sábado, julio 12, 2025
More

    Medallas de Honor 2022

    La ministra de Justicia, Pilar Llop, presidió el acto de entrega de las medallas de honor del Colegio de Registradores, que se celebra cada año coincidiendo con el aniversario de la promulgación de la Ley Hipotecaria de 1861. 

    En su intervención, la ministra destacó que el trabajo realizado por los registradores es “imprescindible para el desarrollo social y económico de un Estado social y democrático de Derecho, y un ejemplo de solidaridad democrática”. En este sentido se refirió a las últimas actuaciones llevadas a cabo por la Institución Registral en asuntos como el apoyo a los damnificados por el volcán de la isla de La Palma, el trabajo realizado en materia de igualdad de derechos de las personas con discapacidad o la contribución a la prevención del blanqueo de capitales y la lucha contra la delincuencia transfronteriza, a través del Registro de Titularidades Reales.

    Por su parte la decana del Colegio de Registradores, María Emilia Adán, resaltó en sus palabras que “el Registro ha contribuido de modo decisivo al desarrollo social y económico de España. Un motor para la justicia social y la igualdad”. El Registro, dijo, “es la excelencia al servicio de la Justicia y de las personas”.

    María Emilia Adán agradeció también a los premiados el ejemplo dado y su trayectoria profesional, señalando que si “hoy la Institución Registral es más fuerte y más moderna, es gracias a vuestro esfuerzo”.


    PREMIADOS

    Este año las medallas de honor se han otorgado a los registradores que formaron parte de la junta de gobierno en la anterior legislatura como fueron José María de Pablos O´Mullony, José Ramón Martín Marco, Manuel Ballesteros Alonso, Fernando Acedo-Rico Henning, Juan Luis Gimeno de la Fuente, Mercedes Ríos Peset, Gabriel Gragera Ibáñez, Jorge Salazar García y Eduardo Entrala Bueno.

    Junto a ellos, recibieron también el máximo galardón de la institución Alberto Muñoz Calvo, presidente Comisión Atención a la Discapacidad del Colegio de Registradores de España; Ernesto Calmarza Cuenca, coordinador del Centro de Estudios del Decanato de los registradores de Madrid; Francisco Palacios Criado, registrador de la Propiedad de Santa Cruz de La Palma y Francisco Marín Castán, presidente de la Sala primera del Tribunal Supremo.

    El acto sirvió también para rendir homenaje a los registradores jubilados en los dos últimos años, y a título póstumo a Arjan Sundardas, director técnico del Servicio de Sistemas de Información del Colegio fallecido en 2014.

    Junto a la ministra estuvieron presentes en la entrega de las medallas el secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez; el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Manuel Olmedo y la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente, entre otras autoridades.  

    Más noticias

    Entrevista a Óscar Puente

    Sofía Puente, fiscal y directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, dialoga con el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, sobre la ciudad con ocasión del VI Congreso de Registradores celebrado en el Teatro Calderón los días 15, 16 y 17 de septiembre.

    Los registradores facilitan la información registral a las personas con discapacidad

    La publicación de la guías en lectura fácil y braille forman parte de una apuesta decidida del Colegio de Registradores por la integración de las personas con discapacidad, destacando la nueva página web, que ha recibido la certificación de accesibilidad AA que otorga ILUNION.

    Diálogo con Pura Muñoz Cánoves

    Pura Muñoz Cánoves es catedrática de biología celular en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Investigadora en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid. Miembro electo de la EMBO. Premio Jaime I de Investigación Médica en 2019 y Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal 2021.

    Cambio histórico

    Tras la toma de posesión de la nueva promoción de registradores, la cifra de mujeres trabajando al frente de un Registro supera por primera vez en la historia a la de hombres.

    El congreso de Valladolid en imágenes

    Los diversos actos organizados tras las jornadas de debate celebradas en el teatro Calderón, permitieron a los congresistas, ponentes e invitados a la VI edición del Congreso Nacional de Registradores, compartir momentos más distendidos donde pudieron disfrutar de otras actividades de ocio que les dieron la oportunidad de visitar diferentes escenarios de la ciudad de Valladolid y sus alrededores, como Simancas o Tordesillas.