Durante estos 25 años Registradores de España se ha convertido en testigo de excepción de los acontecimientos y transformaciones de una Institución como la Registral, que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos manteniendo intactos los principios que desde el primer momento la inspiraron.
Con motivo del 25 aniversario de la revista Registradores se organizó un acto en la sede del Colegio para conmemorar esta efeméride, al que asistieron, entre otros, el presidente Mariano Rajoy, el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo; la secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente; el subsecretario del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Rafael Guerra; la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Ester Pérez Jerez, o el abogado general del Estado, David Vilas.
También estuvieron presentes el magistrado del Tribunal Constitucional, Juan Carlos Campo, y el periodista y escritor, Álex Grijelmo, que mantuvieron un diálogo sobre la obra de este último, La perversión del anonimato, donde analizaron el debate sobre su amparo o proscripción, que requiere detenimiento en la exposición, sosiego en el análisis y comedimiento en el juicio.

Tras las intervenciones de la decana del Colegio, María Emilia Adán, y del director de la revista, Antonio Tornel, Manuel Olmedo clausuró el acto manifestando en sus palabras que “durante estos 25 años, la revista ha contribuido significativamente a la divulgación del trabajo y compromiso de la Institución Registral con la ciudadanía”. Este recorrido, continuó diciendo, “supone un ejemplo de adaptación a los cambios y una constante interpelación para seguir avanzando en la calidad democrática y en la respuesta a los nuevos desarrollos que demanda la sociedad. Ojalá, señaló, “podamos celebrar muchos más años de esta valiosa publicación. Su labor ha sido clave para divulgar los avances tecnológicos y el compromiso registral con la seguridad jurídica”.
DEFENSA DE LA INSTITUCIONALIDAD
Con el inicio del siglo XXI veía la luz el primer número de la revista Registradores de España, una publicación que durante sus 25 años de historia se ha convertido en un punto de encuentro para el análisis y la reflexión sobre la actualidad de España y de su Administración desde una perspectiva institucional, así como del marco internacional, especialmente europeo e iberoamericano, y del trascendental papel que desempeñan los registros en garantizar la seguridad jurídica inmobiliaria y mercantil.
La revista, que fue creada siendo decano Antonio Pau, ha continuado fiel a la cita con sus lectores ininterrumpidamente, incluso durante los meses de confinamiento por motivo de la pandemia, con las Juntas de Gobierno de Fernando P. Méndez, Eugenio Rodríguez Cepeda, Alfonso Candau, Gonzalo Aguilera y, en los últimos casi ocho años, con la de María Emilia Adán.
Con 107 números editados la publicación se ha convertido en un referente de la actualidad jurídica en todo el sector, y por nuestras páginas han pasado los representantes de las más altas instituciones del Estado y destacados protagonistas del panorama político, jurídico, económico y cultural. La opinión también ha estado ampliamente representada en la publicación con periodistas y analistas de primea línea, junto con juristas, economistas y catedráticos que han expresado su opinión desde los más variados ángulos ideológicos. La publicación tiene también una importante vocación internacional, especialmente en los ámbitos europeo e iberoamericano, motivo por el que han participado diferentes representantes de la administración comunitaria y de instituciones de América Latina.
Durante estos años la publicación se ha convertido en un referente de la actualidad jurídica en todo el sector, y por nuestras páginas han pasado los representantes de las más altas instituciones del Estado y destacados protagonistas del panorama político, jurídico, económico y cultural
Es importante destacar también la participación que los registradores han tenido durante estos años en su revista corporativa, bien como colaboradores o en el ejercicio de sus funciones institucionales. En este sentido, José Antonio Miquel y Sergio Saavedra fueron los editores de la revista durante la Junta de Gobierno de Eugenio Rodríguez Cepeda, mientras que Antonio Tornel es desde el año 2018, con las juntas de Gobierno de María Emilia Adán, el director de la publicación.

La evolución de nuestra cabecera a lo largo de este tiempo
Se han realizado varias evoluciones en el diseño de la revista y experimentado con nuevos estilos, con el fin de proporcionar a los lectores una plataforma única y valiosa para divulgar la labor de los Registros.
NÚMEROS ESPECIALES
En esta última etapa se han elaborado diversos números especiales como el conmemorativo del 40 Aniversario de la Constitución española, en colaboración con el Ministerio de Justicia; los tres publicados con motivo del Día Internacional de la Mujer, donde más de 200 mujeres de diferentes perfiles y representando el más amplio espectro ideológico, reflexionaron sobre los temas más candentes en el debate actual de igualdad y derechos; un suplemento especial editado con motivo de la publicación del número 100 de la revista donde se recogían todas las firmas invitadas que hasta el momento habían estado presentes en la revista, y el ejemplar que tiene en sus manos que nos sirve de memoria histórica para conmemorar nuestro 25 aniversario. Un ejemplar donde podrá encontrar una amplia representación de los protagonistas que han participado en la revista durante este cuarto de siglo.
En el año 2017 la revista Registradores inició una nueva andadura al convertirse también en una publicación digital (www.revistaregistradores.es), con el objetivo de poner a disposición de los lectores una información online más completa y actualizada acorde con los nuevos formatos para su amplia difusión a través de las redes sociales. Precisamente, a través de ella y gracias a nuestra hemeroteca digital, se podrán consultar la totalidad de los números aparecidos durante este cuarto de siglo.
Pasados ya 25 años de su creación, la revista continúa siendo el canal de comunicación con la sociedad para transmitir el compromiso y la vocación de servicio público de un colectivo plenamente comprometido con los ciudadanos a los que sirve, que tiene como principal objetivo, como señaló la decana del Colegio en el acto de entrega del premio CLABE a la mejor publicación sectorial, “salir a la calle con cada uno de sus números en defensa de la institucionalidad como modo de favorecer la convivencia y el progreso social”.

La revista Registradores, premio a la mejor publicación sectorial
La XVI edición de los premios CLABE reconoció en el año 2023 a la revista Registradores con el Premio a la mejor publicación técnica y/o sectorial, por su contribución a la reflexión y el debate sectorial en el marco europeo e iberoamericano, que permite el desarrollo constante de los profesionales de un sector imprescindible para garantizar la seguridad jurídica. Con estos galardones el Club Abierto de Editores quiere reconocer la labor desempeñada por los editores y los profesionales del periodismo y de la comunicación, su compromiso con el sector y su aportación a la sociedad. La revista Registradores ya había sido finalista en 2021 de estos premios en su XIV edición en la categoría de mejor medio especializado. CLABE es la asociación más relevante del sector en España por número de asociados y por la cantidad de cabeceras representadas.