández Soto y Sofía Puente.

    También se dedicó una sesión a la Mediación y Conciliación Registral, que fue impartida por Carmen Posada. Por su parte Mercedes Ríos, tesorera del Colegio, y Pilar Rodríguez, censor-interventor, abordaron todos los detalles de los departamentos a su cargo, mientras que Carlos Mañero habló sobre la contabilidad en el propio Registro. Del Servicio Prisma de Protección de Datos, hablaron Sebastián del Rey y el director del centro, Fernando Moreta. Al final del curso, Jesús Juez y Jesús Urbano presentaron la Asociación Profesional de Registradores.

    Junto con las ponencias se desarrollaron tertulias sobre la preparación de las oposiciones, con los preparadores Galo Rodríguez y Javier Martínez; sobre la experiencia al llegar al Registro, con Diego Vigil, coordinador del curso, quien también trató de la deontología y ética del registrador, y de la relación con las universidades.

    La vida Colegial y las actividades profesionales que se desarrollan en ella, fueron analizadas por Jimena Campuzano, Jesús Sieira y Julia Cortés; y la colaboración con las actividades del Colegio y de los Decanatos contó con la participación de Antonio J. Muñoz, Cuca Simó y Manuel Osborne.

    Promoción 2021

    • Luis Fernández Soto
    • María Lourdes Ruiz Quirante
    • Macarena Emilia Ovejero Eslava
    • Javier Méndez Rodríguez
    • Silvia López-Contreras Fernández de Luz
    • Ana Belén Renart Espí
    • Ramón Martín-Ambrosio García-Arquimbau
    • Isabel Cruz Baena
    • Rafael Burgos Ávila
    • Guillermo Saavedra
    • Rodríguez-Pomatta
    • Rocío Martín Moreno-Torres
    • José Luis Rueda Ejea
    • María Teresa Peñalva Ribera
    • Eva María Javaloyes Gómez
    • Ana Gómez Adeva
    • Carmen M.a Fenor de la Maza López-Olmedo
    • Cristina Ibáñez Moncho
    • María Cristina Zatarain Martínez
    • Sebastián Camacho Pita
    • Manuel Marín Salor
    • María Concepción Castello Carbo
    • María Tula Juanes Arnal
    • Pablo González García
    • Miguel García Torrus
    • Mario Vaqueiro Barges
    • Aurora María Barranco Aguayo
    • Ignacio Constantino Madrid Bergillos
    • Sheila Arroyo Grau
    • Yadira Borruel Garcés
    • Alberto Nuñez Doval
    • María Teresa Sanjurjo Ferrin
    • Carla de Reygosa Santacreu
    • Begoña Oltra-Ferrero Fayos
    • Alba Marqués Botella
    • Borja Antonio Bustillo Jiménez
    • David Coll Pol
    • Marcos Ricardo Cabrera Galeano
    • José Rogelio Muñoz Rodríguez
    • María Eugenia Martín-Romero Cabrera
    • Jaime Pereda Ríos
    • Silvia Beatriz Rodríguez García
    • Santiago Amor Cacheiro
    • Fernando Jesús Manrique Merino
    • Julio Abril Pérez
    • María Cinta Tallada López


    Reeditada la obra Oposita que algo queda

    En sus dos ediciones anteriores de los años 90, esta obra del autor José María Chico y Ortiz, registrador ya fallecido, tuvo mucho éxito entre registradores y notarios. En ella se recopilaban multitud de anécdotas del mundo del opositor donde se mostraban de forma amable todos los elementos que rodean (antes y ahora), esa travesía complicada: el opositor, el preparador, la familia del opositor, la novia /novio del opositor, el Tribunal, las oposiciones en la literatura, etc.

    Oposita que algo queda ha sido durante muchos años un «incunable», un libro del que las nuevas generaciones de juristas habían oído hablar a sus padres pero que al estar desde hace muchos años agotado y descatalogado, su lectura resultaba casi imposible. Ahora aparece de nuevo en una edición limitada para los que no lo consiguieron.  

     

    Más noticias

    Los nuevos registradores recogen sus títulos

    Los 45 nuevos registradores de la propiedad y mercantiles de la última promoción, juraron o prometieron sus cargos y recogieron sus títulos de manos del anterior ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, en un acto en el que también participaron la decana del Colegio de Registradores, María Emilia Adán; la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente; el secretario del Colegio, José María Ramírez-Cárdenas y la subdirectora General del Notariado y de los Registros, Rebeca Laliga.

    El periodista y escritor Álex Grijelmo recibe el premio Gumersindo de Azcárate 2021

    Los registradores han querido reconocer su compromiso con la ética profesional y con el auténtico valor de las palabras, y su relevante participación en la Comisión de Modernización del Lenguaje Jurídico.

    La directora general visita el Decanato de Valladolid

    La directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente, visitó en Valladolid, su ciudad natal, las instalaciones del Decanato de los Registradores en Castilla y León.

    Guardia Civil, abogados, procuradores y gestores, reconocidos por la Institución Registral

    En un acto presidido por el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, que asistió acompañado de la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente, se entregaron las condecoraciones que la corporación registral concede anualmente para reconocer el trabajo de los registradores en labores corporativas, y el de las personas e instituciones que trabajan por el fortalecimiento del Estado de derecho.

    Los registradores profundizan en los desafíos actuales de las personas mayores

    El Colegio de Registradores ha constituido Jubilare, una comisión científica multidisciplinar que pretende convertirse en un foro de debate y reflexión sobre las necesidades e inquietudes de las personas mayores y sobre las respuestas que una sociedad moderna les puede ofrecer.